cupure logo
losdelparaqueporconlasmássabadellmillones

La UE busca imponer un arancel del 50% al acero chino y hacer frente común con Trump contra Pekín

La Unión Europea duplicará sus aranceles a la importación de acero, que serán llevados del 25% al 50%, con el fin de «salvar nuestras acerías y empleos», anunció el martes el vicepresidente de la Comisión, Stéphane Séjourné. Para hacer frente a la competencia china considerada desleal, Europa también reducirá «a la mitad» las cuotas de acero que pueden importarse sin pagar aranceles, añadió en un mensaje publicado en X. Además, a las importaciones que superen esas cuotas se les duplicarán los aranceles, que pasarán «del 25% al 50%», precisó Séjourné. De este modo, alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos y Canadá, según las propuestas de la Comisión, que deberán validar los 27 países miembros de la UE y el Parlamento Europeo. La UE está negociando en paralelo con Washington una exención de los aranceles al acero europeo, con el fin de que Washington y Bruselas se apoyen mutuamente para resistir a la presión de China. La industria europea lleva años fuertemente desestabilizada por la competencia de las fábricas chinas, que reciben muchas subvenciones. También sufren por las enormes capacidades de producción del gigante asiático, que hacen que los precios mundiales bajen. La medida la ha recibido de manera «muy positiva» las empresas españolas de la industria siderúrgica. En un comunicado, la patronal Unesid asegura que se trata de «un paso decisivo» para garantizar «la competitividad, la sostenibilidad y el empleo en la industria siderúrgica española y europea», y urge a su rápida adopción para que entre en vigor a comienzos de 2026. Además de ello solicita ampliar el alcance para proteger también a los productos transformados y a toda la cadena de valor del sector. «La propuesta de la Comisión es ambiciosa y muy necesaria. Restablece un marco de competencia justa, impulsa la utilización de la capacidad productiva y ofrece estabilidad y confianza a las inversiones. Es esencial para asegurar el futuro del acero europeo y de los miles de empleos que dependen de él», ha afirmado Carola Hermoso, directora general de Unesid.
abc.es
hace alrededor de 2 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios