cupure logo
alcarazqueconsinnerwimbledonporperocómoderrotapara

Las claves de la derrota de Alcaraz ante Sinner

Lo exclamaba Carlos Alcaraz en el tercer set: «Está siendo mejor que yo en todo, está siendo mucho mejor que yo desde el fondo, pero así», y abría las manos un metro para señalarle a su palco la diferencia que había entre su juego y el de Jannik Sinner. Un aceptar la realidad para explicar ese 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4 con el que el número 1 del mundo conquistaba su primer Wimbledon, su cuarto Grand Slam. Después de haber sorprendido a Taylor Fritz en las semifinales, que dijo que el saque de Alcaraz había sido increíble, muy difícil de restar y aunque se restara, ya estaba el español en disposición de hacer un contrarresto descomunal. Pero en la final, ese golpe estuvo demasiado apagado, en números y sensaciones. Por un motivo muy concreto: «Poco porcentaje de primeros servicios contra uno de los mejores restadores. Lo tenía que haber hecho mejor, pero con los nervios ha sido difícil sacar mejor». Unos nervios que expresó con solo un 53 % de primeros saques metidos en el cuadro, cuando había alcanzado el 65 % de media en todas las rondas anteriores. Si el saque estuvo débil, tampoco Alcaraz se mostró firme al resto. No es fácil ante un sacador como Sinner, que es verdad que contaba con la mitad de 'aces' que el murciano en el torneo y a menos velocidad, pero pone la pelota tan difícil que es posible responderla, pero imposible responderla con buena velocidad o disposición o efectividad para que el italiano no haga un ganador en la siguiente. Y así lo asumió el español: «El segundo servicio es muy importante, pero le he dado muchos puntos gratis con ese golpe. Si tienes la opción de restar, lo tendría que haber hecho mejor y tener una mejor posición para atacar la siguiente bola. No lo he presionado lo suficiente para que se sintiera nervioso en sus servicios». Sinner ganó el 60 % de puntos con ese segundo golpe; Alcaraz, el 51 %. «Al principio sentí que ninguno de los dos estaba sacando bien, pero nos costó devolver el segundo servicio. Después, encontré buen ritmo en el primer servicio, especialmente en el segundo y tercer set. En el cuarto set tuve algunos momentos en los que saqué muy bien y luego tuve dificultades. Pero esto es normal porque si juegas dos, tres o cuatro horas, no puedes jugar siempre de la misma manera. Así que, si me preguntas, la diferencia es muy, muy pequeña. Hoy simplemente me salió bien», indicaba Sinner. Indicaba Fritz que Alcaraz era un jugador más impredecible, que jugaba más con los cortados, las dejadas, las subidas a la red. Y así lo aseguraban los datos hasta la final, con un Alcaraz vintage que apeló a la cinta con mucha soltura y efectividad. «Lo ves que puede estar haciendo voleas todo el tiempo, está supercómodo», expresaba Fritz. Y, sin embargo, en la final, fue Sinner el que se disfrazó de Alcaraz para cortar el ritmo de los puntos con esos acercamientos a la red que también le dieron muchísimo premio. Aun cuando, por defecto, no es un aspecto que Sinner utilice con frecuencia ni sepa usar con tanta maestría como el español. El italiano se acercó 40 veces a la red en la final, de las que 30 cayeron de su lado; un porcentaje mayor que el utilizó el español, 23 acercamientos con 17 puntos para él. El mundo al revés. O, más bien, el tenis en busca de sus resquicios. No podía expresarlo mejor el español: «Está siendo mucho mejor que yo desde el fondo». Y así lo confirmó después: «Sentía que no le estaba haciendo daño desde el fondo y sentía que él estaba mejor, no que era mejor, pero sí que jugaba un tenis más completo. Me he bloqueado mentalmente con un momento de frustración porque no veía huecos. Ha habido momentos en los que no me ha dejado respirar». Así era Sinner, un muro que dirigía, devolvía y acertaba con velocidad, puntería y peligro a las esquinas cuando atacaba y defendía. Sin fallos, sin bajar revoluciones. Ni siquiera ante esas derechas prodigiosas del español que el italiano respondía como si tal cosa, o con la misma fuerza con la que le llegaba o con más, incluso, o con más dirección. Y se encontraba Alcaraz con su misma fuerza en su contra. Un tormento. «Hoy sentí que tuve suerte un par de veces. Sé que acerté algunas líneas. Lo que le salió bien en París me salió bien esta vez», acertaba Sinner en su análisis. Ahí la gran diferencia. Ahí la clave de la final de Roland Garros, la de Wimbledon. Ahí la clave del crecimiento de Jannik Sinner. Del «Es muy difícil expresarlo con palabras, ha sido una derrota muy dolorosa, pero no quiero quedarme con lo negativo, así no se avanza. En deporte, a veces, tienes que vivir días así…», que decía el italiano tras su derrota en París, con unos días de duelo en los que incluyó barbacoas y partidos de tenis de mesa con los amigos, a «Tienes que entender lo que hiciste mal y trabajar en esto. Esto es exactamente lo que hice». Y además del trabajo en pista, una maduración psicológica supersónica desde aquellos tres puntos de partido y ese 5-4 que desaprovechó para ganar en París que no todos podrían haber hecho. Ni siquiera Darren Cahill, el entrenador del italiano, como dijo después de la final: «Yo no lo habría superado. Y eso dice mucho de él. Por eso siempre hablo de su familia, de su educación, de sólida formación y de cómo trata a la gente. Es un buen hombre. No es el mismo que veis en la pista; es un tipo divertido que bromea todo el tiempo y que disfruta de tener a la gente a su alrededor. Cocina y lo estropea todo y nos reímos». En ese periodo de duelo, 24 horas sin hablar de ese partido. A partir de ahí, subrayar lo bueno que hizo, lo orgulloso que debía de sentirse de todo lo que hubo de positivo. Trabajaron para hacerle entender a Sinner cómo podía mejorar y cómo puede ser mejor jugador. «Tenemos repeticiones que hacemos en los entrenamientos que son aburridas de ver, pero las necesitamos porque necesitamos perfeccionar las habilidades para asegurarnos de que cuando tenga un punto de quiebre en el cuarto set y no haya lanzado un segundo revés paralelo, tenga la confianza para hacerlo y romper el servicio, lo cual hizo».
abc.es
hace alrededor de 11 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias de tenis