cupure logo
queconunadellasespañaparalosporsus

El reactor de fusión nuclear ITER acaba de superar un hito crítico: Europa ha terminado su espectacular planta criogénica

El reactor de fusión nuclear ITER acaba de superar un hito crítico: Europa ha terminado su espectacular planta criogénica
La fotografía de portada de este artículo fue tomada hace apenas un mes en las proximidades de ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), el reactor experimental de fusión nuclear que un consorcio internacional liderado por Europa está construyendo en la localidad francesa de Cadarache. Lo que vemos en esta imagen es una planta de criogenización, y se trata de una instalación fundamental para llevar a buen puerto esta complejísima máquina. Resulta paradójico que ITER necesite una planta de enfriamiento extremo. El plasma confinado en su cámara de vacío que contendrá los núcleos de deuterio y tritio que intervendrán en la reacción de fusión alcanzará una temperatura de al menos 150 millones de grados Celsius, por lo que a priori puede parecer extraño que se necesite una instalación diseñada expresamente para generar un frío extremo. Pero no lo es. Tiene todo el sentido del mundo si tenemos presente que los imanes superconductores, las criobombas y los escudos térmicos necesitan alcanzar una temperatura de hasta -269 grados Celsius. La planta criogénica de ITER es un prodigio de la ingeniería Los imanes superconductores colocados en la parte exterior de la cámara de vacío de este reactor de fusión nuclear tienen la responsabilidad de generar el campo magnético necesario para confinar el plasma en su interior. También se encargan de controlarlo y estabilizarlo. Estos imanes pesan 10.000 toneladas y están fabricados en una aleación de niobio y estaño, o niobio y titanio, que adquiere la superconductividad cuando se enfría con helio supercrítico hasta alcanzar una temperatura de -269 ºC. En Xataka Trece años después de su descubrimiento el bosón de Higgs sigue siendo un misterio. La IA ya le está poniendo fin Los imanes superconductores adquieren la superconductividad cuando alcanzan una temperatura de -269 ºC Este requisito justifica la necesidad de poner a punto un potente sistema de refrigeración como el que ha ideado Europa para ITER. En la construcción de este reactor experimental de fusión nuclear también intervienen EEUU, Rusia, China, India, Corea del Sur, Japón y Reino Unido, pero de la planta de criogenización se han encargado Fusion for Energy (F4E), la organización de la Unión Europea que coordina la contribución de Europa al desarrollo de ITER, la empresa francesa Air Liquide y técnicos integrados en la estructura de ITER. En esta fotografía podemos ver los compresores de nitrógeno instalados en la planta criogénica de ITER. Esta instalación de refrigeración extrema se encargará de suministrar helio líquido a 4,5 kelvin (-269 °C) a los imanes superconductores y las criobombas, y también helio gaseoso a 80 kelvin (-193 ºC) a los escudos térmicos. Las criobombas son dispositivos de ultraalto vacío que se responsabilizan de eliminar gases del interior de la cámara de vacío. Para poder hacerlo deben trabajar a una temperatura extremadamente baja. Y, por otro lado, los escudos térmicos se encargan de proteger algunos elementos críticos del reactor, como, por ejemplo, los imanes superconductores, del calor que emite el plasma confinado en el interior de la cámara de vacío. La planta criogénica de ITER tiene una superficie similar a la de un campo de fútbol (algo más de 7.100 m²) y contiene varios tanques de almacenamiento de 26 metros de altura. Estas cifras nos ayudan a intuir lo enorme que es esta instalación crítica. Como acabamos de comprobar, sin ella la fusión nuclear sería absolutamente imposible. Esta declaración de Grigory Kouzmenko, gerente de F4E, nos invita a otear el futuro de ITER con un razonable optimismo: "Hemos entrado en la fase más emocionante del proyecto, en la que todos los esfuerzos de años anteriores finalmente se concretan y podemos beneficiarnos de la colaboración basada en la confianza entre todas las partes". Imágenes | Fusion For Energy Más información | Fusion For Energy En Xataka | Desde hoy mismo España tiene la llave de la fusión nuclear: el acelerador de partículas de Granada ya es una realidad - La noticia El reactor de fusión nuclear ITER acaba de superar un hito crítico: Europa ha terminado su espectacular planta criogénica fue publicada originalmente en Xataka por Juan Carlos López .

Comentarios

Noticias tecnológicas