cupure logo
delqueloslasconpararealsevillamadridancelotti

Muere Juan Antonio Arenas, leyenda del Ciencias y el rugby español

El rugby español y el deporte sevillano están de luto por el fallecimiento de Juan Antonio Arenas Posada , legendario entrenador del Real Ciencias , bajo cuya dirección en el banquillo vivió este club sevillano la época más próspera de su historia con la conquista de dos títulos de Liga, tres de la Copa del Rey y uno de la Copa Ibérica entre 1992 y 1996 . El legado que deja en el deporte del oval es inabarcable, enorme. Y va mucho más allá de los títulos conseguidos con su Ciencias, el club que fundó en la década de los setenta del pasado siglo. Visionario y pionero, Juan Arenas fue un innovador en el rugby español, una figura que trascendió a su tiempo. Estudioso y apasionado de este deporte, al que dedicó toda su vida, como entrenador destacó por su capacidad de liderazgo , pero también por su visión táctica y técnica , así como por su compromiso en la formación de los jugadores , a los que transmitía una ética de esfuerzo y trabajo que incardinaban con los valores más arraigados de esta disciplina: el respeto, la disciplina y la importancia del equipo por encima de los individuos. En una entrevista concedida a ABC de Sevilla en marzo de 2021, Juan Arenas lo explicaba así: «Eran una piña. Siempre les ponía el mismo ejemplo: en una mano abierta, cualquiera de los cinco dedos se pueden fracturar fácilmente. Pero si la cierras, formas un puño. Los individuos son los dedos sueltos y el puño, el equipo. Esa es la filosofía que ha vivido este club », comentaba sobre aquella camada también legendaria de jugadores que tuvo a su cargo y que, como él, son parte no sólo de la historia del rugby sevillano, andaluz y español, sino también de su memoria sentimental: Bosco Abascal, los hermanos Torres Morote, Marco Antonio Justiniano, Alejandro Miño, Eduardo Cecilia... Aquel Monte Ciencias metió a 12.000 personas en el campo de la Cartuja y fue un equipo ganador que tuvo un sello propio (basado en los conceptos el rugby del sur de Francia) que lo identificaba y le dio fama, victorias y títulos antes de la llegada del profesionalismo. Representó como ningún otro el espíritu del club, el que refleja su lema: «Con gran esfuerzo, llegaré a la cima». En la citada entrevista con este medio, Arenas, que entrenó al equipo científico durante treinta temporadas, hablaba así de aquella hornada de jugadores: «Yo solo no habría hecho nada. Tuve la suerte de que la idea no era mala y salieron compradores, mis jugadores, que fueron campeones de España. Pero si no llego a tener compradores de esa idea, no hago nada. Por eso hay que darle importancia a los jugadores. Nosotros hacíamos personas, no jugadores . Hemos formado personas y he trabajado muchísimo, pero soy uno más del grupo», decía con humildad. Juan Arenas empezó en el rugby con 16 años, pero cuando compaginaba su faceta de jugador con la de entrenador se lesionó un hombro a los 21 y esa dolencia lo obligó a dejarlo . Fue entonces cuando surgió la idea de la creación de un nuevo club en la Facultad de Ciencias de la antigua Fábrica de Tabacos en 1972. Doctor en Ciencias Biológicas , así como seleccionador de rugby seven, Juan Arenas montó el proyecto www.rugbysapiens.com, con el que siguió vinculado siempre a lo que más le gustaba. El deporte por el que dio dos vueltas al mundo para entenderlo aún mejor y seguir empapándose de conocimiento. Su mayor afán. En honor a toda su carrera y a su contribución al mundo del rugby, la Junta de Andalucía renombró en 2024 el campo A de las instalaciones deportivas de la Cartuja pasando a llamarse Campo Juan Antonio Arenas Posada . La Real Federación Española de Rugby ha transmitido sus condolencias por el fallecimiento del entrenador sevillano y ha anunciado que este fin de semana se dedicará un minuto de silencio en todos los partidos por su memoria. Según ha comunicado el Real Ciencias, sus restos se velan en el Tanatorio SE-30, en la sala 14. Este jueves, a las 12.40 horas, se celebrará responso en la capilla A del citado tanatorio.
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas