cupure logo
delqueporlosconparaunalasmásser

Javi Carrasco, exentrenador del Baloncesto Sevilla: «Lo he vivido con mucha preocupación y tristeza por lo que significa el club»

Javi Carrasco, ahora en Rodas dirigiendo y salvando del descenso al Kolossos , ha desarrollado casi toda su carrera profesional en el Baloncesto Sevilla, que se conoce al dedillo, viviendo su gloria y su depresión. Es, pues, voz autorizada, aunque en estos momentos desde la distancia, para hablar de la decadencia total de la entidad hispalense, que afronta sus peores días enfilando el proceso de cierre. «Lo he vivido con mucha preocupación y tristez a , por lo que significa el club de baloncesto y por Sevilla. Aún conservo muchos antiguos compañeros allí y la verdad es que el final es muy triste. La ciudad no se lo merece», señalaba el entrenador sevillano en declaraciones a Canal Sur Radio . Hace años ya que se temía por un final así para este club, que ha dado demasiado bandazos, de dueño en dueño y sin proyecto ni estable ni definido . «Todo apuntaba mal desgraciadamente -asume Carrasco-. Los tiempos cambian. Tuve la suerte de vivir los mejores años, pero las experiencias con nuevos dueños han sido malas desde Meythaler . Siempre digo entre amigos que estuve veinte años trabajando en el club y me despidió un señor (se refiere a Carlos Lazo) que hace poco fue detenido por la Interpol. Esta última experiencia ha ido bien a nivel deportivo, pero luego hay otras partes de normativas y administración que hay que cuidar y son las que han condenado al final al equipo», indicaba, en referencia al Grupo Hereda de Pedro Fernández. Huye Carrasco del tópico según el cual es muy difícil la coexistencia del baloncesto de élite en una ciudad con dos clubes de fútbol de tanta envergadura como el Sevilla y el Betis. Así lo razona el entrenador: «Ese argumento me molesta muchísimo. No es que discuta por ello, pero no estoy de acuerdo. He vivido las mejores épocas del club, primero de aficionado, y luego trabajando. Estando en el staff técnico, viví una final de la Eurocup . El Unicaja tiene un gran respaldo social y económico, un presupuesto enorme y mucha cultura de baloncesto y mucha gente trabajando muy bien. Y recuerdo que ganamos al Unicaja, con Joan Plaza en nuestro banquillo, en unos cuartos de final de la Copa del Rey. Yo estaba en ese equipo. Depende de muchas cosas: del presupuesto, de cómo se han hecho las cosas, de la suerte... ese argumento del fútbol no me lo creo», expone. Será el Insolac Caja 87 el que se quede, ya en solitario, como referencia del baloncesto masculino en Sevilla. Desde su nacimiento se ha inspirado en el espíritu cajista que en el Baloncesto Sevilla estaba más apagado desde su venta al Betis en 2016. En este sentido, Carrasco recuerda que « clubes que ahora mismo están afianzados en la ACB como el Zaragoza pasaron por situaciones parecidas . Desaparecieron y luego resurgieron con otra denominación, pero o son el mismo club o al menos de la misma ciudad, con el mismo sentimiento e idea», explica. «Me parece muy positivo que pueda haber dos y tres clubes en la misma ciudad porque eso garantiza baloncesto de buen nivel para todos . No tiene que ir en contra una cosa de la otra y así hay mayor salida para los jugadores de Sevilla», valora. Profesionalmente, Javi Carrasco está en un buen momento, feliz en Rodas, donde se ha asentado en un proyecto, el del Kolossos, para el que solo tiene parabienes: «He tenido muchísima suerte en todas estas experiencias. Me he encontrado con una muy organización . Es pequeña y funciona muy bien, desde los dueños a los patrocinadores y el último trabajador. Ponen muchas ganas e ilusión. Es muy familiar . En Grecia se vive el baloncesto con muchísima pasión. Lo veía cuando era pequeño, con el Aris o el PAOK, y ahora con el Panathinaikos y el Olympiacos en la Euroliga». Claro que le gustaría volver a España, pero su presente está en Grecia y sólo piensa en ello: «Rodas está muy lejos de España, pero aquí me siento muy a gusto trabajando, muy bien, con mucha ayuda y apoyo y buena sintonía . En el futuro nunca se sabe. Ahora soy entrenador de baloncesto y me considero un privilegiado, pero hay mucha competencia y esto depende de los resultados y la suerte. Es un factor que tener en cuenta. Hay que centrarse en el día a día con todo el esfuerzo y la honestidad que uno pueda . El futuro, ya se verá», dice. Como entrenador en el extranjero ha podido comprobar de primera mano la admiración que se le tiene en otros lugares al baloncesto español: « El baloncesto en España, en general, es de primerísimo nivel y muy respetado fuera , pero creo, humildemente, que en cuestión de retransmisiones televisivas no hemos equivocado. Habría que hacer la mayor difusión posible de un deporte que se presta mucho a vivirlo en familia. Aquí, en Rodas, vienen muchas familias. Y si hay un deporte que puede transmitir buenos valores y sensaciones, es el baloncesto . Hay que darle mayor difusión y hacerlo llegar a los aficionados», recomienda.
abc.es
hace alrededor de 4 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas