cupure logo
losparadellasconporunaquemillonesmás

La vivienda se encarece en España más del doble que en Europa

La vivienda se encarece en España más del doble que en Europa
El precio de la vivienda sube un 12,8% en el segundo trimestre, frente al 5,4% de media en los veintisiete y el 5,1% de la eurozonaEl reto del Gobierno con la vivienda: solo uno de cada cinco nuevos pisos es protegido El precio de la vivienda en España ha subido un 4% en el segundo trimestre de 2025, respecto a los tres meses previos, y un 12,8% en términos interanuales, lo que agrava la crisis de la vivienda que atraviesa el país, según los datos de Eurostat, publicados este viernes. Las cifras de la oficina estadística de la Unión Europea revelan que los incrementos que sufre el mercado inmobiliario español suponen más del doble que los que experimentan otros países del entorno. En concreto, el incremento de precios en el segundo trimestre en la zona euro fue del 1,7%, mientras que en la Unión Europea se mantuvo subieron un 1,6%, lejos del 4% registrado en España. El trimestre previo, este país ya había registrado un alza del 3,6%. En terminos interanuales, los precios escalaron en España en un 12,8%. En un contexto de máxima preocupación por la crisis residencial, estos datos coinciden con los publicados por otros organismos. El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) ya había indicado que, en ese mismo periodo, de abril a junio, el precio de las casas se había disparado en un 12,7%, en el que suponía el mayor incremento desde el estallido de la busbuja inmobiliaria y la gran recesión. En comparación con la media europea, España también está muy por encima, tanto de la eurozona, donde el incremento respecto al mismo periodo de 2024 fue del 5,1%, como de la Unión Europea, que registró un incremento del 5,4%, tres décimas menos que el año previo. Dentro del bloque comunitario, las mayores subidas trimestrales de los precios correspondieron a Portugal (4,7%), Luxemburgo (4,5%) y Croacia (4,4%). Después, disminuyeron un 0,2% en Francia y un 0,1% en Bélgica, al tiempo que se elevaron un 0,2% tanto en Chipre como Suecia. En relación al segundo trimestre de 2024, los principales incrementos se observaron en Portugal (17,2%), Bulgaria (15,5%) y Hungría (15,1%). Después, cayeron un 1,3% en Finlandia y se apreciaron un 0,5% en Francia y un 0,7% en Suecia.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de negocios