cupure logo
delconquelosporparabarçaañostraslas

La regata costera se convierte en juez de la Copa del Rey Mapfre

Las regatas costeras tienen siempre un punto de épica y romanticismo en el deporte de la vela. Son recorridos preciosos donde los barcos pueden demostrar todo su potencial, y donde se encuentran todo tipo de situaciones y donde las tripulaciones tienen que estar concentradas durante muchas horas. En esta edición de la Copa del Rey Mapfre la regata larga ejerció como juez, ya que es una prueba que no se puede descartar y un mal resultado puede dejar a barcos favoritos por el camino a las primeras de cambio. Y esto es lo que ocurrió. El primer damnificado fue el gran campeón de las últimas ediciones, el Teatro del Soho San Miguel de Javier Banderas, que vio como se rasgaba su vela mayor, y decía prematuramente adiós no a la regata, pero sí a la lucha por renovar el título. Si en los barlovento-sotavento priman las maniobras rápidas y la toma de decisiones instantáneas, en las regatas costeras las maniobras tienen que estar más calculadas y las decisiones más meditadas. Una virada a tiempo o una trasluchada a destiempo pueden ser definitivas. El estudio previo de los posibles recorridos es fundamental, y ahí es donde entra el trabajo previo de navegantes y tácticos, que estudian los recorridos y la meteorología que se van a encontrar. En esta ocasión fue de vientos suaves de componente suroeste sobre los 7,5 nudos en la salida y que se mantuvieron a lo largo de las más de siete horas los barcos más grandes a superar las diez horas los más pequeños. En esta ocasión los recorridos elegidos por los Comités fue uno de 56 millas para los ORC 0, otro de 52 millas para los ORC A y B y de 38 millas para el C. Los ORC disputarán hoy una regata costera. El recorrido seleccionado, con salida en la bahía de Palma, con una boya de desmarca para tomar rumbo a la Isla del Toro, paso por Malgrats, isla del Sec, cabo Regana, boya del Arenal y llegada. Los grupos de menor eslora realizaron un trayecto recortado. Crioula y Alizze, los dos TP52 brasileños en liza fueron los que mejor supieron leer la costera y se apuntaron un primero y un segundo en ORC 0. El estadounidense Vesper fue el ganador en que primero cruzó la línea de llegada. Con el abandono del Teatro del Soho, el Aifos era el primer barco español en séptima posición. El italiano Vudu, que fue quinto en la costera, es el nuevo líder. Los ClubSwan 42 ha tomado el mando de la clase ORC A y en la larga coparon los cuatro primeros puestos: Elena Nova, Koyre, Nadir y Pez de Abril. Cuarto fue el DK46 HM Hospitales, que tomó el relevo de su gemelo Estrella Damm, que fue octavo. Dominio total de la flota internacional en ORC B en este recorrido costero con victoria del argentino Katara, con el estonio Technonicol pisándole los talones y apostando fuerte por la general y tercero el portugués Tiro. Mientras tanto el alemán Earlybird sigue a lo suyo y ganó la costera, con lo que suma dos primeros en dos mangas en ORC C. El italiano Sarchiapone Fuoriserie fue segundo y tercero otro alemán, el Meerblick. Buena actuación de Le Roches de Pepequín Orbaneja, que se marcó un tercero. La categoría femenina Baleària Women's Cup se estrenó con un total de diez mangas, en que los quince equipos participantes se van turnando los seis barcos del RCNP. El CN Regatas, patroneado por Esther Gómez y el CN El Balís de Bàrbara Cornudella, dominan la clasificación general empatadas a cinco puntos, ambos con tres primeros y un segundo puesto parciales. A partir de ahí se encuentra tercera, a cuatro puntos, la vigente tripulación campeona, la Baleària RCNP de María Bover. Se vieron regatas muy cortas y muy intensas, con lo que, visto lo visto, en esta categoría tomar la delantera pronto es casi una victoria. Este jueves volverán los barlovento-sotavento en la bahía de Palma, donde la intención es recuperar la segunda prueba que no se pudo celebrar el lunes, con lo que de aquí al sábado es posible que los Comités de Regata intenten dar tres pruebas en una jornada.

Comentarios

Noticias deportivas