cupure logo
queloslasdelconporparaunatrumptras

Mahmud Al Habbash, asesor del presidente palestino: "El pueblo de Gaza está esperando que volvamos a la Franja"

Mahmud Al Habbash, asesor del presidente palestino: "El pueblo de Gaza está esperando que volvamos a la Franja"
El plan presentado por Donald Trump para Gaza no aclara el papel de la Autoridad Palestina, pero abre la puerta a que vuelva a gobernar en la Franja en el futuro. Por su parte, la Autoridad que encabeza Mahmud Abás no renuncia a Gaza como parte integral del Estado palestinoEl plan de Trump para Gaza, un proyecto de dominación colonial 2.0 y ocupación permanente Mahmud Al Habbash es originario de Gaza, su familia se asentó en la Franja después de que fuera expulsada de su localidad durante la Nakba, tras la creación del Estado de Israel en 1948. En 2007 abandonó Gaza para ir a Ramalá, en la Cisjordania ocupada, donde ha ocupado diferentes cargos en el Gobierno y otras instituciones de la Autoridad Palestina (AP). Actualmente es asesor para asuntos islámicos del presidente palestino, Mahmud Abás, y el juez supremo en el ámbito de la ley islámica o sharía. Al Habbash recibe a elDiario.es en su despacho de la ciudad de Ramalá, donde tienen su sede todas las instituciones de la AP. A pesar de que la urbe está bajo control palestino, la rodean puestos de control del ejército israelí, lo cual refleja el estado de asedio en el que se encuentran las autoridades palestinas y sus poderes limitados sobre el terreno. Al Habbash representa al Estado palestino que más de una decena de países reconocieron la semana pasada y al que España reconoce desde 2024, pero forma parte de una institución anquilosada y con escasa legitimidad democrática -ya que no ha convocado elecciones presidenciales desde 2005- y a la que la comunidad internacional le exige llevar a cabo amplias reformas políticas y en contra de la corrupción para poder ser un interlocutor fiable. Mahmud Al Habbash durante la entrevista con elDiario.es en su oficina de Ramalá (Cisjordania). ¿Qué opina del plan de Donald Trump para Gaza? Hemos anunciado nuestra postura. [Desde la AP] damos la bienvenida a cualquier esfuerzo que lleve a un alto el fuego, al final de los asesinatos diarios de los palestinos en Gaza, independientemente de los detalles, porque sobre los detalles se puede debatir. Desde nuestro punto de visto, si se garantiza el fin de la matanza es un gran logro, además de garantizar la entrada de ayuda humanitaria de forma segura y suficiente a Gaza, y evitar el desplazamiento forzoso y la toma de cualquier territorio palestino. Estamos abiertos a hablar de todos los detalles prácticos que sean necesarios para lograr estos objetivos y estas prioridades, que han sido las nuestras en los pasados dos años, desde el 7 de octubre. ¿Aceptan el papel que le ha asignado Trump en su plan (según el cual la AP podría volver a hacerse cargo de Gaza después de un gobierno de transición tecnocrático, supervisado por la “Junta de Paz”, dirigida y presidida por el propio Trump)? Nadie puede negar la responsabilidad política, legal y patriótica que tiene la AP y la Organización para la Liberaciónd de Palestina (OLP) en Gaza. Nosotros partimos de la base que Gaza es una parte del Estado palestino, junto con Cisjordania y Jerusalén Este, y nadie tiene derecho a quitarnos nuestro derecho a ninguna de las zonas de esta región. Nadie puede negar la responsabilidad política, legal y patriótica que tiene la Autoridad Palestina en Gaza No sabemos cómo se va a traducir en la práctica, es necesario hablarlo y debatirlo. Tenemos una disposición muy positiva para hablar de todas las ideas, pero sin poner en duda que el Estado palestino incluye Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Tanto Trump en su plan como los países que han reconocido recientemente el Estado palestino han establecido condiciones a la AP, ¿por qué tienen que aceptar estas condiciones para obtener su derecho a un Estado soberano? Para nosotros las condiciones para el reconocimiento son necesidades palestinas. Nosotros queremos seguir llevando a cabo las reformas administrativas, de seguridad, estructurales... Estamos preparados y comprometidos para hacer todo lo que nos exige la ley internacional y también lo que demanda el pueblo palestino a nivel político, económico, social, de transparencia, a todos los niveles. Israel nos impone restricciones, obstáculos y prohibiciones que nos han impedido llevar a cabo las elecciones tal y como deseamos Por ejemplo, las elecciones y el proceso democrático son necesarios para Palestina, no es algo que se nos imponga desde fuera, pero lo que ha impedido que celebremos elecciones en los años pasados ha sido la ocupación israelí. Israel nos impone restricciones, obstáculos y prohibiciones que nos han impedido llevar a cabo las elecciones tal y como deseamos. En Cisjordania, ¿cómo podemos celebrar elecciones si el ejército israelí corta las carreteras y puede asaltar los colegios electorales en cualquier momento? Las elecciones son necesarias pero necesitamos que se den las condiciones apropiadas para ellas. Queremos elecciones que se celebren también en Jerusalén Este [zona anexionada por Israel], en las que esté asegurada la libertad de movimiento de los candidatos y de los votantes. ¿Cuándo podrían celebrarse las elecciones? Después de que haya un alto el fuego [en Gaza] estamos preparados para celebrar elecciones en un plazo de un año, si lo permiten las condiciones y si hay voluntad por parte de la comunidad internacional para obligar a israel a que no impida [el desarrollo de] las elecciones. Si termina el genocidio y la limpieza étnica, necesitamos un tiempo para recuperarnos, pero en el plazo de un año podemos celebrarlas. Mahmud Al Habbash en su oficina de Ramalá (Cisjordania), donde ejerce como juez supremo de la ley islámica para la AP. Si la comunidad internacional exige más reformas, ¿qué garantías puede ofrecerle a la AP? Queremos un Estado moderno, democrático, libre, en el que esté asegurada la paz y la seguridad, la convivencia y la alternancia política, y los cambios de gobierno de forma pacífica.* Todos los que nos pidan esto, estamos preparados para llevarlo a cabo e interesados en cumplirlo. Y esperamos que todo el mundo vea que el Estado palestino es un Estado que merece ser reconocido y que el pueblo palestino merece un Estado libre, con plena soberanía, sin ocupación ni asentamientos, que aplique todas las normas internacionales y cumpla con todos los estándares internacionales, desde los de transparencia hasta los derechos de las mujeres y la infancia. El pueblo palestino en Gaza está deseando y esperando el momento en el que la AP vuelva a asumir su responsabilidad y la administración de la Franja ¿La AP podrá establecer un Estado con esas características también en Gaza, con los enormes retos que habrá en la Franja después de dos años de guerra? Estamos preparados para hacer frente a todos los retos. El pueblo palestino en Gaza está deseando y esperando el momento en el que la AP vuelva a asumir su responsabilidad y la administración de la Franja de Gaza. El pueblo de Gaza es un pueblo pacífico que no quiere la guerra y que no participó en lo que ocurrió el 7 de octubre [de 2023]; el pueblo de Gaza es el que ha pagado un precio más elevado por el error que cometió Hamás el 7 de octubre. El pueblo palestino, también en Gaza, rechaza la violencia, el extremismo y el terrorismo y está preparado para construir un Estado palestino; y nosotros, desde el Estado palestino, estamos preparados y listos para asumir nuestra responsabilidad y la soberanía de todos los territorios palestinos que fueron ocupados en 1967 [tal y como establecer las resoluciones de la ONU]. Nosotros creemos firmemente que este es el único camino para conseguir la seguridad, la paz y la estabilidad en toda la región. ¿Cree que su Gobierno va a poder gobernar en Gaza como antes de ser expulsado en 2007? Nosotros tenemos la voluntad [política] y la capacidad para administrar la Franja. Por supuesto, los retos son muchos y la destrucción es enorme, incluso las condiciones psicológicas de los ciudadanos de Gaza son muy difíciles; tendremos que hacer esfuerzos desmedidos, pero no tenemos otra opción. El de Gaza es nuestro pueblo, la Franja es nuestra tierra y no podemos no asumir nuestra responsabilidad y nuestro deber para con ellos. No queremos un Estado cortado en pedazos, compuesto por islas, en el que vivimos bajo el control militar y los puestos de control israelíes Y en Cisjordania, ¿cómo pueden gobernar con todos los obstáculos sobre el terreno, la expansión de los asentamientos y las políticas israelíes para imposibilitar un Estado palestino? Nuestra posición es clara. Queremos un Estado sin presencia israelí, sin ocupación y sin asentamientos. No queremos un Estado cortado en pedazos, compuesto por islas, en el que vivimos bajo el control militar israelí y los puestos de control israelíes. Para que este Estado pueda existir, se tienen que dar las condiciones de vida adecuadas, de seguridad y geográficas. Y esto requiere que se apliquen todas las resoluciones internacionales que exigen a Israel acabar con la ocupación de todos los territorios palestinos que ocupó en 1967. El Gobierno israelí ya ha dejado claro que no va a permitir el establecimiento de un Estado palestino... Este Gobierno [de Benjamín Netanyahu] no reconoce el Estado palestino ni reconoce la existencia del pueblo palestino. Pero si cedemos ante lo que quiere Israel, ¿para qué luchamos y para qué nos movilizamos?, ¿para qué sirven la diplomacia, la ONU y los tribunales internacionales? Existe la ley internacional que es más grande y más importante que Israel y que Palestina. La comunidad internacional debe aplicar las resoluciones internacionales e Israel debe comprometerse con la ley internacional. Israel no está por encima de esa ley y no es más importante que la ley. Israel no es quien gobierna el mundo. *En 2007, los representantes y fuerzas de seguridad de la AP fueron expulsadas de la Franja de Gaza por sus rivales de Hamás, después de que el segundo ganara las elecciones legislativas de 2006, y desde entonces los dos movimientos políticos palestinos más importantes estuvieron enfrentados.

Comentarios

Noticias mundiales