cupure logo
losdelconqueespañachampionsparaporlasuna

Sorteo terrible para el Madrid, amable para el Barça y de dificultad media para Atlético, Villarreal y Athletic

La Champions 2025-2026 ya es una realidad. Faltan aún 18 días para que empiece la primera jornada, pero los 36 equipos ya conocen sus ocho rivales en la fase de grupos, y a la espera de que el sábado la UEFA haga públicos las jornadas y los horarios, el Real Madrid ya sabe que le espera una fase de grupos muy dura, justo todo lo contrario que le sucederá al Barcelona. Suerte muy desigual para los dos principales candidatos españoles a levantar la orejona Al equipo de Xabi Alonso le espera un camino lleno de espinas para acceder a las eliminatorias. Manchester City (sí, otra vez, por sexta temporada consecutiva), Juventus, Marsella y Mónaco serán los rivales del Real Madrid en el Bernabéu. Fuera del coliseo blanco, tendrá que visitar al Liverpool en Anfield, al Benfica en Da Luz, al Olympiacos en Atenas y, la bomba, al Kairat Almaty de Kazajistán, a solo tres horas de la frontera con China, con un huso horario de +3 respecto a la península y con un vuelo de 9 horas de duración. Nada que ver con lo que tendrá por delante el Barça de aquí a enero. Los de Flick se medirán en el Camp Nou (o en Montjuic), al PSG, Eintracht, Olympiacos y Copenhague. Vuelve Luis Enrique a medirse a su exequipo, como ya sucedió hace dos años en una eliminatoria de cuartos en la que los franceses acabaron aplastando a los azulgranas. Fuera, se medirá al Chelsea, al Brujas, al Slavia Praga y al Newcastle: «La valoración del sorteo es que no hay equipo fácil. Tendremos que trabajar con humildad para conseguir lo que anhelamos todos los culés, que es la Champions. Respetamos mucho al campeón de Europa (PSG) y al del mundo (Chelsea), y vamos a ir paso a paso a luchar por nuestro objetivo», analizó Rafa Yuste, vicepresidente deportivo del Barça. La ruta del Atlético no tiene la dificultad del Madrid ni la sacarina del Barcelona. Punto medio para los rojiblancos. En el Metropolitano, jugarán contra el Inter (actual subcampeón), Eintracht, Bodo y Union SG belga. Fuera, tendrá que enfrentarse al Liverpool, el Arsenal, el PSV y el Galatasaray. Sin duda, las visitas a Anfield y el Emirates, los encuentros más fastidiados para los de Simeone. El Athletic , que vuelve a jugar la Champions tras once años y estaba en el bombo cuatro, tampoco salió tan mal parado. Disfrutará en San Mamés de las visitas del PSG, Arsenal, Sporting Portugal y Qarabag. Y cruzará la frontera para medirse al Borussia, Atalanta, Slavia Praga y Newcastle. Un calendario con el que puede soñar perfectamente con meterse entre los 24 mejores: «Retornamos a la Champions con grandes partidos en San Mamés, contra el campeón, el Arsenal… Luego fuera vamos a Dortmund, que es un campazo. Ha sido un sorteo complejo, pero espero que podamos clasificarnos entre esos 24 primeros, o si es posible, entre los 8 mejores», analizó Nerea Ortiz, vicepresidente del club vasco. El Villarreal tampoco puede quejarse. Tiene ocho rivales con los que acceder a las eliminatorias no es una quimera. City, Juventus, Ajax y Copenhague en La Céramica, y Borussia, Leverkusen, Tottenham y Pafos fuera de tierras castellonenses: «Difícil lo que nos ha tocado, pero que estemos ahí es un éxito. Lo tendremos que pelear, pero estamos contentos e ilusionados», dijo Fernando Roig, dueño del club amarillo Esta temporada, la Champions terminará en el Puskás Arena de Budapest , sede de una final que no se jugará a las 21.00. La UEFA anunció ayer que cambia el horario a las 18.00, decisión revolucionaria, para mejorar la experiencia general del día del partido para los aficionados, los equipos y las ciudades anfitrionas, optimizando la logística y las operaciones, y ofreciendo además varios beneficios tangibles: «Nuestro objetivo es hacer del día del partido una experiencia verdaderamente placentera para todos los que quieran formar parte de la emoción, creando a la vez un ambiente acogedor que facilite la asistencia de familias y niños al partido de fútbol de clubes más importante de la temporada». No es la única novedad que introduce la UEFA e n esta edición. El sorteo del orden de las eliminatorias también pasa a mejor vida. A partir de ahora, la vuelta se jugará en casa el equipo que mejor puesto haya adquirido en la fase de grupos, pero con una excepción. Si un equipo logra eliminar a otro que tenía ventaja de campo, ese equipo adquiere ese derecho. Lo que es seguro es que el primer y el segundo clasificado se aseguran poder llegar a la final disputando todas las eliminatorias con la vuelta en su estadio.
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas