cupure logo
queloslasdelparaconunapormáscónclave

La policía detiene a decenas de manifestantes propalestinos en la Universidad de Columbia

La policía detiene a decenas de manifestantes propalestinos en la Universidad de Columbia
Un vídeo compartido en las redes sociales mostraba a más de una docena de manifestantes, esposados con bridas, siendo sacados del edificio por agentes de policía y subidos a un autobús de la policía de Nueva York. El diario estudiantil Columbia Daily Spectator informó de la detención de unos 75 manifestantesLa mayoría conservadora del Tribunal Supremo permite a Trump aplicar su veto a las personas trans en el Ejército El Departamento de Policía de Nueva York detuvo el miércoles por la noche a decenas de activistas propalestinos que ocupaban parte del edificio de la biblioteca principal del campus de la Universidad de Columbia, poniendo fin a un enfrentamiento de horas de duración, aproximadamente un año después de que las protestas estudiantiles contra la guerra se extendieran por la presigiosa universidad. Claire Shipman, presidenta en funciones de la universidad, dijo en un comunicado que había pedido a los agentes de la policía de Nueva York que ayudaran a desalojar el edificio, después de que los manifestantes se negaran a abandonarlo a pesar de que se les advirtiera de que si no lo hacían se les aplicarían medidas disciplinarias y podrían ser detenidos por allanamiento. Un portavoz de la policía de Nueva York dijo que los agentes detuvieron a “varias personas” que se negaron a dispersarse. Un vídeo publicado en Internet por el grupo activista estudiantil Columbia University Apartheid Divest (CUAD) mostraba a agentes de la policía de Nueva York con equipo antidisturbios entrando en la sala de lectura de la biblioteca Butler, mientras los manifestantes se agarraban de los brazos y coreaban: “¡No tenemos nada que perder, salvo nuestras cadenas!”. La manifestación comenzó horas antes, el miércoles por la tarde, cuando un nutrido grupo de manifestantes enmascarados, muchos de ellos ataviados con el kufiya, el tradicional pañuelo a cuadros blancos y negros que ha sido durante mucho tiempo símbolo de la liberación palestina, inundaron la Biblioteca Butler de Columbia y tomaron la sala principal de la segunda planta, según declaraciones e imágenes compartidas en las redes sociales por CUAD. Rebautizando el espacio como “Universidad Popular de Basilea Al-Araj”, algunos activistas se subieron a pupitres con megáfonos, mientras otros colgaban un cartel en el que se leía “huelga por Gaza” y distribuían panfletos en los que se pedía a la universidad que “desinvirtiera” de fondos y empresas que, según los activistas, se están beneficiando de la invasión israelí de Gaza. “No seremos intelectuales inútiles”, afirmaron en una declaración publicada en Internet. “Palestina es nuestra brújula, y nos mantenemos firmes frente a la opresión violenta”. La universidad envió primero a los agentes de seguridad pública del campus, que advirtieron a los activistas de que se enfrentarían a medidas disciplinarias y posiblemente a una detención si se negaban a marcharse. Los manifestantes dijeron que se negaron a mostrar sus documentos de identidad y describieron un enfrentamiento físico entre ellos y los agentes de seguridad. Según la universidad, dos agentes de seguridad pública resultaron heridos, mientras que los manifestantes denunciaron haber sido “acorralados” y que se les impidió abandonar el edificio. A las seis de la tarde, los estudiantes recibieron una alerta diciendo que la biblioteca estaba cerrada y que la zona “debía ser desalojada”. “Solicitar la presencia de la policía de Nueva York no es el resultado que queríamos, pero era absolutamente necesario para garantizar la seguridad de nuestra comunidad”, dijo Shipman en un comunicado, quien calificó las acciones de los manifestantes de “indignantes”. Un vídeo compartido en las redes sociales mostraba a más de una docena de manifestantes, esposados con bridas, siendo sacados del edificio por agentes de policía y subidos a un autobús de la policía de Nueva York. El diario estudiantil Columbia Daily Spectator informó de la detención de unos 75 manifestantes. En una entrevista con una filial local de la NBC el miércoles por la noche, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, calificó la protesta de “inaceptable”. En una declaración posterior, el alcalde dijo que había recibido una “petición por escrito” de la universidad para que la policía prestara refuerzos. La gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, se mostró “agradecida a los agentes de seguridad pública por mantener a salvo a los estudiantes”. “Todo el mundo tiene derecho a protestar pacíficamente. Pero la violencia, el vandalismo o la destrucción de la propiedad son completamente inaceptables”, dijo en un comunicado. “Estamos revisando la situación de los visados de los intrusos y vándalos que tomaron la biblioteca de la Universidad de Columbia”, dijo Marco Rubio, el secretario de Estado. “Los matones pro-Hamás ya no son bienvenidos en nuestra gran nación”. El enfrentamiento se produce en un momento frágil para Columbia, ya que la universidad se enfrenta a una ofensiva de la Administración Trump por su respuesta a las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza la primavera pasada. La administración ha acusado a la universidad de no proteger a los estudiantes judíos del antisemitismo en el campus y canceló 400 millones de dólares en fondos federales de investigación de la escuela. El martes, la universidad anunció una ronda de despidos como consecuencia de los recortes. Trabajadores de la universidad dijeron que estaban trabajando con la Administración Trump con la esperanza de conseguir la restauración de la financiación. La primavera pasada, los manifestantes establecieron un campamento y tomaron Hamilton Hall, un edificio del campus, lo que llevó a decenas de arrestos e inspiró manifestaciones similares en universidades de todo el país. Desde entonces, la universidad ha sufrido una serie de cambios en su dirección. En marzo, el presidente interino de Columbia renunció después de aceptar casi todas las demandas radicales de la Administración Trump, una decisión que indignó al profesorado y a los críticos, que dijeron que la universidad había sacrificado su independencia y libertad académica. Entre los cambios ha estado la prohibición de que los estudiantes lleven máscaras para ocultar su identidad y la norma de que quienes protesten en el campus deben presentar su identificación cuando se les pida. La escuela también dijo que había contratado a nuevos agentes de seguridad pública facultados para efectuar detenciones en el campus. La protesta se produce en medio de nuevas tensiones en las universidades estadounidenses por la guerra en Gaza. En los últimos meses, la Administración Trump ha emprendido una amplia campaña de represión contra manifestantes estudiantiles que participaron en las protestas universitarias del año pasado, entre ellos el recientemente liberado Mohsen Mahdawi, palestino con tarjeta verde y estudiante de la Universidad de Columbia que fue detenido por su activismo, y el graduado de la Universidad de Columbia y activista palestino Mahmoud Khalil, que fue detenido en marzo y sigue bajo custodia.
eldiario
hace alrededor de 8 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales