cupure logo
quedellosvueltaporlasparaconunaespaña

Sofía, primer paso de la selección hacia el Mundial

19 de julio de 2026, MetLife de Nueva Jersey. Son la fecha y el lugar de la final del Mundial en la que sueña con estar la selección española. La vigente campeona de Europa y subcampeona de la Nations League parte la temporada como una de las grandes favoritas a estar dentro de diez meses en suelo neoyorquino peleando por su segunda estrella. Sin embargo, el ambicioso objetivo mundialista pasa primero por Sofía, donde los de Luis de la Fuente se miden este jueves a Bulgaria ( 20.45, La 1 ) en el primer partido de su fase de clasificación hacia la cita que albergarán Estados Unidos, Canadá y México. Es más de medio siglo el tiempo que ha transcurrido desde que España se ausentara de una Copa del Mundo, concretamente 51 años desde Alemania 1974. Los rivales que aparecen en el camino de la selección para no fallar a su cita con el torneo son, además del combinado búlgaro, Turquía y Georgia. El primero de ellos, que ejercerá de local esta noche en el Estadio Nacional Vasil Levski, ocupa la posición 84 en el ranking FIFA y no pisa un gran torneo desde hace veinte años. Con todo, Luis de la Fuente no quiere relajación ninguna. «Veo un ambiente muy relajado. Es un partido muy difícil y vamos a tener que dar nuestra mejor versión», fue el mensaje con el cerró su comparecencia previa al encuentro. Antes de ello, defendió que la «responsabilidad y obligación» de la selección española «pasa por ganar todo». «Tenemos un rival enfrente con mucha ilusión, muy difícil, en un estadio que va a haber más de 40.000 espectadores. Sabemos la altura de temporada en la que nos encontramos y todavía a los futbolistas les falta esa finura que van a tener seguramente el mes que viene o dentro de dos meses», añadió el técnico riojano. Para mejorar en finura y sumar los tres primeros puntos de la clasificación, España visita Bulgaria por primera vez , una selección a la que se ha medido tres veces en su historia pero nunca en suelo visitante. De entre los 26 futbolistas elegidos por De la Fuente para los partidos ante Bulgaria y Turquía, se da la circunstancia de que la única demarcación que no aparece doblada es la del delantero centro puro, con Morata como único representante. Algo que no preocupa al seleccionador, satisfecho con los atacantes a su disposición, «muy buenos, con diferentes características para jugar de diferente manera», como Ferran, Oyarzabal o Dani Olmo. Por su parte, Morata fue el futbolista encargado de atender a los medios en la previa del encuentro, después de meses sin hacerlo. «Afronto este partido como otra oportunidad más de representar a mi país, que es lo mejor que me ha pasado mi carrera como futbolista y con la ilusión de jugar un Mundial», aseguró el ahora delantero del Como tras una difícil salida del Galatasaray. Un episodio que sumar a los vividos en los últimos tiempos, como los que le llevaron a plantearse la retirada de la selección, una idea que ya no se encuentra en su mente. «Aquí hay que venir siempre, aunque sea para llevar el material. Voy a estar donde haga falta, lo que quiero es representar bien a mi país», sentenció.
abc.es
hace alrededor de 9 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas