cupure logo
quelosdelconlasporunaparamásaños

En relación con el embargo de armas a Israel

En relación con el embargo de armas a Israel
Este anuncio del presidente del Gobierno llega tarde, y nos gustaría pensar que no contendrá ausencias ni letra pequeña y que incluirá todas y cada una de las etapas que alimentan la maquinaría armamentista israelíEstas son las nueve medidas anunciadas por Pedro Sánchez contra el genocidio en Gaza El Gobierno ha anunciado que este martes en el Consejo de ministros impondrá un paquete de sanciones a Israel. Esas medidas incluyen la aprobación urgente de un decreto ley que impondrá un embargo de armas a Israel. Desde hace dos años, la medida que han pedido a gritos centenares de organizaciones sociales y personas destacadas de la cultura en España ha sido, precisamente, la de imponer, a través de un decreto ley, un embargo de armas. Pero uno integral, uno que abarque todo tipo de relaciones armamentísticas, incluyendo, entre otras, las exportaciones y las importaciones; el tránsito y el transbordo (también el que pasa por Rota); la adjudicación de contratos públicos (y la cancelación de los ya vigentes); y la cooperación armamentística empresarial y en I+D. Hasta hoy, España no ha tomado ninguna medida administrativa que obligue legalmente a restringir las relaciones armamentísticas entre España e Israel. Este anuncio del presidente del Gobierno llega tarde, y nos gustaría pensar que no contendrá ausencias ni letra pequeña y que incluirá todas y cada una de las etapas que alimentan la maquinaría armamentista israelí. A estas alturas y con la experiencia acumulada, reconozco mi escepticismo. A finales de julio señalamos en este medio que el Gobierno estaba “impulsando” un embargo de armas mientras las estaba importando desde Israel. Por otro lado, recordarán que en junio autoridades del Ministerio de Defensa anunciaron un “plan de desconexión” de la tecnología militar israelí, lo que habría incluido –así lo anunciaron los medios– los proyectos relacionados con el misil Spike y el lanzacohetes SILAM, aunque la secretaria de Estado de Defensa aclaró que “no está en riesgo absolutamente ningún programa”. ¿Cómo casaba un embargo con no afectar “absolutamente” ningún programa? La clave puede encontrarse en los tiempos, en si todo lo que cabía importar ya se ha adquirido, por lo que el embargo puede ya aplicarse sin afectar a los intereses armamentísticos españoles. Sin embargo, la razón de los embargos suele ser precisamente la contraria: se imponen para impedir las transferencias. Recordemos los datos: entre octubre de 2023 y mayo de 2025 España importó de Israel al menos 54.370.124 euros – 29.150.592 por el código 93 (“armas y municiones” y 25.219.532 euros por el 8710 (“tanques y demás vehículos automóviles blindados de combate, incluso con su armamento; sus partes”). Decimos “al menos” porque existe mucho material de defensa clasificado con otros códigos cuya aplicación militar no podemos determinar hasta que así lo haga Secretaría de Estado de Comercio dentro de bastantes meses. 17.655.431 euros de los 29 millones del código 93 se importaron entre diciembre de 2024 y mayo de 2025. Ese mismo mayo, el mes en el que se realizó la votación en el Congreso para admitir a trámite la modificación de la Ley 53/2007 sobre exportación de armas, España importó desde Israel 6,5 millones de euros de los códigos 93 (5.963.585 euros) y 8710 (548.623 euros). Mayo fue el mes con la mayor cantidad importada por el código 93 desde octubre de 2023 y fue también el quinto mes en la historia con más importaciones por ese código 93, después de marzo de 2009, diciembre de 2011, julio de 2013 y diciembre de 2022. La primera noticia En junio las importaciones han sido de apenas 300 euros, prácticamente han desaparecido. Todo apunta, por tanto, y a la espera de lo que indiquen las estadísticas de julio y agosto, a que lo que tenía que importarse ya ha llegado. El negocio está hecho y el Estado de Israel –a través de sus empresas públicas y las conexiones que también existen con las privadas– ya ha cobrado, alimentando la cadena de producción que hace viables la ocupación, las operaciones militares y el genocidio en Palestina, como hemos explicado con anterioridad. No podemos demostrarlo, pero parece que los anuncios en junio y julio se produjeron tras un acelerón en las importaciones para que no resultaran afectadas los contratos en curso. Recordemos que la práctica totalidad de lo importado desde diciembre de 2024 y también en septiembre de aquel año correspondió al subcódigo 9306 (“bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles, y sus partes”), concretamente el 9306901000, que excluye los cartuchos y especifica “de guerra”. El 99,94% de los 21,1 millones importados por 9306 entre octubre de 2023 y mayo de 2025 se ha realizado desde septiembre de 2024. En los cinco meses de 2025 en DataComex aparece un mensaje que indica que el “flujo de importación está asociado a programas estratégicos del Ministerio de Defensa, para uso por el propio Ministerio de Defensa de España”. Por el tipo de producto, por el volumen económico y por los tiempos, todo parece indicar que esas importaciones pueden estar directamente relacionadas con dos programas: los misiles Spike y/o los lanzacohetes SILAM. Sospechamos que cuando la secretaria de Estado de Defensa dijo aquello de que “no está en riesgo absolutamente ningún programa”, sabía que ya estaba todo aquí. La segunda noticia La autoridad israelí de aduanas sigue diciendo en su portal de datos que España continúa exportando armas a Israel. En junio de 2025, esa base de datos oficial recoge cinco exportaciones, otras cinco en julio y tres en agosto, de cuatro categorías: 93059100 (“partes y accesorios de los artículos de las partidas 9301 a 9304”), 93040090 (9304 -“las demás armas [por ejemplo: armas largas y pistolas de muelle (resorte), aire comprimido o gas, porras], excepto las de la partida 9307”), 93051000 (“partes y accesorios de revólveres y pistolas”) y 93062100 (“cartuchos para armas largas con cañón de ánima lisa y sus partes, dentro de la categoría 9306 -”bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles, y sus partes“). Incluyendo los impuestos, lo que dice Israel que importó desde España por código 93 en junio, julio y agosto suma 3.633.570 shekels, unos 933.468 euros. Según DataComex, España no ha exportado nada a Israel por el código 93 en junio (los datos de julio y agosto no están disponibles). Estas diferencias, a pesar de la utilización de códigos internacionalmente reconocidos, han sido recurrentes, al menos en la etapa posterior al 7 de octubre de 2023. En el informe Beneficio Colateral advertimos de 88 envíos de material bélico desde España a Israel, por importe de 5,3 millones de euros entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2025. Esta diferencia fue precisamente el motivo por el que se pidió la comparecencia de la ministra de Defensa en el Congreso para dar explicaciones. Durante más de tres horas se dijeron muchas cosas, relacionadas o no con las armas e Israel, pero no se respondió a la pregunta que había motivado esa comparecencia. La única manera de hacer las cosas bien, aunque sea tarde, pasa porque hoy el Consejo de ministros imponga un embargo de armas a través de un decreto ley, que sea integral, que impida todas las transferencias y todo tránsito y transbordo por España; que obligue a cancelar todos los contratos con adjudicatarios israelíes –también sus filiales e intermediarios, por muy “españoles” que sean. Sin excepciones ni letra pequeña. Las relaciones armamentísticas con Israel son como el agua: si hay un agujero o filtración, por ahí pasa todo.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales