cupure logo
delqueporparaconlosgobiernopsoeunalas

El 'número dos' de Marlaska renuncia al cargo "por motivos personales"

El 'número dos' de Marlaska renuncia al cargo "por motivos personales"
Rafael Pérez ocupaba el cargo de secretario de Estado de Seguridad desde enero de 2020 aunque aterrizó en el Ministerio del Interior de la mano de Marlaska en 2018 como su jefe de gabineteLa Guardia Civil toma declaración al número dos de Interior como testigo por el fraude de las mascarillas El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha comunicado al ministro del Interior su deseo de dejar el cargo “por motivos personales”, informa un portavoz del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska. Rafael Pérez había trasladado en círculos cercanos su deseo de abandonar el cargo de secretario de Estado de Seguridad, el auténtico motor del Ministerio del Interior, hacía tiempo, debido al desgaste de estos cinco años. Su salida se produce en un momento de máxima tensión entre el Gobierno y la Guardia Civil, con la que el propio Marlaska y su equipo han mantenido una relación difícil desde practicamente la llegada al poder de Pedro Sánchez. Rafael Pérez forma parte del equipo de Fernando Grande-Marlaska desde su llegada al ministerio, en julio de 2018. Primero asumió las funciones de jefe de Gabinete y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad. De esta forma, Pérez sustituyó en el cargo de coordinador de las Fuerzas de Seguridad del Estado a Ana Botella, histórica política del PSOE, de quien Marlaska prescindió menos de dos años después de llegar al cargo. Nacido en 1981, Rafael Pérez es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba. Fue Letrado del Consejo General del Poder Judicial, habiendo ejercido la Jefatura de la Sección de Oficina Judicial. En esa institución conoció a Fernando Grande-Marlaska. Como el ministro del Interior procede de la órbita conservadora de la judicatura.

Comentarios

Noticias políticas