cupure logo
delparaconquelosporlasmadridrealbarça

La RFEF presenta a la Asamblea una cifra récord de ingresos en 2024, 407 millones

La Asamblea General de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), presidida por Rafael Louzán y celebrada en Las Rozas, ha aprobado este lunes, con 93 votos a favor y ninguna abstención ni votos en contra, las cuentas anuales del ejercicio 2024, que se cerraron con una cifra récord de ingresos, con 407 millones frente a los 363 millones registrados en 2023, y un resultado positivo de 4 millones de euros. Por primera vez, las cuentas están por encima de los 400 millones de euros , superándose en 44 millones los números de 2023 y en 15 millones lo presupuestado previamente. Eduardo Bandrés, tesorero federativo, recalcó que este «salto» se debía al «éxito deportivo» de las diferentes selecciones (41,8 millones) vivido en 2024, sobre todo con la conquista de la Eurocopa por parte de la selección absoluta masculina. De todos modos, en esa partida de ingresos, desde la RFEF destacan que el 29 por ciento del total proviene de los derechos audiovisuales (118,4 millones), mientras que el 19 por ciento es a través de los patrocinios (78,8). Según ha explicado la Federación a través de un comunicado, los derechos audiovisuales y patrocinios , entre los que destaca la Supercopa de España de fútbol masculino, permiten «desarrollar toda la labor de distribución de recursos hacia los clubes y competiciones no profesionales (85 millones), las federaciones autonómicas (36 millones) y el fútbol aficionado en general. También los clubes profesionales se benefician de los ingresos por su participación en la Copa del Rey y en la Supercopa de España (38 millones)». Con ingresos provenientes de UEFA y del CSD se contribuye al apoyo a las canteras de los clubes (10 millones) y a la protección social del fútbol femenino y aficionado (8 millones). «Mención especial merece el éxito de la selección absoluta masculina en la Eurocopa 2024 que, una vez cubiertos los gastos de su participación, generó también recursos para el resto de las selecciones», asegura la RFEF en su comunicado. «El objeto social de la RFEF no es maximizar los beneficios, como puede ser el de empresas privadas, es atender a sus responsabilidades en la organización del fútbol español, a la redistribución de recursos hacia abajo en la pirámide del fútbol y a la representación internacional del fútbol español», recordó Bandrés en su intervención. En cuanto a los gastos en 2024, también debido principalmente al título de la Euro, fueron de 403 millones de euros, superándose «por primera vez» los 400 millones, sobre todo, fundamentalmente, por el coste de desplazamientos y estancias y las primas devengadas por los jugadores y cuerpo técnico de la selección absoluta por este éxito. Además, los fondos propios de la RFEF superan por primera vez los 120 millones (123), lo que denota «solidez financiera», mientras que el balance activo es de 324.879.804, por encima de los 287 millones del año anterior y el fondo de maniobra positivo es de 48 millones.
abc.es
hace alrededor de 14 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de fútbol