cupure logo
delqueconlosbarçadirectoelcheparalasreal

Las paredes reparten títulos en Potes

El profano en la materia mira hacia arriba y guarda silencio. E intenta descifrar lo indescifrable. '¿Cómo?'. Una imponente pared blanca, jalonada de puntos de apoyo rojos, preside el recinto de La Serna, en Potes. Como si fuese el monolito de '2001: Una Odisea del espacio', pero a lo bestia. Es la estructura para la prueba de la Copa de España de velocidad. Y mide 15 metros. Hasta un pulsador situado en su parte de arriba hay que llegar para parar el tiempo. Y el estadounidense Samuel Watson tiene el récord del mundo en 4.64... segundos. Sí, eso. Segundos. Cuesta imaginar que un ser humano trepe hasta allí arriba en ese tiempo. Junto a esa gigantesca estructura, en una gran carpa justo al lado hay otra. No es alta, pero sí ancha. La que albergará a los competidores en la prueba de la Copa de España de bloque. Varios recorridos con más o menos dificultad, pero que producen la misma impresión para el común de los mortales: pasar por ahí es literalmente imposible. En un sitio u otro, hay que ser un superhéroe o superheroína para derrotar a esas paredes. Spiderman viene de forma recurrente a la cabeza. Hasta él lo tendría difícil para ser el mejor este fin de semana en Potes. La capital lebaniega acoge el sábado y el domingo la última prueba de las Copas de España de escalada en las modalidades de velocidad y bloque. Así que además de coronar a los campeones de su competicion, Potes también decidirá quiénes se llevan los títulos en las clasificaciones generales. En total, y en las distintas categorías –desde los sub-15 hasta los absolutos– en Potes competirán 366 escaladores. Sesenta de ellos lo harán en la prueba de velocidad, y el resto, en la de bloque. Los que se acerquen por primera vez a ver una competición de este tipo, en la de velocidad lo tienen fácil. La prueba en esa gran torre artificial, y en la que además el recorrido es el mismo en cualquier competición del mundo, no tiene demasiado misterio. Al empezar, un pulsador señala el inicio del ejercicio del escalador, que acciona el situado en la parte superior para detener el tiempo. Quien para el crono en el registro más bajo, es el que gana. La cosa se complica en la carpa de al lado. Son 4,5 metros de alto, pero 30 de ancho. Y ahí, hay vía libre para la imaginación de los que llaman 'equipadores'. Los que diseñan el recorrido. Son varias zonas y hay que encontrar el equilibrio de que no sean ni muy fáciles, y que las haga todo el mundo, ni muy difíciles y que no las complete nadie. Pero alguna pinta a eso. A imposible, con un desplome en el que desafiar las habilidades. «En la competición de bloque, hay que sumar el mayor número de puntos en el menor número de intentos», señala Nacho Escribano, el director de la competición que se celebrará en Potes. Será lo más parecido a ver arte en movimiento sobre una pared. Y junto a los especialistas del asunto, una fiesta popular de la escalada. La Copa Urbana, que se celebra en la jornada del sábado convierte varios lugares de Potes en rocódromos improvisados. Para pasar un buen rato con este deporte o, directamente, para iniciarse en él. Los organizadores están especialmente contentos por un dato. En 2024, apenas se inscribieron ocho niños. Y en esta ocasión, entre los 162 que se han apuntado hay más de 40 pequeños. La escalada no para de ganar adeptos y lo de este sábado en Potes es una buena prueba de ello. Los chavales tendrán su momento a partir de las 17.00 horas, con esa Copa Urbana infantil. Y a las 19.00 horas, llegará uno de los momentos más divertidos de todo el fin de semana. En el lance al jamón, hay que atrapar eso, un jamón, saltando desde una de las columnas del templete de Potes. Las Copas de España buscan a sus ganadores finales, en unas clasificaciones que lideran en la categoría absoluta María Laborda y Alberto García, en velocidad; y Julia Benach y Manuel Pastor, en bloque. Y junto a ellos, todos los aficionados que quieran pasar un fin de semana disfrutando de la escalada en Potes, donde conferencias, rutas y exposiciones también toman el protagonismo gracias a las undécimas Jornadas de la Montaña Lebaniega. Será un fin de semana para, desde Potes, estar un poco más cerca del cielo Vocento y El Diario Montañés, con B3 Sportainment, organizan el evento de la mano de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), con el apoyo de Fundación Camino Lebaniego, Turismo y Deportes de Cantabria, Ayuntamiento de Potes y Grupo de Acción Local Liébana; y el patrocinio de Leapmotor, el aeropuerto de Santander (AENA), Banco Santander, Quality y EcoClimb.

Comentarios

Noticias deportivas