cupure logo
quelosunadelconporparalasmásnothing

La Policía confirma una campaña de correos falsos enviados en su nombre y en el de la UDEF

La Policía confirma una campaña de correos falsos enviados en su nombre y en el de la UDEF
Se recomienda no abrir enlaces o descargar un archivo si no se está convencidos de su procedencia, así como tener siempre actualizado un antivirus La Audiencia Nacional investiga varias brechas de datos que afectan a miembros del Gobierno, políticos y periodistas Ganar mucho dinero en el menor tiempo posible y sin casi esfuerzo es el objetivo de cualquier estafador. Con el auge de las Nuevas Tecnologías y el uso cotidiano de redes sociales y del correo electrónico, los fraudes cibernéticos están a la orden del día. Bajo el pretexto de escribirte desde tu banco, hacerte partícipe de que has sido seleccionado en un proceso de búsqueda de empleo, que has ganado un premio o incluso, que has cometido una grave infracción, muchas veces se esconde la urgencia de grupos organizados de estafadores que tienen como finalidad hacerse con tus datos personales o tu información financiera. Según el balance de actividad en materia de ciberseguridad durante 2024 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el año pasado “se gestionó un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 16,6% en comparación con 2023; y de estos, el 67,6% (65.808 incidentes) afectaron a la ciudadanía y el 32,4% (31.540 incidentes) a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos”. Uno de los últimos casos ha sido una estafa en la que se intenta suplantar la identidad de la Policía Nacional y de su Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). En un vídeo que han hecho público en su cuenta de Instagram, desde la Policía Nacional informan de que en el correo “te acusan de haber cometido un grave delito y te exigen que respondas en un corto espacio de tiempo facilitando datos personales”. En caso contrario, amenazan con divulgar la información “y proceder a tu detención”. En el vídeo, una agente de la Policía Nacional advierte de que desde este Cuerpo “nunca te pediremos que nos proporciones datos personales a través de esta vía”, pone el acento en que los correos “no están enviados desde la cuenta oficial” y añade que “nuestro dominio es @policia.es”. No es la primera vez que se intenta engañar a la ciudadanía con estafas en las que se suplanta la identidad de la Policía Nacional. En 2023 hubo otro caso en que se citaba al receptor del mensaje “para comparecer supuestamente ante la Oficina de Denuncias por cargos de robo agravado”, pero al clicar sobre el enlace APP Citación Electrónica o 'www.policia.es' que aparecían en el correo, “se dirigía a una página web descarga de un archivo .zip que contenía software malicioso con la misión de infectar el ordenador de la víctima”, informaban entonces en una nota de prensa de la Policía Nacional. ¿Qué hacer para no caer en estos ataques? En estos tiempos, nadie está a salvo de ser víctima de un ciberataque bien a través de correos electrónicos como los que acabamos de describir, bien a través de llamadas en las que nos salta un contestador automático y nos pide una serie de datos personales, o bien a través de un mensaje de WhatsApp. Aunque es fácil que alguna vez caigamos en el engaño, y automáticamente cliquemos en el enlace con el que pretenden robarnos información, vamos a darte una serie de claves que tienen que hacerte sonar la señal de alarma y pensártelo dos veces antes de ceder al impulso: Para empezar, hay que evitar abrir enlaces o descargar un archivo si no estamos convencidos cien por cien de su procedencia. Es recomendable tener un buen antivirus actualizado; así como hacer de forma periódica copias de seguridad para que podamos recuperar archivos en caso de que haya un daño del sistema. También puede ser de ayuda tener todos los archivos e información relevante en otro dispositivo como un disco duro externo. Para evitarnos sorpresas desagradables siempre que veamos un archivo .exe tenemos que fijarnos muy bien en la extensión y comprobar si es fiable. Si desconocemos el remitente del correo que hemos recibido, es mejor no abrirlo directamente. Y si conocemos al remitente, pero desconfiamos del mensaje, se recomienda contactar con la fuente y contrastar si nos han enviado algún correo. También puede ser efectivo activar los filtros de spam de nuestro correo electrónico para evitar que muchos de los correos de phishing nos lleguen a la bandeja principal. ¿Qué hacer si has 'picado'? En el vídeo publicado recientemente por la Policía Nacional informan de que si hemos caído en el engaño de los estafadores lo que tenemos que hacer es recopilar todos los datos posibles y una vez contemos con toda la información disponible, habrá que proceder a denunciar el fraude. No olvides, además, cambiar todas tus contraseñas y si el fraude consistía en facilitar tus datos bancarios o hacer un pago, ponte en contacto con tu banco para cancelarlo y proceder al bloqueo de tu tarjeta de forma temporal.

Comentarios

Noticias tecnológicas