cupure logo
quedelconsánchezloslasgeneraljudicialañofiscal

Feijóo plantea crear un "registro de pirómanos" y el uso de "pulseras telemáticas" a los condenados

Feijóo plantea crear un "registro de pirómanos" y el uso de "pulseras telemáticas" a los condenados
El líder del PP reaparece con críticas a las "ausencias" del Gobierno y asegura que quiere "impedir" que los fuegos "se conviertan en bronca política" pocos días después de que Elías Bendodo llamara "pirómana" a la directora de Protección CivilDos semanas de rodeos del PP para escurrir su responsabilidad en los incendios El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes una “respuesta integral con 50 medidas para las zonas afectadas” por la ola de incendios que ha afectado durante todo el mes de agosto a Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. La primera de ellas, “atajar radicalmente los incendios que se producen voluntaria e intencionadamente” con la implantación de un “registro nacional de pirómanos en el que formen parte todas las personas condenadas mediante sentencia firma por haber provocado un incendio”, incluida la “obligatoriedad de utilizar pulseras telemáticas de localización”. El líder del PP ha reaparecido este lunes con una rueda de prensa en la sede nacional del partido con críticas a las “ausencias” del Gobierno. Feijóo ha asegurado que quiere “impedir” que los fuegos “se conviertan en bronca política” pocos días después de que Elías Bendodo llamara “pirómana” a la directora de Protección Civil. Feijóo ha anunciado un plan de “50 medidas” de las cuáles ha desgranado 15. La primera, ese “registro de pìrómanos” del que ni el PP ni su líder han dado detalles. En el documento repartido a los periodistas con las medidas plantedas, se limita a señalar: “Crear un Registro Nacional de Pirómanos para identificar a los condenados por incendios, e imponer pulseras telemáticas, especialmente durante los meses de mayor peligro de incendios forestales”. Feijóo ha dicho que ha habido un “Gobierno paralizado y ausente” en la crisis de los incendios, que ha tildado de “crisis nacional”, pese a que hace apenas una semana la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, aseguró en la misma sala de prensa en la que ha intervenido hoy su líder que no era conveniente declarar una emergencia nacional. “El Gobierno central ha fallado en su prevención”, ha dicho Feijóo. “No ha puesto todos los medios disponibles para que la crisis no tuviese la intensidad que hemos subido en las últimas semanas”, ha asegurado. “Ha habido una falta de planificación”, ha insistido, para asegurar que “ha habido menos medios aéreos operativos del Gobierno central en este agosto que el año pasado” o que “se tardó cinco días en movilizar la ayuda europea”, que ha llegado “a cuentagotas”. “Aún hoy, algunos de los médicos del Ejército que han pedido las comunidades autónomas no han llegado al territorio”, ha sostenido Feijóo, quien ha asegurado que “era evidente” que iba a haber una crisis de incendios porquehabía “un riesgo añadido por las lluvias y adicionalmente por las temperaturas por encima de 30 grados”. Feijóo ha defendido la labor de los presidentes autonómicos del PP cuyas comunidades han sido las más afectadas por los incendios. “Se han enfrentado a incendios devastadores, atípicos”, ha asegurado. El líder del PP ha sostenido que ha habido “fuegos en zigzag” y “en cuadrante” que han dificultado las labores de éxtinción. “La competencia es de las comunidades autónomas y las han ejercido”, ha sostenido. Pero “el despliegue de medios nacionales e internacionales es del Gobierno. El G llegó tarde por falta de prevención y de compromiso en los primeros días”, ha acusado. “Ha actuado de forma tardía y a rastras”, ha insistido Feijóo, quien ha lamentado que el Gobierno no “hubiese desplegado” sus medios “antes del 15 de agosto”.

Comentarios

Noticias similares

Noticias políticas