cupure logo
losqueparadellasporconespañaunagobierno

El Consejo de Economistas dinamita el consenso de los analistas y eleva al 3% el crecimiento previsto para este año

Hace solo unos días el panel de Funcas, que vuelca el consenso de los principales institutos de análisis sobre el comportamiento a futuro de la economía española, preveía un crecimiento del 2,6% para este año, resultado de una horquilla que oscilaba entre el 2,4% de los más pesimistas y el 2,8% de los analistas más optimistas . Los últimos datos macro conocidos y la enésima revisión al alza del PIB acometida por el Instituto Nacional de Estadística (INE) parecen haber dejado obsoleta esa previsión. El observatorio financiero del Consejo General de Economistas, difundido este lunes, sitúa ya el crecimiento de este año en el 3% , a la luz, dicen, de la última actualización estadística del INE, pero también de los indicadores adelantados que se han ido conociendo sobre el desempeño de la economía en el tercer trimestre del año. Se trata del primer instituto de análisis que se atreve a elevar su previsión de crecimiento hasta esa cota, que situaría a España como la economía desarrollada que más crecerá este año. «En base al dinamismo de los dos primeros trimestres, el buen comportamiento de la demanda interna y del mercado de trabajo, y las señales expansivas de los indicadores adelantados , entre otros factores, se espera un crecimiento robusto del tercer trimestre, y algo más moderado en los tres últimos meses del año. El incremento del 0,6% y 0,8% de la economía española en los dos primeros trimestres, unido al efecto tracción de la actualización del crecimiento de PIB en 2024 en 3 décimas, hace que se revise al alza la previsión de crecimiento de la economía española hasta el 3% , 4 décimas más que en la estimación anterior realizada el pasado 1 de julio«, explica en una nota el organismo que representa a los economistas colegiados. Los economistas constatan la robustez de la economía española y su mejor desempeño relativo respecto a otras grandes economías europeas, especialmente de cara al tercer trimestre del año, si bien anticipan también una leve moderación del crecimiento para el último trimestre del año. El informe del observatorio financiero detecta también una diferente composición con una mayor contribución de la inversión y del consumo privado, apoyada en un recorte de la tasa de ahorro de los hogares que indicaría una mayor confianza en la situación económica , y en una menor contribución del sector exterior, que ofrece también señales inquietantes como una contracción fuerte de la atracción de inversión extranjera que en los seis primeros meses del año pasado ascendió a 21.407 millones de euros y que este año solo ha sido capaz de atraer 8.476 millones, apenas una tercera parte.
abc.es
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios