cupure logo
queloscondelparaporlasunamástrump

Un experto de la ONU advierte de que los recortes han impulsado a la ultraderecha global

Un experto de la ONU advierte de que los recortes han impulsado a la ultraderecha global
El relator especial sobre la pobreza recuerda que se ha demostrado que unos niveles de pensiones más altos, legislar sobre el salario mínimo y aumentar las prestaciones por hijos disminuyen la probabilidad de que la gente vote a la extrema derechaSegún el informe del think tank de Vox, los inmigrantes no aportan al Estado de bienestar… pero la mayoría de españoles tampoco Las décadas de esfuerzos de los políticos convencionales por reducir los programas de bienestar social han dado lugar a un discurso “extremadamente peligroso” que ha contribuido al auge de la extrema derecha y los populistas de derecha en países de todo el mundo, según ha declarado al diario The Guardian un destacado experto de la ONU. Desde Londres hasta Lisboa, los políticos de los partidos de centro-derecha y centro-izquierda han erosionado constantemente los programas sociales, fomentando una sensación de escasez y creando un terreno fértil para avivar el sentimiento antimigrante, según Olivier De Schutter, relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. “Si hiciéramos más, la gente no se sentiría amenazada, no temería quedarse atrás”, afirmó. “Estarían seguros de que las transiciones digital y ecológica y la globalización serán indoloras porque están protegidos por un Estado que se preocupa por ellos”. Puso como ejemplo al Reino Unido, donde el partido Reformista de Nigel Farage está superando a los conservadores desde la derecha en materia de migración. “Es completamente aterrador”, afirmó. “Reform UK está más alto que nunca en las encuestas y hay manifestaciones contra los inmigrantes en varias partes del Reino Unido... Y la razón es que no hemos invertido lo suficiente en el estado del bienestar”. De Schutter presentará el miércoles un informe a la Asamblea General de la ONU en el que expone su convicción sobre el valor de invertir en una protección social universal y basada en los derechos. El núcleo de su argumento es la necesidad de que los gobiernos reconsideren el estado del bienestar, desde la ayuda alimentaria hasta la asistencia sanitaria y las prestaciones por desempleo, como una herramienta esencial para mantener el tejido social, en lugar de un gasto que hay que reducir. Los relatores especiales son expertos independientes nombrados por la ONU para asesorar o informar sobre situaciones específicas. De Schutter afirmó que, durante décadas, los políticos convencionales de todo el mundo han dificultado cada vez más la obtención de prestaciones, aumentando la vigilancia y estigmatizando a los solicitantes. “Y el mensaje era: es un coste para la sociedad, es una carga, en lugar de una inversión en el futuro”. Lo que surgió fue la sensación de que el acceso a esos recursos debía limitarse estrictamente, afirmó De Schutter. “El mensaje es: somos nosotros contra ellos. Y lo que se le da a un grupo debe negárselo a los demás, porque no hay suficiente para todos”, afirmó. “Es un discurso que enfrenta a las personas entre sí. Y eso es extremadamente peligroso, y creo que es lo que la extrema derecha está cosechando ahora”. Concentración contra el racismo y la xenofobia tras los hechos ocurridos en Torre Pacheco, en la plaza de Callao de Madrid, a 17 de julio de 2025 Su opinión está respaldada por un estudio de 2021 que analizó 14 países de Europa y descubrió que un aumento de un punto en la desigualdad de ingresos se correspondía con un aumento de un punto en el apoyo a los partidos populistas. También se ha demostrado que unos niveles de pensiones más altos, la legislación sobre el salario mínimo y el aumento de las prestaciones por hijos disminuyen la probabilidad de que la gente vote a la extrema derecha. Los partidos populistas suelen argumentar que las sociedades no pueden permitirse la migración porque supondría una presión para los servicios sociales, explica De Schutter. Su postura se ve refutada por numerosas pruebas que demuestran que los migrantes de los Estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos contribuyen al impuesto sobre la renta y a las cotizaciones sociales más de lo que reciben en prestaciones individuales. “El informe intenta hacer sonar la alarma”, afirmó. “No es casualidad que Reform UK esté ahora arrasando en las encuestas en el Reino Unido. Y lo vemos en Alemania con Alternative für Deutschland (AfD), lo vemos en los Países Bajos con el Partido de la Libertad y lo vemos en Francia con la Agrupación Nacional, que está llamando a las puertas del Gobierno”. Sus mensajes tendían a resonar profundamente entre los hombres que se enfrentaban a la inseguridad económica y vivían en regiones que se habían quedado atrás, dijo. “Alternative für Deutschland, por ejemplo, obtiene sus mayores votos en el este de Alemania y, en general, en las zonas rurales, donde los servicios públicos suelen ser deficientes, el acceso a Internet es más débil y el transporte es más difícil, por lo que la gente se siente abandonada... En Francia ocurre lo mismo. Los mejores resultados de la Agrupación Nacional se dan en estas zonas rurales que están muy desatendidas”. Protesta en Nueva York en marzo de 2021 a favor de subir los impuestos a los ricos Cuando la extrema derecha y los populistas de derecha han llegado al poder, como la administración de Donald Trump en Estados Unidos o la de Javier Milei en Argentina, sus acciones han sugerido que su objetivo era seguir desmantelando la protección social, afirmó. “Una vez en el poder, trabajan para mantener los privilegios de la élite económica que denuncian en sus discursos, recortando la ayuda alimentaria, la asistencia sanitaria y otros servicios vitales”, afirmó. “No han cumplido sus promesas a la clase media baja, sino que han empeorado la situación y los niveles de desigualdad y pobreza han aumentado significativamente en esos dos países”. De Schutter espera, en última instancia, que el informe ponga de relieve la necesidad de replantear la importancia de los programas sociales. “Mi llamamiento es que despertemos”, afirmó. “No permitamos, en nombre de una gestión saneada de las finanzas públicas, que la sociedad se vuelva loca y se disuelva en un conjunto de grupos que compiten por unos recursos escasos”.
eldiario
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias mundiales