cupure logo
delmadridqueconrealdirectoporlosvueltajornada

José Antonio Rueda pone la directa en Misano hacia el título mundial

En Misano, en el Gran Premio de San Marino, a José Antonio Rueda , absoluto dominador de la temporada en Moto3, se le puso cara de campeón. Quedan seis pruebas, ahora comenzará la gira asiática, pero de las 16 disputadas, ocho se las ha adjudicado el joven y avezado piloto de Los Palacio s, que encima de su máquina, que tantas alegrías le está dando, se comporta como un veterano, ejerciendo de líder aquí y allá... y ganando. Toda la parrilla era consciente de que era el piloto con mayor ritmo en Misano y bajo esas coordenadas se desarrolló la carrera, con Rueda partiendo de la cuarta plaza pero situándose pronto en cabeza, por detrás de Kelso, hasta que lo cazó para dominar cuando tuvo que hacerlo, resistir cuando tocó y darle el zarpazo a Quiles , cuando el murciano se creía vencedor, en la curva de entrada a meta. Lo celebró Rueda con efusividad. Cada vez se sabe más cerca el sevillano del sueño del título mundial, esa gesta con la que cerrar su etapa en Moto3 para dar el salto a Moto2 la próxima temporada. Adrián Fernández completó el podio tras una equivocación de Perrone y el otro sevillano, David Muñoz , después de perder muchas posiciones al salirse de la pista al comienzo de la carrera, remontó doce y concluyó séptimo. Rueda acumula 78 puntos de ventaja sobre Piqueras (107 sobre Quiles, tercero de la general) y ya prácticamente es casi cuestión de gestionar este generoso colchón para convertirse en campeón del mundo. Con Perrone de poleman , Muñoz puso el turbo al empezar y recuperó dos plazas, de la quinta a la tercera, haciendo gala de su buena fama en las salidas. Tenía prisas el de Brenes, un cañón que rebasó al argentino para colocarse tras Kelso , líder momentáneo al paso de la primera vez por la línea de meta. Rueda, siempre más paciente, a la espera de que las carreras maduren, marchaba cuarto. Lo normal es que el australiano fuera perdiendo fuelle progresivamente, pero de momento lo dejaban hacer para que tirase de todos los demás. El cuarteto delantero, con los sevillanos incrustados, marcaban ya diferencias con el quinto, Adrián Fernández, enlace con el resto de la parrilla. Rueda cazaba a Muñoz en la curva ocho y un toque con Perrone echaba al brenero de la pista y lo relegaba a la decimonovena plaza . Ese error, en teoría, lo sacaba de las quinielas por el podio y la victoria aunque quedase aún mucha carrera, unas 14 vueltas. Rueda se mantenía a la estela de Kelso, ambos con ocho décimas de ventaja sobre un repóquer de pilotos liderado por Quiles e integrado también por Fernández, Perrone, Piqueras y Roulstone. Otra vez en la curva ocho, como antes a su paisano, Rueda sobrepasó a Kelso y a partir de ahí manejó la carrera, con su máximo rival por el Mundial lejos, muy lejos. Desde su equipo daban por finiquitadas las aspiraciones de su pupilo Piqueras al título porque la moto, sencillamente, así lo señalaban, no tenía la punta de velocidad necesaria para sostener el pulso a Rueda, dominador total de la categoría. Aguantaba Kelso, pero e l que venía por detrás mordiendo era Máximo Quiles , que se colocó segundo justo en el ecuador, aunque el australiano respondió rápidamente. Muñoz, por detrás, batallaba por recuperar posiciones y se situó decimoquinto, tras el colín de Foggia. El liderato de Rueda era consistente, indiscutible , pero por las características del circuito, muy virado, no se zafaba de un grupo perseguidor que ya era de seis de pilotos. Piqueras tampoco se rendía, pero es verdad que en la recta no le aguantaba a Quiles, que ascendía hasta la tercera plaza, superando a Kelso. Perrone, segundo, presionaba entonces a un imperturbable Rueda, que compite con un punto de serenidad y madurez superior al resto. Muñoz, por cierto, estaba protagonizando una remontada tremenda y ya era octavo, flirteando con la séptima posición (donde concluyó), aunque estaba a 1,3 segundos de la cabeza. Perrone agarró la primera posición, pero le duró poco el caramelo. Se lo quitó Rueda con pericia en la siguiente curva con Quiles implicado también en esa guerrilla, en la que no había tregua. Todos porfiaban por la victoria. El murciano del CFMoto Aspar Team se puso primero al comienzo del último de los 20 giros de la carrera buscando la gloria, pero esta le pertenece por completo a Rueda, que es un jabato y aguantó como un titán controlando a izquierda y derecha. Aguantó paciente hasta meterle la moto a Quiles en la curva de la entrada a meta para llevarse con limpieza y justicia su octava victoria del año y poner, antes de la gira asiática, la directa al título mundial. Así de feliz de mostraba José Antonio Rueda en declaraciones a DAZN nada más bajarse de la moto: «Nos veíamos bien de ritmo y hemos ido empujando en cada vuelta para romper lo máximo posible la carrera, pero ya sabemos cómo es Moto3, con muchos pilotos y demasiado adelantamientos. Esta carrera se la dedico a todas las personas que me han apoyado y creído en mí desde el inicio; al equipo, que ha hecho como siempre un trabajo impecable; y a mi familia . Gracias a Dios por esta victoria que es muy especial para mí».
abc.es
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas