cupure logo
quelosconpordelunalasparamásisrael

La Administración Trump se alinea con Netanyahu y considera "profundamente preocupante" la respuesta de España al genocidio israelí

El Departamento de Estado difunde un comunicado en el que censura la respuesta del Gobierno español, que pasa por limitar los envíos a Israel que pasen por España, incluidos los que hace EEUU a Tel Aviv. "Estas medidas alientan a los terroristas", dice EEUUEstas son las nueve medidas anunciadas por Pedro Sánchez contra el genocidio en Gaza Estados Unidos, una vez más, se pone del lado de Benjamín Netanyahu. Su estrecha colaboración con el Gobierno israelí está facilitando el genocidio en Gaza desde hace dos años, y su cobertura diplomática está impidiendo las condenas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ahora, este miércoles, el Departamento de Estado ha salido en defensa de Israel frente a España a través de un comunicado: “Resulta profundamente preocupante que España, miembro de la OTAN, haya optado por limitar potencialmente las operaciones estadounidenses y dar la espalda a Israel el mismo día en que seis personas fueron asesinadas en Jerusalén. Estas medidas alientan a los terroristas”. En su comunicado, Washington protesta ante la medida del Gobierno español destinada a impedir el suministro de material de guerra a Israel por suelo español, incluidas armas y combustibles. Así, aunque los acuerdos para el uso de las bases facilitan que EEUU pueda usarlas sin fiscalización española, no ocurre lo mismo con los puertos, donde el Gobierno sí puede impedir que atraquen barcos con destino a Israel con armas o combustible, elementos imprescindibles para proseguir el genocidio en Gaza. Las medidas del Gobierno contra Israel Pedro Sánchez anunció la aprobación este martes de un decreto para establecer por ley el embargo de armas a Israel por el genocidio en Gaza. Esa es una de las nueve medidas que el Gobierno adoptará para aumentar la “presión” sobre Benjamin Netanyahu. También se prohibirá la entrada en el espacio aéreo a las “aeronaves de Estado” que transporten material militar con destino a Israel, se aplicarán sanciones y se incrementará la ayuda a la población palestina. “Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina y también para que el conjunto de la sociedad española sepa y sienta que ante uno de los episodios más infames del siglo XXI, su país, España, estuvo en el lado correcto de la historia”, afirmó Sánchez este lunes, que ha lamentado que la “indiferencia” y la “complicidad” de parte de la comunidad internacional con el Gobierno de Netanyahu han impedido “detener la tragedia”. El Consejo de Ministros aprobó el decreto ley para consolidar “jurídicamente el embargo de armas a Israel”: España ha mantenido los contratos vigentes y es el país de la UE que más armas y municiones ha comprado a Israel en los últimos meses. La segunda medida será la “prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes”, lo cual afecta a otros países, como EEUU. También se denegará la entrada al espacio aéreo español a las “aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel”. Sanciones de EEUU Hace apenas una semana, la Administración Trump sancionó a tres organizaciones Palestinas que colaboraron en la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) contra Israel por crímenes de guerra. El secretario de Estado, Marco Rubio, publicó en su cuenta oficial de X que la sanción es por “colaborar con acciones ilegítimas de la CPI contra Israel” y agregó que Estados Unidos “seguirá protegiendo su soberanía y la de sus aliados frente a excesos” de la corte. Las sanciones alcanzan a Al Haq, Al Mezan y el Centro Palestino para los Derechos Humanos, que durante el último año han documentado presuntas violaciones y crímenes del Ejército israelita en Gaza y Cisjordania. Estas sanciones llegan después de las aprobadas contra, entre otras personas, la relatora de Naciones Unidas para los territorios ocupados, Francesca Albanese, como jueces del tribunal internacional, así como a los portadores de pasaporte palestino, que no podrán ni acudir a la Asamblea General de la ONU dentro de diez días.
eldiario
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales