cupure logo
delconquereallosparapormadridunalas

Miguel Galán denuncia el fair play financiero de LaLiga ante la Comisión Nacional de la Competencia

Miguel Ángel Galán , presidente de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, ha denunciado ante el Consejo de la Comisión de los Mercados y la Competencia el fair play financiero de LaLiga , el mecanismo de control económico que tantos problemas está generando, y ha creado en temporadas anteriores, a los clubes para poder inscribir jugadores. Según la denuncia de la citada asociación, el fair play financiero supone un abuso de posición de dominio por parte de la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP), «lo cual infringe el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia». Este sistema de equilibrio financiero se implementa a través de un régimen de licencias que exige que los gastos de los clubes se ajusten a los ingresos, estableciendo ratios específicos, un control que tiene como objetivo evitar pérdidas económicas y asegurar la estabilidad financiera. «Este control férreo genera un efecto restrictivo en la competencia porque, bajo la apariencia de una gestión responsable, este modelo enmascara un abuso de poder que perjudica la competitividad de los clubes con menores ingresos», según recoge la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte. Un control que, al entender de Galán, provoca que los clubes más modestos no puedan asumir riesgos empresariales o realizar inversiones significativas para mejorar su rendimiento deportivo. «Esto crea una barrera que les impide progresar y competir en igualdad de condiciones con los clubes más grandes, perpetuando así una estructura de poder desigual en el fútbol profesional español. En esencia, el control económico de la LNFP no solo restringe la capacidad de mejora de los clubes, sino que también limita la libre competencia en el mercado del fútbol». Este verano, clubes como el Barcelona, el Getafe o el Sevilla están teniendo graves problemas para inscribir jugadores al no ajustarse a la regla del 1+1 de LaLiga. En este sentido, en las próxima horas se hará oficial la marcha de Uche a la Premier League, una salida que permitirá al equipo de Ángel Torres hacer ficha a varios jugadores de la plantilla que aún no la tienen. «Lo que me ha motivado a interponer esta denuncia es lo que pasa con el Getafe y Uche, yo soy getafense de toda la vida. He sido jugador y entrenador del Getafe de las categorías inferiores», explica a este periódico Galán. En su denuncia, la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte pide a la Comisión de los Mercados y la Competencia que se declare que «las normas de control económico de la LNFP, en particular la regla 1:1 y las Normas de Elaboración de Presupuestos de Clubes y Sociedades Anónimas Deportivas, constituyen un abuso de la posición de dominio de la LNFP en el mercado del fútbol profesional español». En este sentido, también pide que se que requiera a la LNFP a modificar o eliminar las disposiciones normativas que restrinjan de manera injustificada la capacidad de gasto y competitividad de los clubes, así como que se ordene a la LNFP «el cese inmediato de la aplicación de las normas que impiden a los clubes más modestos asumir riesgos empresariales y realizar inversiones para mejorar su rendimiento deportivo, con el fin de restaurar la competencia en el mercado». La Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte pide también una sanción económica para la LNFP «considerando la gravedad, la duración y el impacto de la infracción en el mercado, en los clubes y en la competencia del fútbol profesional».
abc.es
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de fútbol