cupure logo
alcarazquepordelcarlosparacarlos alcarazconopenlos

El partido culmen de Luis de la Fuente

Pone fin la selección española a su primera concentración de la temporada, una larga campaña que llegará a su fin con la final de la Copa del Mundo el próximo 19 de julio. El balance son dos victorias ante Bulgaria y Turquía para dejar encarrilada su clasificación a la cita mundialista, nueve goles a favor por ninguno en contra y, más allá de lo numérico, el asombro generalizado que provoca el juego de este equipo. De todos los nombres que explican la excelencia alcanzada por el combinado nacional, hay uno que sobresale por encima del resto: Luis de la Fuente . Del mismo modo que sería el principal señalado si los resultados fueran adversos, el riojano asume la principal responsabilidad de haber devuelto a España a la élite del fútbol mundial. La actuación de sus pupilos este domingo en Konya puede calificarse como la obra maestra del seleccionador . Cierto es que el encuentro no tenía la relevancia ni la dificultad de una fase final de un gran torneo, pero la actuación de los futbolistas españoles entra de lleno en los mejores partidos de la selección en los últimos tiempos, si no de siempre. Especialmente los primeros 45 minutos, en los que redujo a un talentoso combinado como Turquía a la nada. Una defensa atenta y expeditiva sumada a una presión oportuna y efectiva anularon por completo las virtudes del conjunto dirigido por Montella. Y, con el balón en los pies, la sinfonía perfecta. La idea de juego imprimida por De la Fuente en sus futbolistas rozó la perfección, ya que resulta complicado jugar mejor al fútbol. Combinaciones mágicas, contraataques vertiginosos, un manejo de los tiempos idóneo, todo ello a una velocidad de vértigo. Aunque la jugada de las jugadas supuso el segundo tanto español. Desde Unai Simón hasta Mikel Merino, los once futbolistas entraron en contacto con el balón en una sucesión de 25 pases que duró más de un minuto y que terminó con cinco envíos al primer toque entre Pedri, Cucurella, Nico Williams, Oyarzabal y el navarro para concluir una acción de museo . Una actuación que corrobora más si cabe la posición de favoritismo con la que España acudirá al Mundial, si finalmente consigue clasificarse como todo hace indicar, en busca de su segunda estrella. Un estatus del que no gozaba desde 2014, cuando la época gloriosa de la selección tuvo el peor epílogo posible en Brasil. Tras ello, llegaron sendas eliminaciones en octavos, una después del sainete protagonizado por la RFEF y Lopetegui en Rusia, y otra con la horizontalidad de Luis Enrique en Qatar. El batacazo del asturiano cerró su etapa como seleccionador y le abrió la puerta a De la Fuente, acogido con una suspicacia generalizada y que tuvo el peor estreno posible. Su debut como seleccionador se saldó con victoria en Málaga ante Noruega, aunque unos días después, en la primera curva no muy pronunciada que tomaba, su equipo descarriló sin miramientos. Una visita a Escocia que se saldó con una justa y dura derrota ante una selección inferior y a la que le sucedieron una oleada de críticas contra De la Fuente, una circunstancia que va en el cargo. El riojano mantuvo un perfil bajo y aguardó a que su trabajo hiciera todo el ruido posible. Y vaya si lo ha hecho. Desde aquel encuentro en tierras británicas, el combinado español no ha vuelto a conocer la derrota en competición oficial. Son 27 partidos consecutivos invicto, entre ellos la cuarta Eurocopa para el palmarés nacional además de un título y un subcampeonato en la Nations League. Siguiente objetivo, el récord histórico con 29, cosechado entre 2010 y 2013 por la selección dirigida por Vicente del Bosque, Mundial y Eurocopa mediante. Ese fue el mensaje de De la Fuente tras la exhibición en Turquía. No sobre el récord en concreto, pero sobre la necesidad de mejorar constantemente . Después de golear a Bulgaria en la primera parte y relajarse en la segunda, algo que el seleccionador criticó, su equipo hace autocrítica y, con el mismo resultado al término de los primeros 45 minutos, anota tres goles en quince minutos al salir del descanso en Konya. En el fútbol no se vive del pasado, pero en el breve y exitoso currículum del técnico riojano ya lucen una Eurocopa tras batir a las mejores selecciones del continente y una amalgama de partidos brillantes que alcanzó su culmen con la exhibición en suelo turco que entra en la historia del combinado español. No es suficiente para De la Fuente, que ahora tiene por delante el récord de De Bosque y el mayor de los retos: suceder al salmantino como campeón del mundo.
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas