cupure logo
losquedellasporconparaunamástras

Redada sangrienta en Río de Janeiro: el Comando Vermelho y la pugna entre el bolsonarismo y el Gobierno de Lula por la lucha antidroga

Redada sangrienta en Río de Janeiro: el Comando Vermelho y la pugna entre el bolsonarismo y el Gobierno de Lula por la lucha antidroga
En 2007, el diario carioca O Globo le pidió a urbanistas e intelectuales que imaginaran cuál podía ser la fisonomía de Río de Janeiro en las próximas décadas. Uno de ellos proyecto un gran edificio que exhibía en las alturas un enorme cartel rojo de una engañosa similitud a los de la cadena de hamburguesas McDonald's. Pero la sigla era distinta: CV. El futuro, se sugería, estaba en parte asociado a la proyección del Comando Vermelho. Las escenas propias de una guerra en la zona norte de la "ciudad maravillosa", donde la alta tecnología de los drones era utilizada tanto por el narcotráfico como las fuerzas del Estado, le dieron a aquella imagen de hace 18 años el carácter de una profecía no escuchada. El enfrentamiento entre la policía y el CV terminó con 121 muertos confirmados y la exposición de 56 cadáveres rodeados por sus familiares. Lo que ocurrió en una Río de Janeiro todavía perpleja y temerosa, en especial sus barriadas pobres, los complejos de Alemão y Penha, se proyecta por estas horas más allá de Brasil. La operación más letal y controvertida en la historia brasileña ha tenido lugar en momentos que la Administración de Donald Trump considera a los carteles de la droga "narcoterroristas" que pueden ser abatidos en aguas internacionales e inclusive territorios ajenos como si se trataran de un ejército enemigo.Seguir leyendo....
el Periódico
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales