cupure logo
quelosdelparaconlasporpapaunaleón

Crisis en Cachemira: qué es el grupo insurgente Lashkar-e-Taiba que ataca India y qué relación tiene con Pakistán

Crisis en Cachemira: qué es el grupo insurgente Lashkar-e-Taiba que ataca India y qué relación tiene con Pakistán
India sostiene haber lanzado misiles contra campamentos en Pakistán asociados al grupo militanteAnálisis - India y Pakistán están al borde de otra guerra: claves para entender un conflicto poscolonial enquistado Como represalia por la masacre de abril en Cachemira, India está lanzando misiles contra lo que dice que son campamentos de grupos armados en Pakistán. Una vez más, las miradas se han centrado en la relación que, según India, hay entre Islamabad y los grupos armados que lanzaron ataques contra la disputada región himalaya de Cachemira. Entre ellos, el grupo Lashkar-e-Taiba. ¿Qué es Lashkar-e-Taiba? Lashkar-e-Taiba (LeT) es un grupo militante salafista fundado en 1986 en Pakistán. Muchos países lo han catalogado como organización terrorista. En el atentado que cometieron en 2008 en Bombay murieron 166 personas, entre ellas varios extranjeros. LeT surgió como brazo armado del Markaz Dawat-ul Irshad [Centro de proselitismo y predicación] durante la “islamización” llevada a cabo por el entonces dirigente paquistaní Zia-ul-Haq, que pretendía convertir Pakistán en un centro político del islam a nivel mundial. La ideología de LeT incluye llegar a un califato islámico global por medio de la predicación y de la lucha armada, incluyendo la recuperación de tierras islámicas “perdidas”. Según el Consejo de Seguridad de la ONU, LeT ha ejecutado “numerosas operaciones terroristas” contra objetivos militares y civiles desde 1993. Entre ellas, un atentado contra los trenes de cercanías de Bombay en julio de 2006; y un atentado contra el Parlamento de India en diciembre de 2001. La amenaza de LeT es contra toda India, aunque gran parte de su actividad se haya centrado en el disputado territorio himalayo de Cachemira (en gran parte, debido a su proximidad con India). Hafiz Muhammad Saeed, el emir de LeT, fue detenido en 2019 y encarcelado en Pakistán durante 31 años por financiación del terrorismo. Durante mucho tiempo ha sostenido que la lucha internacional del grupo va más allá de Cachemira y tiene como objetivo la desintegración de India. El grupo también tiene un fuerte componente de antisemitismo violento, como se demostró en su ataque contra un centro judío durante el atentado en Mumbai. ¿Qué es el Jaish e-Mohammed? Jaish-e-Mohammad (JeM) fue fundado por Masood Azhar en 1999, cuando salió de la cárcel en India. Pakistán prohibió al grupo en 2002 y lo responsabilizo junto a LeT del atentado de 2001 contra el Parlamento de India. Según el Consejo de Seguridad de la ONU, el grupo tenía vínculos con los talibanes y con Al Qaeda, fundado por Osama bin Laden. ¿Apoya Pakistán a Lashkar-e-Taiba u otros grupos? La relación de LeT y de otros grupos islamistas con instituciones paquistaníes como el ejército o como la agencia de espionaje (Intelligence Inter-Services, o ISI) es complicada y poco clara. En el pasado, Islamabad ha apoyado a grupos islámicos armados en Cachemira y en Afganistán, pero los vínculos actuales son más difusos. En las décadas de los ochenta y los noventa, Paquistán consideraba una estrategia de éxito el apoyo a grupos armados fuera, sobre todo tras la retirada soviética de Afganistán. “Desde el principio, LeT se convirtió en un alumno preferido del Estado paquistaní”, escribía la experta en seguridad internacional Ashley Tellis en un ensayo publicado en 2012 por el think tank Carnegie Endowment. “Sus intereses locales, luchar en Afganistán y guerrear contra India, encajaban con la propia ambición del ejército paquistaní de controlar Afganistán por el oeste y de desequilibrar a la India por el este”, explicaba la analista. “Durante más de dos décadas el ISI mantuvo fuertes vínculos institucionales con LeT, aunque subterráneos, apoyando sus operaciones con una financiación generosa y, cuando así se requería, con entrenamiento de combate”, decía Tellis en el ensayo. El emir de LeT negó estar detrás del atentado de Bombay en 2008. Pero David Headley, un ciudadano estadounidense-paquistaní y miembro de LeT que fue encarcelado tras llevar a cabo tareas de reconocimiento para dicho atentado, sostuvo que se hizo coordinando con agentes de los servicios de espionaje de Pakistán. Lo que no está tan claro es de qué manera ha sido la implicación oficial de Pakistán: si se le dio a LeT una cuerda lo suficientemente larga como para que actuaran sin compartir detalles de la operación. Islamabad niega rotundamente las acusaciones de India, pero sus afirmaciones pierden fuerza al comprobar la tolerancia que ha demostrado hacia los grupos asociados con LeT, por mucho que hayan encarcelado a Saeed. Una demostración es el “cambio de marca” permitido a LeT para rebautizarlo como la organización benéfica Jamaat ud-Dawa (JuD). El gobierno de Australia, entre otros, sostiene que JuD es indistinguible de LeT. “El Lashkar-e-Taiba también ha operado bajo el alias Jamaat ud-Dawa (JuD), creado claramente por Hafiz Muhammad Saeed, el fundador del Lashkar-e-Tayyiba, como una organización benéfica justo antes de que el gobierno paquistaní prohibiera en 2002 al Lashkar-e-Tayyiba”, escribieron en Canberra. “La distinción que Pakistán hace entre el Lashkar-e-Taiba y Jamaat-ud-Dawa es cosmética, pero Estados Unidos y Naciones Unidas las consideran una misma organización que han clasificado como grupo terrorista”, dijo en 2018 Stephen Tankel, del centro de estudios Center for a New American Security, al cumplirse el décimo aniversario de los atentados en Mumbai. ¿Y ahora? Los expertos no tienen tan claro el nivel de apoyo formal que Pakistán puede estar dando ahora a grupos como LeT y Jaish e-Mohammed. Algunos sugieren que la reciente agitación política en Pakistán puede haber hecho que algunos miembros del ejército y del servicio de espionaje (ISI) se hayan involucrado con los grupos armados de manera más activa, como ocurrió en otras épocas de inestabilidad política donde las instituciones de seguridad del Estado se sintieron amenazadas. Pero Tankel cree que la dinámica en juego es menos lineal y de más largo plazo. “Los analistas que siguen de cerca a Pakistán han detectado otra razón desde hace años: Lashkar-e-Taiba no sólo se niega a lanzar atentados dentro de Pakistán, sino que ayuda a luchar contra los grupos que sí lo hacen”, dijo. “[LeT] no se ha limitado a reunir información sobre militantes antiestatales, los yihadistas y también los separatistas de Baluchistán, sino que en algunas ocasiones también ha contribuido a neutralizarlos”, añadió Tankel. “Lashkar-e-Taiba también ha hecho circular una visión ideológica y teológica que condena a los grupos militantes que atacan a la nación paquistaní”. Traducción de Francisco de Zárate
eldiario
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales