cupure logo
delconloseurocopaqueespañafinalunaporinglaterra

Pedro Fernández convoca a las instituciones públicas a una reunión este jueves para desbloquear el futuro del Baloncesto Sevilla

Con el ascenso denegado por la ACB y a la espera de las cautelares, para saber si puede competir o no en la máxima categoría, el Baloncesto Sevilla se encuentra en estos momentos en tierra de nadie y en una situación delicada, con su futuro en juego, que toca desbloquear y definir en los próximos días. La sensación, por el desarrollo de los acontecimientos, es que esta entidad con casi cuarenta años de historia se halla de nuevo en el alambre. A hora mismo todo es incertidumbre en torno al club sevillano después de la negativa de la Asamblea General de la ACB a su admisión al considerar, según el comunicado de la patronal del pasado jueves, que «el club no cumple requisitos imprescindibles, tal y como acredita el informe del auditor externo ni ha acreditado el pago en plazo del valor de participación». En completo desacuerdo con la ACB, como ya se conoce, Pedro Fernánde z anunció que tomaría la vía legal, solicitando medidas cautelares, y este lunes ha convocado a las instituciones públicas a una reunión para definir el futuro de la entidad a través de un comunicado en sus redes sociales que reza del siguiente modo: «La presidencia del club convoca a las instituciones públicas (Ayuntamiento de Sevilla, Diputación Provincial y Junta de Andalucía) a una reunión el próximo jueves 31 de julio a las 9:00 horas en las oficinas del club . El objetivo de este encuentro es analizar la situación actual y coordinar posibles líneas de actuación conjuntas en defensa del proyecto de baloncesto de élite en nuestra ciudad. Desde el club consideramos fundamental la implicación y el respaldo institucional en este momento clave para el futuro del baloncesto sevillano». Aunque no se indique en la nota, seguro que la Fundación Cajasol es también bienvenida a ese encuentro tras el paso al frente que dio Antonio Pulido, presidente de la entidad sin ánimo de lucro, el pasado 17 de julio, cuando ya había finalizado el plazo de inscripción en la ACB y ofreció su apoyo para que el capítulo financiero no fuera un problema y se asegurase la plaza ACB para Sevilla. La Asamblea General, sin embargo, dictó sentencia: dijo 'no' al club hispalense, que desde entonces se encuentra en shock, aún digiriendo el mazazo y con la esperanza puesta en las posibles cautelares para desbloquear una situación que en los últimos días se ha teñido de negro para sus intereses una vez la ACB le cerró las puertas del ascenso que se había ganado en la cancha. La retirada de la candidatura del CB Morón , que se había preinscrito en Primera FEB para ocupar una posible vacante en la segunda categoría, anticipó la apertura por parte de la Federación Española de Baloncesto de un plazo extraordinario de inscripción para esa plaza liberada por el Covirán Granada , y desestimada por el club aruncitano, que finaliza este miércoles 30 de julio a las 10:00 horas. El Baloncesto Sevilla ya está moviendo ficha en este sentido, tramitando la inscripción por si acaso, mientras aguarda a las cautelares que, según fuentes del club, se han pedido en un juzgado de Barcelona contra el dictamen de la ACB. Las exigencias para apuntarse en Primera FEB de nuevo son mucho más laxas. Hay que presentar un aval por valor de 150.000 euros y afrontar una cuota de inscripción de 36.000 euros que se puede abonar en dos plazos. El CB Morón, con sus directivos poniendo dinero en metálico, reunieron las condiciones, así que en teoría esto no debería suponer una dificultad para el Baloncesto Sevilla. El problema, en todo caso, no es éste. La reunión solicitada este jueves (ahora hay que ver qué respuesta hay por parte de las instituciones) en las oficinas de San Pablo tiene como fin conocer la predisposición de las instituciones de la ciudad para sacar hacia delante y entre todos el proyecto , ya sea en la ACB o en Primera FEB. Para jugar la Liga Endesa sí hay pactadas ayudas de las Administraciones, pero no para volver a jugar en la otrora LEB Oro. Aunque la responsabilidad de la no inscripción corresponda al club, por supuesto que a Pedro Fernández en tanto que presidente - él entiende, como ha denunciado en sus redes sociales, que es «una injusticia» de la ACB y que ha cumplido con los requisitos-, lo cierto es que Sevilla ha perdido también el tren del baloncesto ACB en favor de Granada . Y desde el jueves no ha habido pronunciamiento de las Administraciones en ningún sentido. Lo que también podría considerarse un síntoma del estado actual del club en cuanto a nivel de popularidad y apoyo de las instituciones públicas pese al éxito deportivo que supuso el ascenso deportivo a la Liga Endesa. Eso que, por ejemplo, una entidad de mayor calibre como el Movistar Estudiante s lleva cuatro años buscando sin conseguirlo. Alcanzar la ACB es mucho más difícil y caro de lo que se puede pensar. Y se está comprobando. Así las cosas, el escenario al que se enfrenta el Baloncesto Sevilla es completamente incierto, de absoluta incertidumbre, en el que no habría que descartar su presencia en la ACB, si recibiera las cautelares, pero tampoco la venta del club por parte de un Pedro Fernández que obviamente acusa el desgaste después de un año muy difícil, ni un escenario aún peor en el que todo el mundo piensa pero nadie se atreve a verbalizar si no se le encuentra salida a este laberinto. Una suerte de culebrón estival que ha bloqueado el funcionamiento del club justo cuando, a estas alturas, debería estar fichando y con la campaña de abonos abierta, planificando la temporada 2025-26. Sin embargo, todo está en el aire. Si no hay ACB, los jugadores con contrato (Hughes, Jelinek, Benite) y el entrenador (Gonzalo García de Vitoria) quedan liberados. En Primera FEB habría que empezar de nuevo, desde cero . Y para salir en cualquiera de las dos categorías habría que conjugar varios elementos: dinero, ilusión por el proyecto, compromiso de un propietario dispuesto a seguir invirtiendo y apoyo económico de las instituciones. Esto último, si las Administraciones arriman o no el hombro, es lo que querrá pulsar el discutido Pedro Fernández el próximo jueves en una reunión con cariz de SOS y que puede ser decisiva para el futuro de una entidad de 38 de vida que cada verano tiene a sus aficionados y a sus empleados con el corazón encogido, sin saber qué pasará mañana.
abc.es
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas