cupure logo
quelosconunadelporparalasisraeltras

El ministro de Agricultura japonés dimite tras decir que no compra arroz porque se lo dan gratis en plena crisis de precios

El ministro de Agricultura japonés dimite tras decir que no compra arroz porque se lo dan gratis en plena crisis de precios
El país nipón se enfrenta a una crisis por el coste del alimento, que ha multiplicado su precio por dos en el último añoEl turismo y las malas cosechas reducen las reservas de arroz en Japón a su nivel más bajo en décadas El ministro de Agricultura de Japón, Taku Eto, ha dimitido tras decir que nunca compra arroz porque lo recibe gratuitamente, unas declaraciones que provocaron enfado popular en medio del alza acusada de los precios de los alimentos en el país asiático. La renuncia ha incrementado la presión sobre el primer ministro, Shigeru Ishiba, que no ha logrado contener los precios del arroz ni la crisis provocada por el incremento del coste de la vida, lo que ha causado gran malestar entre los ciudadanos. El país celebra en julio elecciones a la cámara alta del parlamento. “Acabado de presentar mi dimisión al primer ministro”, declaró Eto a los periodistas en la oficina del mandatario. La polémica surgió por unas declaraciones de Eto en las que se manifestó preocupado por las “dificultades” de los consumidores después de que el Gobierno repartiese unas 300.000 toneladas de arroz de sus almacenes este año con el objetivo de bajar los precios. Pero en un encuentro para captar fondos este fin de semana, apuntó: “Personalmente, nunca he comprado arroz porque mis seguidores me donan tanto que prácticamente podría venderlo”. Eto ha sido sustituido hoy mismo por Shinjiro Koizumi, exministro de Medio Ambiente, que el otoño pasado disputó a Ishiba el liderazgo del Partido Liberal Democrático. Los comentarios de Eto enfurecieron a los consumidores, pues una bolsa de arroz cuesta prácticamente el doble hoy que hace un año, según las estadísticas publicadas en abril. “Me pregunté si es adecuado que siga a los mandos [del ministerio] en un momento crítico por los precios del arroz, y concluí que no”, añadió, según la agencia Kyodo. “De nuevo, pido perdón a los ciudadanos por hacer unos comentarios extremadamente inapropiados cuando están sufriendo por los precios disparados del arroz”, recalcó. Ishiba también había pedido perdón por las afirmaciones del ya exministro. La escasez de arroz en Japón se ha atribuido a varios factores, como las malas cosechas que siguieron al cálido verano de 2023 y las compras masivas inducidas por el pánico que causó la alerta por un “megaterremoto” el año pasado. También se señala a los vendedores al por mayor y los distribuidores por acumular existencias en previsión de nuevas estrecheces. La popularidad del Gobierno de Ishiba se ha visto mermada por la crisis con el arroz, además del incremento del coste del resto de alimentos y los precios de la electricidad. Las elecciones de julio pueden condicionar el futuro político del primer ministro. En un sondeo reciente de Kyodo, el 87% de los participantes se manifestaron en desacuerdo sobre la gestión gubernamental respecto del arroz, mientras que los niveles de popularidad del primer ministro son los más bajos desde que accedió al cargo, el pasado octubre. El precio medio del arroz en los supermercados en la semana del 11 de mayo llegó a 4.268 yenes (26 euros) por cinco kilos, el doble que hace un año. El país nipón importó arroz de Corea del Sur en abril por primera vez en 25 años para intentar calmar los ánimos de los consumidores. Junya Ogawa, el secretario general del Partido Constitucional Democrático, la principal formación de oposición, criticó los comentarios de Eto por ser “extremadamente inadecuados, desconectados de la realidad e intolerables”. El ministro dimisionario confesó que hasta su mujer se había enfadado. “Me dijo que sí compra cuando el que nos donan se acaba”, admitió, y añadió: “Tampoco es que vivamos solo del que nos regalan”.
eldiario
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales