cupure logo
losporqueparaconlasdelmásespañauna

El empleo acelera en septiembre con 31.500 trabajadores más y el paro baja en casi 5.000 personas

El empleo acelera en septiembre con 31.500 trabajadores más y el paro baja en casi 5.000 personas
Dato especialmente positivo el del paro, que no suele reducirse en septiembre, y además España alcanzó en agosto el máximo histórico de protección por desempleo, del 82,5% La protección por desempleo cubre cada vez a más personas en paro y se aproxima al récord del 80% Buen septiembre para el mercado laboral. El empleo aceleró el mes pasado, con unos 31.500 trabajadores más de media afiliados a la Seguridad Social, el registro más elevado para este mes salvo los de 2020 y 2021, por efecto de la pandemia. Del lado del desempleo hay otras dos buenas noticias: se redujo el paro registrado en casi 5.000 personas, cuando en septiembre lo habitual es que aumente su número, y además España ha alcanzado un nuevo máximo histórico de protección social de las personas en paro, del 82,5%. Son algunos de los datos más relevantes de las cifras publicadas este jueves sobre la afiliación a la Seguridad Social y el paro registrado, de personas desempleadas apuntadas en las oficinas públicas de empleo. España está rozando máximos de empleo, con el último techo alcanzado el pasado julio, de 21,86 millones de trabajadores. En septiembre, el total de trabajadores alcanzó los 21,7 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social de media. La creación de empleo aceleró de manera importante en septiembre, un mes en el que se recupera mucho empleo en el sector educativo, tras las vacaciones de verano, mientras se pierden afiliados en actividades como la hostelería y el comercio con el fin de la temporada turística. En 2025 estas tendencias se han mantenido, con 64.000 trabajadores más educación, 35.000 menos en hostelería y -45.000 en el comercio, mientras que algunas actividades que han presentado además un mejor comportamiento, como el régimen de autónomos (+7.500 trabajadores) y la construcción, con 3.800 asalariados más en el Régimen General (frente a 1.600 en 2024 y 1.000 en 2023) y otros 1.000 trabajadores más en el régimen de autónomos (el doble de los últimos dos años), entre otros. El resultado –también por un 2024 con registros modestos– es un incremento del ritmo de creación de empleo interanual, que se incrementa al 2,4% frente al 2,25% de agosto, a niveles de comienzo de año. En términos absolutos, supone la creación de medio millón de empleos en los últimos doce meses. En términos desestacionalizados, la métrica que aísla los vaivenes estacionales propios del mercado de trabajo, también se aprecia el mayor dinamismo del empleo, con 56.700 trabajadores afiliados más a la Seguridad Social, frente los 30.000 de los últimos dos meses. “Estamos creciendo en cantidad, pero también en calidad en el empleo”, ha subrayado este jueves la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, con menos empleo temporal y también mejores salario, que se plasma en un aumento de las bases de cotización del “23,4%” desde 2019. En un momento en el que Vox y el PP están intensificando sus discursos antiinmigración, la ministra Elma Saiz ha destacado que gran parte del empleo creado corresponde a trabajadores extranjeros, con 20.000 afiliados más en septiembre que en el mes anterior y 200.000 más en términos interanuales. Caída del paro y récord de protección social El desempleo, todavía una de las principales tareas pendientes del mercado laboral en España por sus elevados registros, también tuvo un comportamiento especialmente positivo el mes pasado. El total de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha disminuido en 4.846 personas en septiembre respecto al mes anterior. Se trata de la primera vez que el paro desciende en este mes desde el año 2007, exceptuando de nuevo el periodo de la pandemia. “No son sólo cifras, son personas, son familias que hoy respiran más tranquilas”, ha celebrado este jueves la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. “España va mejor. Seguimos batiendo récord de reducción de desempleo. Y lo más importante, lo hacemos ganando derechos y garantizando condiciones laborales dignas”, ha proclamado la vicepresidenta en una valoración de los datos de desempleo remitida a los medios de comunicación. Así, el total de personas paradas registradas se situó en septiembre en las 2.421.665, en niveles de 2008, antes del gran aumento de la pasada crisis financiera. En el último año, el paro desciende en 153.620 personas (-6%) “muy por encima, por ejemplo, de las tasas de crecimiento económico” (del 3%), destacan en el Ministerio de Yolanda Díaz. Además, Trabajo destaca el récord histórico de protección social de las personas desempleadas, que se situó en el 82,5% en agosto, el último mes disponible en esta estadística. Las personas beneficiarias de protección a final del mes fueron 1.875.821, un 1,6% más que el año pasado, de las que ación unas 963.500 recibían la prestación contributiva y el resto, subsidios.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios