cupure logo
losdellasporqueparaunaconmillonesespaña

El BOE confirma 12.366 plazas para sanitarios

En un paso firme hacia la consolidación del sistema sanitario español, el Boletín Oficial del Estado ( BOE ) ha publicado este jueves la convocatoria de 12.366 nuevas plazas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE), una cifra récord que supone un incremento del 3,5% respecto al año anterior . El Ministerio de Sanidad, responsable de esta convocatoria, busca reforzar la preparación de los futuros profesionales sanitarios en un contexto de creciente necesidad asistencial y recambio generacional. La convocatoria abarca a titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física . Un total de siete ramas sanitarias que representan el futuro del sistema nacional de salud. El grueso de la oferta corresponde a Medicina, con 9.276 plazas disponibles para el MIR, seguida por Enfermería (2.279 plazas para el EIR). Asimismo, de las más de 12.000 plazas ofertadas, 1.237 están reservadas para personas con discapacidad . Esta apuesta por la formación especializada viene respaldada por una tendencia constante de crecimiento desde 2018: en apenas siete años , la oferta ha crecido un 54% , según datos del Ministerio. La mayoría de estas plazas se ofrecen en centros de titularidad pública , aunque también se incluyen algunas en instituciones privadas. En todos los casos, el acceso se regirá por los principios de mérito y capacidad, a través de un examen objetivo. Las personas interesadas podrán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025 , utilizando el modelo oficial 790 , disponible online. La tasa de examen será de 31,10 euros , con una reducción a 23,33 euros para quienes opten a plazas de Enfermería . El examen se celebrará el sábado 24 de enero de 2026 a las 14.00 horas en la península (13.00 en Canarias) y tendrá una duración de cuatro horas y media. El formato será tipo test, con 200 preguntas más 10 de reserva. Cada respuesta correcta sumará tres puntos, mientras que cada fallo restará uno. Las preguntas sin contestar no penalizarán. Las pruebas se realizarán en 25 ciudades de todo el país: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante, Valencia, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife , garantizando una cobertura territorial amplia. Por último, entre las principales novedades de esta convocatoria, el Ministerio de Sanidad ha introducido un procedimiento adicional de adjudicación de plazas. Este sistema se activará una vez finalizado el llamamiento ordinario y permitirá cubrir las vacantes que hayan quedado libres por renuncia expresa de los adjudicatarios. El objetivo: que ninguna plaza se pierda y que el sistema aproveche al máximo los recursos formativos disponibles. Además, se mantiene el proceso de elección electrónica de plazas , ya consolidado en anteriores convocatorias, aunque se seguirá permitiendo la comparecencia presencial.
abc.es
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios