cupure logo
conquelosdelporcomoparalasunaagárralo

Fallece Eddie Palmieri, gigante de la salsa de los setenta y pilar del sonido Fania

Fallece Eddie Palmieri, gigante de la salsa de los setenta y pilar del sonido Fania
Autor de temas como la psicodelica 'Un día bonito' o su hit 'Vámonos pa'l monte', Palmieri representó, junto a Ray Barretto, la vertiente más experimental de la salsa creada en Nueva York y editada por el sello discográfico Fania En el nombre del padre: la historia del hijo de Helios Gómez y su lucha para salvar la 'Capilla Gitana' de la Modelo El reconocido pianista y compositor salsero de origen puertorriqueño Eddie Palmieri falleció este miércoles a los 88 años de edad en Nueva York, la misma ciudad que le vio nacer en el Harlem hispano, limitado por la calle 96 al sur, la Quinta Avenida al oeste y los ríos East y Harlem al este y norte, respectivamente. Palmieri fue tanto un solista del piano excepcional como un compositor de ritmos bailables que no obstante siempre tuvo tendencia a la experimentación, como demuestran temas como Un puesto vacante o Un día bonito. Ello sin olvidar nunca las raíces tradicionales de la música latina popular. Sus temas más celebrados fueron Vámonos pa'l monte, que dio título al disco homónimo de 1971, y el éxito en clave salsa-soul Azúcar. En esta colonia puertorriqueña, precisamente denominada por sus habitantes como “El barrio”, coincidió en sus calles y locales de ensayo con muchos de los músicos que con el tiempo conformarían la generación de música latina con influencias anglosajonas de los setenta y los setenta, denominada originalmente “salsa” por su mezcla de estilos y sus experimentos tanto con el jazzz como con el pop bailable y la psicodalia. Entre otros muchos Ray Barretto, Héctor Lavor, Joe Cuba, Jimmy Sabater, Tito Puente, Johnny Pacheco, Joe Bataan, Cheo Feliciano, Richie Ray o Bobby Cruz. De aquella generación de oro de la salsa tan solo Ray y Cruz, siguen ahora vivos. No en vano Bobby Cruz, vocalista legendario de la orquesta de Richie Ray, ha lamentado su fallecimiento en mensajes en los que destaca también su legado en la música latina. “Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia”, escribió Bobby Cruz en sus redes sociales. Otros cantantes más recientes como el salsero Víctor Manuelle aseguró que con su muerte se ha perdido “uno de los pilares más fuertes” del género musical, ya que “fueron muchas las generaciones que han quedado marcadas” con su música. También La India, sobrina de Héctor Lavore y pionera en el acercamiento de la salsa latina a la electrónica bailable merced a su matrimonio con el DJ Little Luie Vega, expresó su dolor: “Hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Su legado es inmenso, y su influencia en mi vida artística es eterna” Pionero de la salsa Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri, que ganó en vida tres premios Grammy, fundó varias bandas como La Perfecta y Harlem River Drive, en las que hizo evolucionar un sonido que aunaba los instrumentos y estilos de la música tradicional y popular afrolatina con las tendencias del soul y el pop estadounidense de la costa este. Junto a otros artistas, Palmieri comenzó a editar sus discos, que inicialmente se definieron como de Bogaloo, un estilo pensado para ser bailado en los guateques latinos del Bronx y el Harlem hispano, en el sello local Fania. Poco a poco su música fue cogiendo trascendencia a lo largo de los sesenta hasta desembocar en un sonido más elaborado, en ocasiones experimental y con connotaciones muchas veces reivindicativas de la comunidad latina. Fue desde la propia compañía que inventaron el nombre para este nuevo sonido: “Salsa”. Es entonces cuando Palmieri publica sus mejores discos, en especial el experimental Vámonos pa'l monte, que junto al Acid de Ray Barretto constituyen dos de las grandes joyas de maridaje de la salsa y el jazz. Según su biografía en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Palmieri formó su Conjunto La Perfecta, junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana, publicando su primer disco en 1962, con el nombre de la banda. En 1971 grabó en suelo boricua el álbum Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico, considerado por muchos seguidores de la música afroantillana como una joya de la discografía salsera. Tres años después, en 1974, elaboró junto al cantante Lalo Rodríguez The Sun Of Latin Music, que se convirtió en la primera producción latina en ganar un Grammy. En la década de 1980, Palmieri ganó dos nuevos Grammy por los discos Palo Pa' Rumba y Solito, y continuó en los siguientes años incursionando en la salsa y el jazz.

Comentarios

Cultura