cupure logo
dellosquedúodinámicodúo dinámicoañosverónicaecheguicalva

El Festival de Venecia comienza marcado por la presión del cine europeo para denunciar el genocidio en Palestina

El Festival de Venecia comienza marcado por la presión del cine europeo para denunciar el genocidio en Palestina
Mientras la Mostra sigue sin mojarse se ha convocado una manifestación a mitad de un certamen que ha invitado a estrellas de Hollywood como Julia Roberts y George Clooney Detienen varias horas al guionista Paul Laverty, acusado de terrorismo por su apoyo a la organización Palestine Action El Festival de Venecia ultima los detalles de su edición número 82, y lo hace bajo la presión por no posicionarse de forma clara contra el genocidio en Palestina por parte de Israel. Los certámenes de cine han evitado hablar con contundencia sobre el tema, y han dejado que fueran los directores invitados los que alzaran la voz durante sus ruedas de prensa o entrevistas. Eso en el mejor de los casos, ya que algunos, como la Berlinale, han intentado evitar cualquier manifestación en favor de Gaza dentro de sus lugares oficiales. En Cannes, Thierry Fremaux ya se enfrentó a una carta firmada por nombres como Bardem, Almodóvar o Susan Sarandon pidiendo al mundo del cine que no se callara y actuara. Fremaux acudió a su clásica respuesta asegurando que los festivales son políticos porque sus películas lo son, y que son las obras de arte y sus creadores quien deben poner luz sobre los conflictos que quieran abordar. Han pasado menos de cuatro meses y la historia se repite, pero lo hace en un contexto algo diferente, ya que un porcentaje muy amplio del mundo del cine ha roto el silencio que reinó al principio y ha condenado las atrocidades perpetradas por Israel en Gaza. Sin embargo, el Festival no lo ha hecho y se ha limitado a subrayar la importancia de la presencia del filme La voz de Hind, de la directora tunecina Kaouther Ben Hania, que con la llamada real de una niña asesinada por el ejército israelí ha construido una ficción de urgencia en torno a lo acontecido. Una carta pidiendo contundencia Será, sin duda, uno de los momentos más importantes —sino el que más— de una Mostra que desde su previa se ha visto marcada por la masacre en Gaza. Ante la ausencia de posicionamiento del festival, el colectivo Venice4Palestine mandó una carta firmada por más de mil nombres, la mayoría de la industria de cine italiana, pero apoyada por cineastas europeos como Ken Loach, Celine Sciamma, Alice Rohrwacher o Marco Bellocchio (que presentará, a sus 85 años su nueva serie para HBO, Portobello). Pedían “contundencia” al Festival para calificar de “genocidio” lo que estaba ocurriendo y crear un espacio para que la gente pudiera hablar al respecto. El festival contestó rápido, pero no condenó de forma tajante, lo que ha provocado que se convoque una manifestación en pleno Lido, la isla donde se celebra el festival, para el sábado 30 de agosto, uno de los días más potentes del certamen. Julia Roberts en 'Caza de brujas' Habrá que ver, también, cómo reacciona Hollywood. Venecia es un festival que suele centrar su programación en torno a las estrellas que vienen a presentar sus filmes. En esta 82ª edición el número de nombres que se esperan es apabullante: Julia Roberts estará por After the hunt; Emma Stone junto a Yorgos Lanthimos por Bugonia; George Clooney por Jay Kelly; Guillermo del Toro por Frankenstein; Kathryn Bigelow por A house of dynamite, un thriller sobre la amenaza nuclear que supone su regreso a la dirección tras ocho años de ausencia. Sus declaraciones serán miradas con lupa, especialmente porque el cine en EEUU ha sido mucho más tibio. La industria está muy influida por el lobby israelí y no muchos intérpretes se han manifestado en favor de Palestina más allá de los más politizados como Mark Ruffalo, Susan Sarandon o Pedro Pascal, que esta vez no pisarán el Lido. Netflix, a la conquista en un momento de cambio El año pasado Netflix no presentó ninguna producción original en el Festival de Venecia, aunque compró poco antes del festival el biopic sobre Maria Callas de Larraín. Era extraño, ya que este ha sido normalmente el lugar elegido por la plataforma para lanzar sus producciones de cara a la temporada de premios. Parecía que, quizás, se estuvieran pensando si su apuesta por un cine de autor para lograr el prestigio de los Oscar era rentable, ya que hasta el momento lo han rozado varias veces pero nunca lo han conseguido (ni siquiera con Roma o con El poder del perro, que perdieron contra rivales a priori mucho más débiles como Green Book o Coda). Era solo un parón. Este año vuelven a la carga con sus tres grandes apuestas por el cine de autor. La primera es el Frankenstein de Guillermo del Toro, su proyecto más deseado que por fin ve la luz con Oscar Isaac y Jacob Elordi como protagonistas. Un viejo conocido de Netflix y de Venecia es Noah Baumbach. Desde que fichara por ellos cambió a Cannes —que no permite en su sección oficial cine que no pase por salas francesas— por Venecia, y todas sus películas han estado en el Lido desde entonces. Baumbach desembarcará con su dramedia Jay Kelly, que centrará todas las miradas gracias a su estrella, un George Clooney que interpreta a una estrella de cine. Por último, uno de los regresos más esperados: han tenido que pasar ocho años para que vuelva Kathryn Bigelow. La primera directora en ganar el Oscar mostrará su thriller sobre una amenaza nuclear en EEUU. George Clooney en 'Jay Kelly' Todas ellas tendrán un estreno limitado en salas para poder optar a los premios y luego pasarán a la plataforma. Lo hacen, además, en un momento en el que los cineastas empiezan a plantarse ante la falta de apuesta por la ventana tradicional. Hace pocos días se conocía la noticia de que los hermanos Duffer, los creadores de Stranger Things, abandonaban a la empresa para irse con Paramount (y un multimillonario contrato de por medio). La principal hipótesis que recogen los medios de EEUU es que ha sido porque Netflix se negaba a estrenar sus proyectos de películas en salas. Algo parecido puede ocurrir con Rian Johnson una vez estrene este año la tercera entrega de Puñales por la espalda. El director ha expresado en todas sus entrevistas su rechazo a la política de Netflix con los estrenos de sus filmes, y cuando acabe el contrato por estas dos secuelas parece que no renovará con la casa. Esto ocurre mientras Netflix ha logrado su primer número uno en la taquilla de EEUU con el sing along de Las guerreras K-Pop, su fenómeno del año que estuvo solo dos días en salas y logró la increíble cifra de 20 millones. A pesar de ello, no plantean cambiar su política de estreno en salas. El cine español más radical Tras la presencia histórica del cine español el pasado Festival de Cannes, con Sirat ganando el Premio del Jurado y Romería recibiendo excelentes críticas, Venecia verá la presentación de dos propuestas más radicales. Una de ellas se verá en Orizzonti, la segunda sección en importancia del festival. Se trata de Extraño río, filme que llega precedido de mucha expectación por los comentarios de la industria, que hablan de un potente y sensorial debut de Jaume Claret Muxart. Fotograma de 'Extraño río', película española en Orizzonti La segunda se verá en la sección paralela llamada Giornata degli autori. Es Anoche conquisté Tebas, de Gabriel Azorín, otra personal historia de amistad que se desvela en toda su naturaleza en medio de unas termas romanas en Galicia. Además, la premiere del documental Memoria de los olvidados, sobre la obra maestra de Luis Buñuel y dirigida por Javier Espada y la proyección de la versión restaurada de Matador, de Pedro Almodóvar. En la recién estrenada sección Venice Spollight, que sigue la estela de Cannes Premiere y proyecta filmes con una vena más popular, estará la coproducción hispano-marroquí Calle Málaga, tercer largometraje de Maryam Touzani que cuenta una historia personal, la de sus abuelos, exiliados españoles que se fueron a Tánger y cuyos herederos crecieron allí. Una de ellas, el personaje al que da vida Carmen Maura se ve en el dilema de vender su casa para ayudar a su hija, que interpreta Marta Etura. Un filme que cuenta con la producción de Fernando Bovaira y que llevará a las actrices españolas al Lido.
eldiario
hace alrededor de 5 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Cultura