cupure logo
quedellosvueltaporlasparaconunaespaña

La veteranía es un grado para Dusan Lajovic

La experiencia se hace notar sobre la tierra batida de las pistas en las que se está disputando la Copa Sevilla . Y, si no, que se lo digan a Dusan Lajovic . El serbio, a sus 35 años, avanza con paso firme en un torneo en el que debutaba este año y en el que ya ha alcanzado los cuartos de final. En un cuadro que comenzó con Albert Ramos, de 37, como el jugador de mayor edad, ha sido Lajovic quien ha reivindicado que la veteranía también gana partidos . Este jueves buscará un puesto en semifinales tras dos actuaciones sólidas y convincentes. Además, el momento que atraviesa el serbio contrasta con sus recientes tropiezos . Viene de despedirse a las primeras de cambio tanto en el Challenger de Cancún como en el US Open , donde cayó en la fase clasificatoria ante el francés Luca Van Assche (6-3, 6-1). En la capital hispalense, sin embargo, ha encontrado la solidez que caracteriza a los jugadores experimentados en este tipo de torneos. Nacido en Belgrado en 1990, Dusan Lajovic entrena bajo la dirección del técnico español José Perlas . El serbio se distingue por un revés a una mano, de corte clásico, que se ha convertido en su sello. En primera ronda, el lunes, superó en un emocionante duelo al sueco Elias Ymer en tres parciales (7-6, 6-7, 6-1). Dos días después, en su compromiso de octavos de final, apenas necesitó dos sets (6-4, 6-4) para dejar fuera al portugués Federico Ferreira . Ahora le aguardan unos cuartos de final en los que se medirá a Javier Barranco o Pablo Carreño. Con estos resultados, Lajovic rambién refuerza su papel como uno de los grandes favoritos en la Copa Sevilla , sobre todo después de la retirada por lesión de Roberto Carballés , vigente campeón y tricampeón del torneo hispalense. No en vano, el tenista serbio partía como cuarto cabeza de serie gracias a su puesto 128 en el ranking ATP, condición que además lo convirtió en el más veterano de entre los cabezas de serie . Lajovic alcanzó su mejor clasificación en 2019, cuando llegó al número 23 del mundo . En ese mismo año levantó su primer título ATP en Umag (Croacia), al que sumó otro en 2023 en Bania Luka (Bosnia). A lo largo de su trayectoria también ha conquistado ocho títulos Challenger , el último en Cordenons el pasado mes de agosto. Asimismo, tal y como se aprecia en la propia Copa Sevilla, el 2025 del tenista serbio ha estado marcado por buenos resultados en tierra batida , pues fue semifinalista en Gerona y finalista en Sassuolo. Además, continuando con su palmarés, se incluye la histórica final de la Copa Davis de 2013 , en la que defendió a su país en la serie que acabó decantándose para la República Checa. Así las cosas, más de una década después, Lajovic continúa demostrando que la veteranía y la capacidad de reinvención son de lo más valiosas. En Sevilla, el serbio sigue demostrando que aún tiene cuerda para rato.
abc.es
hace alrededor de 16 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas