cupure logo
quelosdelunaconporparalasmástrump

Cómo Siria ofreció levantar una nueva Torre Trump en Damasco para agradar al presidente de EEUU

Cómo Siria ofreció levantar una nueva Torre Trump en Damasco para agradar al presidente de EEUU
El proyecto para erigir un rascacielos de 45 plantas buscaba acabar con las sanciones y atraer inversoresTrump se reúne con el líder sirio y le pide que normalice las relaciones con Israel a pesar de que ocupa zonas de Siria 45 plantas de altura, un precio que podría alcanzar los 177 millones de euros y la palabra “Trump” estampada en oro sobre su cima: así es el proyecto para erigir una Torre Trump en Damasco, un reluciente edificio pensado para devolver a Siria, devastada por la guerra, a la escena internacional. Como sugieren las letras doradas, el llamativo edificio se diseñó para llamar la atención. Concretamente la atención del presidente de Estados Unidos. “Con este proyecto mandamos un mensaje: que este país que ha sufrido tanto y con una población agotada desde hace muchos años, especialmente por los últimos 15 años de guerra, merece dar un paso hacia la paz”, ha afirmado Walid Mohammad al-Zoubi, presidente del grupo emiratí Tiger, a cargo del proyecto. La propuesta pretende seducir al presidente estadounidense, ya que el nuevo gobierno sirio quiere que Estados Unidos levante las sanciones y normalice las relaciones diplomáticas bilaterales. El gobierno sirio también ha ofrecido a Estados Unidos acceso al petróleo del país y oportunidades de inversión, así como garantías para la seguridad de Israel. Siria ha sido objeto de sanciones estadounidenses desde 1979. Se intensificaron tras la represión mortal de manifestantes pacíficos por parte del entonces presidente sirio, Bashar al-Asad, en 2011. A pesar de que los rebeldes derrocaron a Asad en diciembre, Estados Unidos mantuvo las sanciones contra el país, receloso del nuevo gobierno islamista. La propuesta de Siria, junto con el empuje del líder de facto de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, ha tenido éxito. La semana pasada, Trump anunció el fin de todas las sanciones estadounidenses a Siria y se reunió con el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, calificándolo de hombre “atractivo y duro”. Con el levantamiento de las sanciones y el fortalecimiento de los lazos con Washington, la Torre Trump puede pasar ahora de la maqueta a la realidad. Zoubi viajará esta semana a Damasco para solicitar formalmente los permisos de construcción del rascacielos. Zoubi ha señalado que están “estudiando varias ubicaciones”: “Proponemos 45 plantas, que pueden aumentar o disminuir en función de la planificación”. En este sentido también ha indicado que el coste de construcción de la torre comercial oscilaría entre 90 y 180 millones de euros. La Trump Tower de Nueva York, en una imagen de archivo Una vez obtenga el permiso de construcción, Zoubi tendrá que contactar con la marca Trump y conseguir los derechos de la franquicia “Trump Tower”. Según sus cálculos, una vez que reciba los permisos legales del gobierno sirio y los derechos de la organización empresarial Trump, se necesitarán tres años para completar la construcción. Aunque el proyecto saliera adelante, el país seguiría afrontando retos. El proceso de retirada de sanciones todavía no está claro. La devastada economía y el frágil entorno político de Siria también podrían complicar su futuro. El empresario sirio-emiratí es uno de los responsables de proyecto de la Torre Trump de Estambul y ha construido 270 grandes inmuebles en Oriente Medio. Ahora está construyendo la Tiger Sky Tower en Dubái, que tiene un coste de 885 millones de euros y del que se anuncia que contará con la “piscina panorámica más alta del mundo”. En enero se reunió con Sharaa, antes de que fuera nombrado presidente de Siria. La idea de construir una Torre Trump Damasco surgió en diciembre, después de que el congresista republicano estadounidense Joe Wilson la planteara en un discurso ante el Congreso. “El objetivo principal era atraer la atención del presidente Trump”, explica Radwan Ziadeh, escritor sirio cercano al presidente de Siria. Contactó con Zoubi con la idea de construir la Torre Trump, y ambos empezaron a trabajar en el proyecto. El acercamiento formaba parte de una estrategia de seducción múltiple destinada a incluir a Siria en la agenda de Trump. Cuando fue investido, en enero, Trump hizo pocos comentarios sobre Siria, y el proceso para levantar las sanciones, gestionadas por el departamento de Estado, se intuía largo. El presidente sirio recibió en Damasco a empresarios y congresistas estadounidenses, que recorrieron las cárceles de la época de Asad y las aldeas cristianas de los alrededores de la capital. Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shibani, se reunió con líderes espirituales próximos a la administración Trump durante una visita a la ONU en Nueva York. La diplomacia de los grandes regalos En este contexto de esfuerzos diplomáticos desde varios frentes, el proyecto de edificar una Torre Trump en Damasco parecía una forma de apelar a los gustos poco ortodoxos del presidente estadounidense y de difuminar la línea entre su emporio empresarial familiar y su cargo político. Con una estrategia similar, Qatar le ha ofrecido al presidente de Estados Unidos un Boeing 747 de lujo, para que funcione como Air Force One. Estados Unidos ya ha aceptado formalmente el regalo. Ziadeh llevó una primera maqueta de la torre y se la presentó a Shibani a principios de abril, que se mostró “muy entusiasmado con ella”. También se la entregó al embajador saudí en Damasco, con la esperanza de que llegara al equipo de Trump a través de Riad. “Así es como te ganas su mente y su corazón [el de Trump]”, dijo. Ziadeh se mostró más confiado en su estrategia después de que un vídeo publicado por Trump en febrero mostrara una Torre Trump en Gaza como parte de su controvertida propuesta de desplazar de hecho a los palestinos y construir un paseo marítimo de lujo en territorio palestino. Más allá de captar adeptos en Estados Unidos, los sirios esperan que un gran proyecto inmobiliario como la torre Trump interese a más inversiones internacionales. El país necesita grandes inversiones en infraestructuras y servicios básicos, más allá de deslumbrantes proyectos. La ONU calcula que el 90% del pueblo sirio vive en la pobreza y la mayor parte del día sin electricidad ni acceso a una atención médica adecuada. Zoubi compartió una imagen del horizonte de Damasco, con una explosión a la que sucedía por un elegante rascacielos de acero y cristal, que glosó así: “El proyecto trata de la transición de un país asolado a un lugar de luz y belleza... Es un símbolo que contribuye a la seguridad y la paz”. Traducción de Emma Reverter.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales