cupure logo
dellosporquemadridconparainterlasbarça

El paralímpico español Yassine Ouhdadi da positivo por clostebol, la sustancia de Sinner, y es sancionado tres años

Un nuevo episodio de dopaje con el clostebol, la sustancia prohibida que popularizó el número uno del tenis Jannik Sinner, ha saltado a la luz. El atleta paralímpico español Yassine Ouhdadi, doble campeón paralímpico en los Juegos de París 2024, se enfrenta a una sanción de tres años tras dar positivo en un control de orina fuera de competición el 28 de julio. El atleta discapacitado visual perderá su oro olímpico. Es doble campeón paralímpico en la distancia de 5.000 metros. Tras recibir la notificación del Comité Paralímpico Internacional el pasado 27 de febrero, Ouhdadi tuvo que abandonar el CAR de Sant Cugat, donde vivía y entrenaba con una beca. El atleta ha regresado a Tortosa (Tarragona) , su lugar habitual de residencia. Ouhdadi habría aceptado los tres años propuestos por el Comité Paralímpico Internacional aunque asegura que es inocente del positivo por clostebol, la misma sustancia por la que cumple una sanción de tres meses el tenista italiano Jannik Sinner. El clostebol es un esteroide anabolizante presente en algunas cremas dermatológicas u oftalmológicas y ha causado una fuerte controversia en los últimos tiempos por la comparación entre la sanción a la carta de tres meses para Sinner en comparación con la patinadora española Laura Barquero , seis años de sanción y que tuvo que abandonar el deporte. «Lo que en un principio pensé que se trataría de algún error se convirtió en una pesadilla a nivel personal y deportivo. La sustancia clostebol , un esteroide anabolizante presente en cremas para curar heridas, oftalmológicas y ginecológicas, ha sido la causante«, comunicó el atleta en sus redes, en una publicación que posteriormente borró. «Buscar la procedencia es lo que me hizo tener esperanza, al pensar que podría localizar el origen en algún masaje, o por contaminación de alguien que lo estuviera utilizando y que hubiera tenido contacto conmigo. Las esperanzas de encontrar el origen del posible contagio se han convertido en una profunda impotencia y decepción. Buscar los contactos del día a día, de hace siete u ocho meses, dificulta esta posibilidad», comentó en las redes. Ouhdadi es una atleta nacido en Marruecos y nacionalizado que compite por España. En su palmarés, aparte de los oros en 5.000 en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y París 2024, también tiene dos medallas en el Europeo de 2021 (plata en 5.000 y bronce en 1.500m) y otras dos medallas más en los Mundiales de París de 2023 (oro en 5.000 y plata en 1.500).
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas