cupure logo
delconquelosporparabarçaañostraslas

El Baloncesto Sevilla, en una situación límite: no se inscribe en Primera FEB y supedita su viabilidad a una victoria en los tribunales

Al Baloncesto Sevilla , si nadie lo rescata, se le agotan las vidas. Su situación como sociedad es delicadísima y ya no se esconde en el club que su cierre es una posibilidad real, por mucho que les duela a sus empleados y a sus aficionados, estoicos, que aún aguantan a su lado pese a que los reveses y las situaciones tan incomprensibles como dolorosas han sido hilo conductor en los últimos tiempos hasta llevar una y otra vez a la empresa a un callejón sin salida . Ahora mismo, según fuentes del club, sólo hay dos caminos: victoria en los tribunales tras la solicitud de las medidas cautelares solicitadas a los Juzgados de Primera Instancia de Barcelona o, en su defecto, liquidación de una empresa con casi cuatro decenios de vida. Dicho de otro modo: el Baloncesto Sevilla será en ACB o no será. El club sevillano no se ha inscrito en la Primera FEB , dentro del plazo abierto de manera extraordinaria por la Federación Española para cubrir la vacante del Covirán Granada y el CB Morón , y no lo va a hacer. Ese es el pensamiento a estas horas, pero como todo es tan cambiante en las últimas semanas, convendría dejar aunque sea una rendija abierta a un giro de guion, por si acaso. Según ha podido saber este periódico, existía un problema con el aval que exigen las bases de la competición (son públicas y se pueden consultarse en la web oficial del ente federativo) y el club habría rechazado una posible moratoria de 48 horas concedida por la FEB para subsanarlo y completar el proceso cubriendo de este modo el hueco del Covirán en la otrora LEB Oro. En cambio, se ha tomado la decisión de no inscribirse finalmente. Supedita así Pedro Fernández la viabilidad del Baloncesto Sevilla a una vista en los juzgados de Barcelona que se celebrará el próximo 8 de agosto y a la que están citados el club y la ACB. Ya se conoce que las medidas cautelares no las concede el Juzgado de Primera Instancia de la Ciudad Condal sin escuchar a la otra parte, la demandada. Esa vista determinará el futuro del club: si sigue hacia delante, con el único escenario posible de la Liga Endesa , o, por el contrario, se liquida la sociedad si es que nadie acude antes al rescate de alguna manera. Es la decisión que ha tomado el Grupo Hereda , que no ha podido inscribirse en Primera FEB y ahora no contempla la posibilidad de salir a competir otra vez en la segunda categoría del baloncesto español porque económicamente no tendría apoyos de las instituciones públicas (todos los pactos alcanzados con las Administraciones estaban sujetos a disputar la ACB) y todo el esfuerzo financiero tendría que correr de su cargo. Salvo sorpresa, ese escenario queda descartado, y por lo tanto también apuntarse en la Primera FEB a modo de medida de seguridad si perdiera en los tribunales. Además, la reunión convocada para este jueves por el propio club en las oficinas de San Pablo con las Administraciones queda suspendida. No parece que las últimas conversaciones con la Fundación Cajasol , que sí dio un paso al frente el 17 de julio «para asegurar que la plaza ACB se quedara en Sevilla», hayan sido muy fructíferas. El jueves de la semana pasada, 24   de julio, la Asamblea General de la ACB rechazó la solicitud de admisión del Baloncesto al no cumplir con los requisitos ni realizar el pago del canon en el plazo estipulado, según la explicación ofrecida por la patronal que, como ya se sabe, se contradice en todos sus términos con la versión que expone y mantiene Pedro Fernández. A partir de ahí, el club acudió a la justicia ordinaria para pedir las cautelares, poniendo todo en conocimiento del Consejo Superior de Deportes (CSD) , al tiempo que desde la Federación Española le abría una vía de escape con esa apertura del plazo para sumarse a la Primera FEB una vez el Covirán Granada recibió la invitación de la ACB y el CB Morón retiró su candidatura (la única que había a la espera en toda España) para quedarse con la plaza. El camino, pues, había quedado expedito para que el Baloncesto Sevilla, al menos, se asegurase competir el próximo curso en la segunda categoría nacional, pero esta posibilidad se esfuma también. Hay que recordar en este punto que a la Primera FEB se apuntó el CB Morón, aunque luego retirase su solicitud, cumpliendo todos los requisitos de las bases pese a que sus recursos son, como sabe, muy limitados. Hay que depositar un aval bancario de 150.000 euros y abonar 36.000 euros en forma de cuota de inscripción que se puede pagar en dos veces, con el segundo pago en forma de pagaré con fecha de vencimiento el 30 de septiembre. La entidad hispalense, que ha sufrido muchos vaivenes en unos años de absoluto caos, ha pasado de la euforia por el ascenso del 8 de junio, con aquellas victorias contra el Estudiantes y el Fuenlabrada, a este escenario tan incierto como inquietante y muy desagradable. A 30 de julio, el club no tiene jugadores ni está inscrito en ninguna competición. Y el mercado, que no espera a nadie, avanza irremisiblemente con la entidad en fuera de juego, en un limbo del que ya no sabe si en realidad quiere salir. Incluso si se le abrieran las puertas de la Liga Endesa el 8 de agosto, sería ya muy tarde para planificar y habría que trabajar contrarreloj, desde cero, con los equipos descontando los días para el inicio de la pretemporada. Todo se ve negro. Lo que se está dirimiendo a estas alturas del verano no es una plaza ACB sino la existencia misma de una empresa nacida en 1987 que se enfrenta a horas muy críticas en unos días en los que reina la tristeza y la impotencia.
abc.es
hace alrededor de 21 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas