cupure logo
losdelqueunaconapagónparamáslaspor

Cuando Vargas Llosa rompió con el socialismo

Cuando Vargas Llosa rompió con el socialismo
Cuenta Mario Vargas Llosa en 'The Paris Review' de 1990 una anécdota sobre su último y amargo encuentro con Jorge Luis Borges en Buenos Aires. Había ido a entrevistarlo para la televisión peruana. De repente, detecta un "enfado" en ese hombre "encantador y frágil" después que le hablara de las paredes desconchadas y goteras en el techo de su casa. Ricardo Piglia, quien también solía visitar a Borges, escuchó otra versión del encuentro que había llegado a oídos de una tercera persona. "Ayer vino un peruano que debe trabajar en una inmobiliaria, porque quería que yo me mudara". Sin proponérselo, el comentario del autor de 'El Aleph' entraba de lleno en la propia biografía política de Vargas Llosa, el hombre que había "mudado" radicalmente sus opiniones. No fue el primero ni el último que pasó de la izquierda a la derecha. La historia del siglo XX ofrece numerosos casos, entre ellos los jóvenes y aguerridos intelectuales protagonistas del mayo francés, Alain Finkielkraut, André Glucksmann y Bernard-Henri Lévy. Sin embargo, tal vez nadie como el autor de 'La guerra del fin del mundo' encarnó la figura de la conversión ideológica.Seguir leyendo....

Comentarios

Cultura