cupure logo
delqueconlospararealpormadridbarçareal madrid

El Valencia amenaza a Netflix por el documental de Vinícius y las redes les responden con los gritos racistas de Mestalla

El Valencia ha emitido un comunicado en forma de post en X dirigido directamente a Netflix , que acaba de estrenar el documental 'Baila, Vini' sobre la vida de Vinícius Jr., tanto en Brasil como en el Real Madrid. El club ché se queja de que el metraje señala a su afición como racista, ya que en un momento dado trata la polémica entre el futbolista y los aficionados valencianistas que acabó en una condena judicial. «Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, desde el Club hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad », afirman en el mensaje en la red social, en el que mencionan directamente a la cuenta oficial de Netflix internacional, y amenazan con ir hasta las últimas consecuencias. «La verdad y el respeto a nuestra afición deben prevalecer. El Valencia CF se reserva las acciones judiciales que en derecho le asistan », advierten. Las respuestas a ese post no se han hecho esperar, y muchas de ellas llegan desde el sector madridista. De todas ellas, muchas confrontan ese mensaje del Valencia con imágenes que hablan por sí mismas y que, según señalan mucho de manera específica, fueron grabadas por los propios aficionados del Valencia. En ellas se ven los gestos y se escuchan los insultos de tinte racista que le dedicaron algunos —ni mucho menos todos— los seguidores de la grada de Mestalla a Vinicius en varios partidos. El incidente al que se refiere en concreto el documental es el sucedido durante el partido del 21 de mayo de 2023 entre el Valencia y el Real Madrid. En él, el jugador brasileño se acercó a recoger un balón y recibió gritos y gestos ofensivos , incluyendo imitaciones de sonidos de mono . Vinicius señaló a uno de los aficionados responsables, lo que llevó a la activación del protocolo antirracismo y a la interrupción temporal del partido. Como consecuencia, el Comité de Competición sancionó al Valencia con el cierre parcial de la Grada Kempes —su grada de animación— durante cinco partidos y una multa de 45.000 euros. Además, se anuló la tarjeta roja que Vinicius había recibido en ese encuentro, al considerar que su reacción fue provocada por una agresión previa no mostrada en las imágenes del VAR. En junio de 2024, tres aficionados del Valencia fueron condenados a ocho meses de prisión y a dos años de prohibición de acceso a estadios por un delito contra la integridad moral con agravante de odio: fue la primera condena por insultos racistas en un estadio de fútbol en España. Mestalla no le perdonó y aún dos años después sigue siendo objeto de gritos e insultos, aunque LaLiga asegura que ya no son de tinte racista. Este caso tuvo una amplia repercusión internacional y fue considerado un punto de inflexión en la lucha contra el racismo en el fútbol español. LaLiga implementó medidas adicionales para combatir el odio en el deporte, incluyendo convenios con instituciones gubernamentales y herramientas de monitorización en redes sociales para prevenir este tipo de situaciones. Pese a ello, Vinicius ha seguido siendo objeto de odio por algunos sectores de las aficiones más radicales . Este mismo lunes, el futbolista declaró en el juicio contra los tres miembros del grupo ultra Frente Atlético que habían colgado un muñeco en un puente de la M30 antes de un derbi entre colchoneros y madridistas. Estos incidentes forman parte del documental 'Baila, Vini', producido por Cospiraçao Filmes para Netflix que acaba de estrenarse en la plataforma en todo el mundo. Según explican, se trata de «una mirada íntima a los triunfos y desafíos de uno de los mejores futbolistas brasileños de las últimas décadas».
abc.es
hace alrededor de 11 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de fútbol