cupure logo
quedellosconunalasporparamástrump

Sánchez con Starmer: "Nuestros gobiernos están alineados sobre Gaza"

Sánchez con Starmer: "Nuestros gobiernos están alineados sobre Gaza"
En su primera reunión en Downing Street, el presidente español y el primer ministro británico firman un acuerdo de cooperación, pero aparcan los detalles sobre GibraltarSánchez busca en su aliado Starmer inversiones militares tras el acuerdo sobre Gibraltar En su primera reunión formal en Downing Street, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro británico, Keir Starmer, han firmado este miércoles un compromiso de cooperación que promete más inversiones en defensa y energía para empresas de los dos países. Además, hablaron de la guerra en Ucrania y en Gaza, que el presidente español mencionó como ejemplo de uno de los asuntos en los que los dos gobiernos están “alineados”. Sánchez y Starmer formalizaron un pacto para estrechar relaciones políticas y económicas, como está haciendo el Reino Unido con otros países europeos después del Brexit, y apadrinaron una reunión entre grandes empresas. El primer ministro británico comentó que también hablaron, en particular, de las guerras de Ucrania y Gaza. “Somos dos gobiernos alineados en muchos asuntos, en muchas políticas... Estamos en perfecta sintonía sobre algunos debates globales, como el cambio climático, Ucrania o la terrible tragedia que afrontamos en Gaza”, dijo Sánchez, en inglés, después de la reunión. Starmer también mencionó la “terrible” situación en Gaza. Su Gobierno es uno de los está considerando ahora el reconocimiento del Estado palestino. Después de la cita entre Sánchez y Starmer, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la canciller británica, Rachel Reeves, tienen previsto reunirse esta tarde con representantes de compañías de ambos países, entre ellas, del lado español, Iberdrola, Santander, Telefónica y Navantia, la empresa pública de construcción naval civil y militar que acaba de comprar el histórico astillero de Irlanda del Norte donde se construyó el Titanic. Del lado británico, están invitadas empresas energéticas como BP, Octopus y SSE, y varias del sector de defensa.  El Reino Unido estima que podrá llegar a un gasto de defensa y seguridad nacional en sentido amplio del 4,1% del PIB para 2027, y aquí cuenta no sólo con la expansión de gasto tradicional en armamento o mejoría de instalaciones militares, sino en gastos considerados clave como la red energética, la ciberseguridad, la mejoría de la red ferroviaria y hasta el control de fronteras. Las empresas españolas presentes en la reunión, que ya trabajan en el Reino Unido, pueden beneficiarse de más contratos públicos, que, según los datos recién publicados por el Ministerio de Defensa británico, suelen ser más lucrativos para las empresas no británicas aunque la mayoría vayan para las locales. En cambio, Sánchez y Starmer no tenían previsto entrar en detalles sobre el desarrollo del acuerdo para el nuevo estatus de Gibraltar, que todavía depende de un texto legislativo que está en proceso de elaboración y deberá ser aprobado por las partes, incluido el Parlamento Europeo. En todo caso, los gobiernos esperan derribar la verja de entrada al Peñón, y con ella los controles para personas y bienes, a principios de 2026.  El estatus de Gibraltar tras el Brexit ha sido uno de los obstáculos que los gobiernos esperaban resolver antes de reunirse y que llevaba pendiente desde la salida oficial del Reino Unido de la UE, en enero de 2020. El pacto político del pasado junio ha facilitado la reunión y la firma del acuerdo bilateral. Pero detalles fiscales, laborales, comerciales y migratorios clave quedan pendientes de un proceso que llevará meses completar. El borrador del texto legal, según fuentes británicas, suma 200 páginas por su complejidad dada la cantidad de asuntos incluidos, y el tratado para resolver los primeros asuntos se espera este otoño. Poco trato  En todo caso, pese a su supuesta sintonía ideológica, Sánchez y Starmer apenas han tenido trato personal desde la llegada al poder del primer ministro británico en julio de 2024.  El laborista ha invitado ya dos veces al Reino Unido al presidente francés Emmanuel Macron, incluyendo una visita de Estado de tres días este julio, y le ha visitado otras tantas para encuentros bilaterales en París. Es habitual que el Reino Unido tenga más trato con Francia, su vecino y un país parecido en tamaño y peso internacional, pero Starmer también ha tenido más relación con líderes de países más periféricos, como la primera italiana, Giorgia Meloni, con la que ya ha tenido tres reuniones formales, o de países más pequeños que España, como el primer ministro polaco, Donald Tusk, con quien Starmer se reunió en enero en Varsovia.  Además, el primer ministro británico suele hablar a menudo por teléfono con otros líderes europeos, pero apenas lo ha hecho con Sánchez, según la información pública de Downing Street. Su último contacto telefónico bilateral fue el 11 de junio tras el anuncio del acuerdo para Gibraltar.  Coalición de dispuestos Una de las prioridades internacionales de Starmer es una posible misión para mantener la paz en Ucrania si hay un cese de hostilidades, y el Gobierno español ha estado entre los más tímidos a la hora de ofrecer recursos. Este jueves, en todo caso, está previsto que el presidente Sánchez asista a la reunión de la “coalición de dispuestos” en París. En Europa, más allá de Francia y Alemania, Starmer también ha trabado alianzas con gobiernos que pueden ayudar a suavizar la difícil relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ejemplo el presidente finlandés.  De otro lado, Starmer ha tejido acuerdos con países sobre Palestina, como el caso de Canadá y Noruega, con cuyos gobiernos coordinó sanciones contra varios ministros del Gobierno israelí y que están fuera de la Unión Europea, y por tanto tienen más margen para imponer por su cuenta estos castigos.

Comentarios

Noticias similares

Noticias mundiales