cupure logo
dellosquemadridrealreal madridpormiamicontrapara

'En silencio', el documental sobre la recuperación de Isco, se estrenará en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián

'En silencio', el documental sobre la recuperación de la lesión que Isco sufrió en Las Palmas en el tramo final de la temporada 23-24 y que lo tuvo de baja, tras dos operaciones, hasta la 15ª jornada del campeonato 24-25 (reapareció a comienzos de diciembre de 2024, ante el Barcelona), se estrenará durante el próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará en la capital guipuzcoana entre el 19 y el 27 de septiembre. Ha sido Sara Sálamo, mujer de Isco y directora del documental la que ha confirmado este extremo en sus perfiles de las redes sociales: «Hace unos días, la vida volvió a repetirse. El mismo hueso. El mismo silencio. Hace un año decidí encender la cámara para contar lo que no se ve: la soledad, el miedo y la fuerza que nace cuando parece que no queda nada. Hoy puedo contaros que En Silencio, esa película que nació en casa, con heridas abiertas y sin guion previo, tendrá su estreno mundial en el Festival de San Sebastián, en la sección Made in Spain. Es una historia sobre Isco, sí, pero también sobre todos los que alguna vez hemos tenido que reconstruirnos desde cero. Y ahora, la realidad y la película se cruzan de nuevo… demasiado cerca. Nos vemos en septiembre, San Sebastián. #EnSilencio #SSIFF #MadeInSpain #Resiliencia #SanSebastian2025 #MontaukCinema #IscoAlarcón #SaraSálamo @RealBetis @isco_alarcon« . Efectivamente, el estreno de 'En silencio' coincide de nuevo con la desgraciada lesión en el mismo sitio, el peroné de su pierna izquierda, que Isco sufrió este pasado sábado 9 de agosto en La Rosaleda ante el Málaga en el último amistoso de la pretemporada 25-26 del Real Betis, un problema que tendrá al capitán en torno a tres meses de baja. El documental sobre Isco Alarcón, titulado «En silencio», que ya fue presentado en el Festival de Cine de Málaga, explora la vida del futbolista del Betis, especialmente su recuperación de una lesión y su lucha personal, desde una perspectiva íntima y sin entrevistas tradicionales. El documental, producido por Montauk Cinema, busca romper con la narrativa clásica del documental deportivo, enfocándose en la sensibilidad del cine de autor. La película muestra el sacrificio, el esfuerzo y la soledad que Isco experimenta durante su recuperación, alejándose de los discursos convencionales. «En silencio» ha sido descrito como un viaje cinematográfico que acerca a los amantes del fútbol al cine independiente y a los cinéfilos a la épica oculta del deporte, según el Festival de Málaga. La película destaca la resiliencia de Isco y su capacidad para afrontar los desafíos que se le presentan. Además, el documental incluye momentos íntimos de la vida de Isco, como su relación con su familia y sus hijos, mostrando su lado más humano. La película no solo se centra en el ámbito deportivo, sino que también explora la faceta más personal y emocional del futbolista.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas