cupure logo
quelassánchezcondelcontraparaisraellosfeijóo

La sanidad y la educación tienen cada vez menos peso en las cuentas autonómicas

La sanidad y la educación tienen cada vez menos peso en las cuentas autonómicas
Pese a que la inversión ha aumentado, las presupuestos de hace 15 años dedicaban una mayor porción a su cartera social: un 67,4% en 2010 frente al 59,1% de 2024, según la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales ¿Quién utiliza el comedor escolar? Melilla es el lugar con más pobreza y menos uso; en la rica Euskadi llegan al 80% Aunque el presupuesto que las autonomías destinan a sanidad, educación y servicios sociales ha crecido en los últimos años –con la excepción de 2024–, el peso que tiene en las cuentas regionales ha mantenido una tendencia descendente en la última década, según un informe publicado este lunes por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. El gasto en políticas sociales comenzó a subir en 2013 y ha aumentado en mayor medida entre 2019 y 2024 como consecuencia de la gestión de la pandemia. Solo en esos cinco años, el presupuesto autonómico para estos fines se ha incrementado en 34.542,30 millones de euros, aunque la evolución de este aumento ha sido “muy desigual” entre las diferentes comunidades. Sin embargo, el presupuesto que se dedica a las políticas sociales tiene una tendencia a la baja desde la última década, cuando era del 64,9%, más de cinco puntos porcentuales más que el 59,1 % de 2024. Si la comparación se hace con 2010, la brecha es aún mayor, superior a ocho puntos. La organización calcula que si se hubiera mantenido el mismo porcentaje el pasado ejercicio se hubieran destinado a sanidad, educación y servicios sociales cerca de 17.000 millones de euros más que los efectivamente gastados. “Aunque la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia demostró la importancia del gasto en servicios públicos esenciales de sanidad, educación y servicios sociales, el incremento del gasto en estas políticas gestionadas por las comunidades autónomas solo ha sido el 14,5% entre 2020 y 2024, mientras que el incremento del gasto en el resto de políticas fue el 62% en ese mismo periodo (4,5 veces más). Ello evidencia la pérdida de peso específico del gasto social autonómico”, reza el informe. Los servicios sociales se salvan Por carteras, el descenso más acusado en el porcentaje de presupuesto destinado a sanidad se produjo entre 2012, cuando significaba el 37,3% del presupuesto total regional, al 30,9% que representó en 2024 (6,4 puntos menos). En educación esta diferencia se encuentra entre el 23,9% del presupuesto total que recibió en el año 2010, y el 20,4% en 2024 (3,5 puntos menos). Los servicios sociales son la única política social que ha visto incrementar el porcentaje que recibe de los presupuestos autonómicos, aunque sólo con 5 décimas más en 2024 (7,8%) que en 2011 o 2019, cuando supuso el 7,3%. 2024, además, supuso un bache en el camino ascendente de inversión, según los datos ofrecidos por la asociación. Es la primera vez que se produjo una caída en la inversión con 2.364 millones menos destinados a políticas sociales que en 2023. Esta situación, sin embargo, parece haberse corregido en 2025. Desde 2009, todas las comunidades autónomas han incrementado su inversión en el conjunto de áreas analizadas en el informe, de forma destacada Baleares (71,8 %), Navarra (57 %) y la Comunidad Valenciana (52,1%). Frente a estos territorios, Cataluña y Castilla-La Mancha son las dos comunidades autónomas con menor incremento, un 12,2 y un 16,3 %, respectivamente, seguidas de Galicia (30,9 %), Madrid (31,5 %) y Aragón (33,2 %), todas ellas por debajo de la media (34,4 %). En cifras absolutas, estos porcentajes se traducen en incrementos por habitante de 1.429 euros en Baleares o 1.346 en Navarra frente a los 153 de Cataluña o lo 450 de Castilla-La Mancha. En 2024 el mayor gasto por habitante en políticas sociales correspondía con 4.500 euros a Navarra y 4.344 al País Vasco; y el menor a las tres con mayor población: 2.703 a Madrid, 2.941 a Cataluña y 3.158 euros a Andalucía.
eldiario
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias políticas