cupure logo
dellosconqueparaporlasmillonesmássabadell

El mapa de los municipios más ricos y pobres de España: busca la renta del tuyo

El mapa de los municipios más ricos y pobres de España: busca la renta del tuyo
Pozuelo de Alarcón, en Madrid, se mantuvo de nuevo en 2023 como el municipio de mayor renta, con unos ingresos declarados medios de 88.011 euros. A continuación puedes explorar los nuevos datos de ingresos medios en cada municipio. También puedes comprobar la evolución de la renta en estas localidades respecto a 2019, el ejercicio previo a la pandemia de COVID Un año más, la Estadística de los declarantes del IRPF por municipios publicada por la Agencia Tributaria evidencia la desigualdad y la brecha entre municipios en toda España, el norte y el sur, el campo y la ciudad... En el siguiente mapa puedes consultar la renta media de los declarantes de IRPF en cada municipio de más de 1.000 habitantes en 2023. Pozuelo de Alarcón, en Madrid, se mantuvo de nuevo en 2023 como el municipio de mayor renta, con unos ingresos declarados medios de 88.011 euros, un 3,15% más que el año anterior, según los datos publicados este miércoles. Tras Pozuelo, los municipios de mayor renta de España fueron el madrileño Boadilla del Monte (70.869 euros, un 5,3% más) y el barcelonés Sant Just Desvern (67.265 euros, un 0,1% más), que escalan un puesto respecto a 2022. Los datos de la Agencia Tributaria se refieren a municipios de más de 1.000 habitantes -salvo Euskadi y Navarra, que no forman parte del régimen común- de 2023, donde figura la renta media declarada en cada localidad. Aquí puedes consultar los datos municipio por municipio y comparar cómo ha evolucionado respecto a 2019. Además, al listado se han sumado 40 municipios más cuya población ya supera los 1.000 habitantes como es el caso de Valdelaguna (Madrid) o Roales (Castilla y León). Cambios desde el año anterior En 2022, el municipio balear de Valldemossa había sorprendido escalando al puesto número dos -desde el cincuenta y uno en 2021-, pero en la estadística de 2023 ha retrocedido al puesto treinta y nueve tras reducir su renta media en un 32%, a 46.046 euros. Cuando se producen fuertes repuntes en municipios pequeños suelen estar relacionados o bien con la obtención por parte de alguno de los vecinos de ingresos extraordinarios por alguna venta importante o herencia o bien por el traslado a la localidad de contribuyentes de rentas elevadas. En 2023, los barceloneses de Sant Cugat del Vallès (66.073 euros), Matadepera (65.536 euros) y Alella (62.304 euros) ocuparon los puestos cuatro, cinco y seis en la clasificación de municipios de mayor renta (un año antes eran el siete, seis y catorce, respectivamente). Tras ellos figuran el madrileño Torrelodones (61.359 euros) y el alicantino Aigües (60.883 euros), que se dispara desde el puesto 877. El noveno y décimo lugar es para los madrileños Alcobendas (60.576 euros) y Majadahonda (60.171 euros). Los municipios de menor renta, en Andalucía y Extremadura En el otro lado de la tabla, el municipio malagueño de Benamargosa se ha situado como el de menor renta de España, con una media de 13.831 euros, seguido de los granadinos Guardahortuna (14.339 euros), Colomera (14.507 euros) y Montejícar (14.528 euros). El cuarto puesto fue para el pacense Higuera de Vargas (14.679 euros); el quinto, para el jienense Montizón (14.483 euros), y el sexto, para el también jienense Noalejo (14.864 euros). Tras ellos figuran Zahínos (Badajoz, 14.880 euros), Algarinejo (Granada, 14.940 euros) y Cambil (Jaén, 14.973 euros). Así, si tenemos en cuenta los grupos de renta media de cada municipio, en el siguiente gráfico podemos observar cómo en Extremadura y Andalucía entre el 11 y el 20% de sus habitantes respectivamente viven en municipios con rentas inferiores a 20.000 euros. Una cifra que se reduce a menos del 1% en Baleares, Madrid y Catalunya.
eldiario
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios