cupure logo
delconqueporvueltaopenlosetapalasuna

Esperando la muerte a 7.000 metros de altura y 30 grados bajo cero

«Sabemos dónde está, pero es imposible acceder». Más que información, una sentencia de muerte. Suena duro, pero esa categórica declaración realizada el domingo por Dmitri Grekov a la agencia de noticias rusa TASS confirmó la imposibilidad de rescatar con vida a la alpinista Natalia Nagovitsyna . Grekov es el responsable del campo base del pico Jengish Chokusu (también conocido como pico Pobedy, su nombre en ruso), una montaña de 7.439 metros de altura situada en la frontera entre China y Kirguistán. El pasado 12 de agosto, Nagovitsyna se rompió una pierna cuando descendía desde la cima. Inmovilizada a 7.150 metros, no pudo continuar. Fue entonces cuando se organizó una peligrosa operación de rescate. Dos escaladores europeos, un italiano y un alemán, lograron llevarle una tienda de campaña y algo de comida. Ya de regreso al campo base, mientras buscaban una ruta para evacuar a Natalia, el italiano se sintió mal. Y unas horas después, Luca Siniglia , de 49 años, falleció, probablemente por un edema cerebral. Según publica la web especializada 'altitude.news', el 16 de agosto un helicóptero del Ministerio de Defensa de Kirguistán se acercó a la montaña, pero el mal tiempo le obligó a realizar un aterrizaje forzoso y tres de los que iban a bordo resultaron heridos. El 19 de agosto, un vuelo de dron confirmó que Natalia Nagovitsyna seguía con vida, refugiada en su tienda de campaña. Un equipo partió entonces para llegar hasta la víctima, quien un días después, 20 de agosto, cumplió 48 años. «Cuatro rescatistas para una misión imposible —señala 'altitude.news'—. Incluso ignorando el alto riesgo de avalancha, la altitud y las condiciones impedían que un equipo tan pequeño rescatara a una víctima incapaz de caminar. Tras más de diez días atrapada a más de 7.000 metros, sus posibilidades de supervivencia se redujeron drásticamente. Ningún rescate a semejante altitud ha tenido éxito en el pico Pobedy, por lo que había pocas posibilidades de que estos cuatro hombres pudieran cambiar la situación. Un helicóptero podría haber ayudado, pero las autoridades locales no disponen de vehículos ligeros capaces de volar a esa altura». El pasado sábado, el portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia kirguís, Adil Chargynov , manifestó que «las condiciones meteorológicas se han deteriorado bruscamente, por lo que se han suspendido todas las operaciones de rescate». , declaró el sábado a la agencia de noticias rusa Ria Novosti. Las temperaturas rondan los -30 °C por la noche en la cima, acompañadas de ráfagas de viento y tormentas de nieve. Según Chargynov, «todos los alpinistas, todos los expertos coinciden en que lamentablemente ya no sigue con vida». La información publicada este lunes por dicha web de alpinismo es desoladora: «Un último vuelo con dron podría tener lugar hoy (25 de agosto), pero las posibilidades de supervivencia de Natalia Nagovitsyna son prácticamente nulas. Los cuatro rescatistas podrían llegar a esta tienda a 7.150 metros. Incluso si encuentran señales de vida tras la lona, no podrán ayudarla a descender. Se ha considerado la movilización de un helicóptero privado, pilotado por un experto en altura. Pero parece demasiado tarde y el clima actual sigue siendo complicado . En pocos días, el pico Pobedy, cuya reputación no defrauda, se ha cobrado cuatro vidas (al mismo tiempo que se desarrollaba el accidente e intentos de rescate de la alpinista rusa, dos escaladores iraníes perdieron la vida en esta misma montaña). El marido de Nagovitsyna, también apasionado del alpinismo, falleció de un derrame cerebral en 2021 durante la ascensión al Khan Tengri (7.010 metros), el pico más alto de Kazajistán, también en Asia Central, según precisaron medios rusos.
abc.es
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas