cupure logo
quelosdelconlasporunaparamásaños

Olena Halushka, activista anticorrupción en Ucrania: "Zelenski ha corregido el error de la ley, pero aún hay riesgos"

Olena Halushka, activista anticorrupción en Ucrania: "Zelenski ha corregido el error de la ley, pero aún hay riesgos"
Halushka, de la ONG AntAC, analiza la polémica ley que debilita las agencias anticorrupción que ha sacado a la calle a miles de personas en Ucrania en la última semanaZelenski, ante las mayores protestas desde el inicio de la guerra en Ucrania: qué ha pasado y qué pueden significar La de Olena Halushka (Leópolis, 1989) ha sido una de tantas voces que se han unido al coro de críticas contra la ley que ha asestado un golpe a la independencia de las instituciones anticorrupción de Ucrania. Como muchos, Halushka, que forma parte de la junta directiva de la ONG Centro de Acción Anticorrupción (AntAC), ha salido a la calle en los últimos días en lo que ha sido las mayores protestas que ha vivido el Gobierno desde que Rusia invadió el país hace más de tres años. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha intentado aplacar las críticas internas e internacionales a la reforma con un nuevo proyecto de ley y defiende que este cambio protegerá su autonomía. El borrador presentado al Parlamento ha sido bien recibido las agencias anticorrupción afectadas y Zelenski trata de dar por cerrada la crisis. “El proyecto de ley, en general, corrige el error. Sin embargo, siguen existiendo riesgos”, explica Halushka a elDiario.es. Es compañera del destacado activista Vitali Shabunin, que fue objeto de registros el pasado 11 de julio por la Oficina Estatal de Investigaciones en lo que muchas voces de la sociedad civil consideran una campaña de persecución política. ¿Qué es lo que más le preocupa de la ley aprobada en el Parlamento y firmada por Zelenski que ahora se intenta rectificar? La independencia de las instituciones anticorrupción, que ahora dependen totalmente del Fiscal General, quien es un cargo político en Ucrania, nombrado por la Rada (Parlamento) a propuesta del presidente. Los jefes de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAPO) son seleccionados mediante concursos abiertos y transparentes, en los que participan expertos extranjeros en los comités de selección. ¿Qué lectura hace de la reacción de la sociedad civil ucraniana? Ucrania es una democracia. Joven, en proceso de maduración, pero democracia al fin y al cabo. Estamos acostumbrados a que nuestros políticos escuchen la voluntad de nuestro pueblo. Incluso en plena guerra, los ucranianos hemos encontrado la manera de manifestar pacíficamente nuestro descontento con las acciones del Gobierno. No son protestas contra Zelenski, como algunos críticos de Ucrania quieren presentar y deslegitimarlo, sino de protestas contra una ley concreta con la que estamos totalmente en desacuerdo. Yo también estuve en la protesta, con un cartel que hacía referencia a un meme popular: “No puedo creer que todavía tenga que protestar por esta mierda”. La primera vez que salí a la calle con un cartel fue en 2016, con el lema “No toquen la NABU”. Zelenski defendió inicialmente los cambios, argumentando que eran necesarios para purgar la infraestructura anticorrupción de las conexiones rusas. Citan la “influencia rusa”, pero no pudieron aportar ninguna prueba. Solo se dio a conocer un caso dudoso en el transcurso de más de 70 registros. Incluso en plena guerra, los ucranianos hemos encontrado la manera de manifestar pacíficamente nuestro descontento con las acciones del Gobierno Algunas voces alertaron de que las recientes medidas podrían poner en jaque las aspiraciones de Ucrania de unirse a la Unión Europea. ¿Le preocupa? Sí. La independencia de las instituciones anticorrupción de Ucrania es una piedra angular para la aplicación del Conjunto de Fundamentos para la adhesión a la UE, y también formaba parte de las siete reformas del estatus de candidato, el Plan de Acción para la Liberalización de Visados de la UE y la ayuda macrofinanciera de la UE. Zelenski ha cedido a la presión interna y externa y ha presentado un proyecto de ley que, según él, “garantiza la independencia de las agencias anticorrupción”. ¿Qué piensa de este texto? En respuesta a las grandes protestas pacíficas en las calles de varias ciudades de Ucrania y a las críticas de la comunidad internacional, el presidente Zelenski ha presentado al Parlamento un proyecto de ley que, en general, corrige el error. Sin embargo, siguen existiendo riesgos. No sabemos si hay suficientes votos. Decenas de diputados están siendo investigados por la NABU y la SAPO y votaron con mucho gusto a favor de su desmantelamiento, pero no estarán dispuestos a votar a favor de recuperar su independencia. Sigue siendo responsabilidad del presidente movilizar los votos ahora. Podría haber vetado la ley inicial y el problema ya estaría resuelto. Por otro lado, el proyecto de ley debe votarse en su totalidad rápidamente para evitar que los diputados lo diluyan, eliminen disposiciones importantes e inserten otras cosas perjudiciales. El presidente del Parlamento ha anunciado que la sesión plenaria tendrá lugar el 31 de julio. La independencia de las instituciones anticorrupción es una piedra angular de la adhesión a la UE ¿Qué opina de los recientes registros contra su compañero de organización, Vitali Shabunin? ¿Cree que es un castigo por sus críticas al Gobierno, como muchos dicen? Es un caso fabricado. Vitali Shabunin es objeto de múltiples procedimientos penales basados en acusaciones absurdas, como “evasión del servicio militar” y “fraude”, a pesar de haberse alistado voluntariamente en el Ejército desde los primeros días de la invasión a gran escala. Los registros en su lugar de destino, en la casa familiar donde viven dos hijos menores de edad e incluso en la casa de la madre del difunto piloto de combate ‘Juice’, un héroe de Ucrania, donde Shabunin se alojó durante un tiempo, se llevaron a cabo sin órdenes judiciales y con múltiples violaciones de la ley. Estos ataques se intensificaron significativamente después de que criticara públicamente al ministro de Defensa. Además, la persecución penal va acompañada de una campaña de difamación cada vez más intensa. Consideramos claramente que se trata de un intento de silenciarlo a él y a nuestra organización. ¿Le preocupa que toda esta polémica alimente la propaganda rusa sobre la corrupción en Ucrania? Por desgracia, sí. Estas acciones imprudentes del Gobierno ucraniano dieron a la propaganda rusa y a los escépticos de (el apoyo a) Ucrania en Occidente más argumentos para desacreditar a Ucrania a nivel internacional. Pero este caso solo demuestra que el pueblo ucraniano está verdaderamente comprometido con las reformas y la lucha contra la corrupción, y que está dispuesto a defender nuestros valores incluso en tiempos de gran guerra. Vitali Shabunin es objeto de múltiples procedimientos penales basados en acusaciones absurdas, es un caso fabricado Parece que esta ha sido la mayor crisis de política interna del mandato de Zelenski y que la unidad en tiempos de guerra se está erosionando. Algunos van más allá y advierten que está dando pasos hacia el autoritarismo, como el propio Shabunin. En este momento, aún es reversible. Espero que la dinámica sociedad ucraniana y sus socios extranjeros garanticen que Ucrania preserve su transformación democrática tras la Revolución de la Dignidad [las multitudinarias protestas que comenzaron a finales de 2013]. Salvar la democracia es nuestra tarea mientras los soldados ucranianos defienden la libertad en el frente.
eldiario
hace alrededor de 1 mes
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales