cupure logo
quevueltadellosporconlasparaetapaespaña

Oro histórico para España en tiro con arco: Canales y Temiño, campeones del mundo

Elia Canales y Andrés Temiño alcanzaron la cima del tiro con arco mundial en Gwangju. Lo hicieron a lo grande, en el decorado más hostil: una final del Campeonato del Mundo contra Corea del Sur, en casa de los asiáticos y frente a dos leyendas vivas de este deporte como Kim Woojin y An San, que juntos atesoran ocho oros olímpicos. El guion parecía inclinarse irremediablemente hacia los anfitriones, campeones en todas las ediciones anteriores en las que hubo final de equipo mixto, pero los españoles decidieron escribir otra historia. Comenzaron con autoridad en la clasificación, firmando 1.364 puntos, récord nacional, sólo por detrás de China y de los propios surcoreanos. Ese inicio fue la primera señal de que estaban preparados para algo más que un papel secundario. El camino hasta la final confirmó las sospechas: 6-0 a Países Bajos en octavos, 5-3 a México en un duelo apretado en cuartos, 5-1 a Japón en semifinales. Cada flecha era un recordatorio de que la pareja española había llegado a Gwangju sin miedo y con muchísima ambición. Y en la final, el temple. Ganaron los dos primeros sets (36-35 y 38-37) para adelantarse 4-0. Corea reaccionó en el tercero, pero Canales y Temiño no pestañearon: 37-34 en el último parcial y oro al cuello. Una imagen quedó para la memoria: Canales reteniendo un instante el aire después de su última flecha, antes de fundirse en un abrazo entre lágrimas con Temiño. La gesta tiene un peso histórico evidente. Es el primer oro mundial de España en tiro con arco, apenas la segunda medalla tras la plata del equipo masculino de compuesto en 1997. Una frontera superada casi tres décadas después. El myor éxito desde la medalla de oro olímpica conquistada en Barcelona 92 por el equipo masculino. La explicación, sin embargo, no apunta a un milagro, sino a un trabajo concienzudo. «Entrenamos juntos cada día y sabemos lo que necesita el otro. No hay secretos, sólo trabajo constante y el deseo de ser mejores», resumía Canales en declaraciones recogidas por Olympics.org. Temiño coincidía: «Todos son buenos en un Mundial. Lo único es trabajar duro, estar presente y disfrutarlo». Ambos tienen un palmarés que anunciaba este momento. Canales, plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, subcampeona del mundo júnior en 2021 y de Europa en 2024, colecciona metales internacionales desde la adolescencia. Temiño, con 21 años, ya había ganado un oro individual en una Copa del Mundo y compartido podio continental con figuras como Miguel Alvariño y Pablo Acha . Juntos, en apenas dos temporadas, habían firmado medallas en Shanghái y Yecheon, rozando siempre la cima. Esta vez no fue un casi. En Gwangju, contra los mejores y en el corazón de la potencia histórica de este deporte, Canales y Temiño encontraron su diana. Un oro que es más que una simple medalla, y que sirve de espaldarazo para toda la disciplina en el recién comenzado ciclo olímpico.
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas