cupure logo
delqueunavueltalosconporespañalaspara

La infancia de Jannik Sinner antes de ser tenista: «No teníamos mucho. Mi padre era cocinero y mi madre camarera»

Jannik Sinner está condenado a copar los grandes titulares tenísticos en los próximos años. Sobre la pista es lo más parecido a una máquina perfecta : regular, constante, sin grandes aspavientos. De la misma manera encaja un error o reacciona tras un gran golpe en un momento importante de partido. Su habitual rostro impertérrito , con ese carácter un poco tímido, definen a una persona con un estilo peculiar incluso dentro de su propio país. Sinner va dando exhibiciones por los grandes escenarios del circuito representando a Italia, país al que ha dado el primer (y hasta ahora único) número uno del ranking ATP de su historia . En cambio, Sinner, en el fondo, no es muy italiano. Muy poco latino, en definitiva. La explicación la tiene el hecho de que él es originario de San Candido, una localidad del sur del Tirol , una región en la que es común el habla alemana y unas costumbres distintas a las del resto del país. Ese entorno natural en el que creció desde pequeño reflejan por qué es frecuente encontrarse imágenes del Sinner niño junto a unos esquís . Deporte ese que, por cierto, incluso ahora, cuando dispone de tiempo libre, sigue practicando, como se encarga de mostrar a través de sus redes sociales. Porque, ya en la adolescencia, Sinner aún no había tomado la decisión entre el esquí o el tenis . Con facilidad para la actividad deportiva, finalmente, se decantó por la raqueta tras mostrar su talento en un campus de verano organizado por la Federación italiana de tenis (FITP) en una experiencia que vivió fuera de casa, sin sus padres. Ellos que siempre le habían acompañado y lo siguen haciendo allá donde va. Sinner se muestra muy agradecido a sus padres . Lo hizo tras conquistar el Australian Open en enero de 2024, su primer Grand Slam . « Ojalá todo el mundo pudiera tener a mis padres , porque siempre me dejaron elegir lo que quisiera. Incluso cuando era más joven practicaba otros deportes y nunca me presionaron. Deseo esta libertad para tantos niños como sea posible », dijo en el habitual discurso en pista tras cada partido. Lo que ocurre que aquel no era un día más, sino uno de los primeros grandes éxitos de su carrera y, además, con remontada incluida ante Medvedev. Después llegaron otros tres grandes más: US Open 2024, Australia 2025 y Wimbledon 2025 . Entre medias de estos dos últimos Grand Slams, Sinner tuvo que cumplir tres meses de sanción por positivo en clostebol . Tras llegar a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), fue declarado inelegible desde el 9 de febrero de 2025 hasta las 23:59 horas del 4 de mayo de 2025, a tiempo del Masters 1000 de Roma en su país. Durante ese tiempo, Sinner aprovechó para coger la forma por su cuenta... y para grabar el cortometraje realizado por Rolex , uno de sus principales patrocinadores. Se titula 'El regreso', en el que habló de su infancia y familia. « Pienso en el lugar de donde vengo y en los esfuerzos que hice : un pueblecito muy pequeño del norte de Italia, en medio de las montañas... No teníamos mucho. Mi padre era cocinero y mi madre era camarera en el mismo restaurante en el que trabajaba él», rememoró. Más allá del agradecimiento a sus padres abordó cómo se adentró en el deporte. «Donde yo vengo el esquí se considera un deporte muy importante. Yo también esquiaba mucho y jugaba al fútbol. También jugaba al tenis, pero era mucho mejor con los esquís. La mayor diferencia entre los dos deportes, en mi opinión, es que en el esquí realizas el descenso durante un minuto y, si cometes un error, ya no puedes ganar. En el tenis, en cambio, puedes cometer muchos errores y, aun así, ganar el partido ». Y lo dice él, que en aquello de los errores no forzados no se prodiga demasiado. Con 13 años y medio llegó el momento de tomar la gran decisión. « Fue difícil irme a un lugar lejos de casa para entrenar . Se tarda seis horas y media, incluso siete en coche para llegar allí. Tuve que dejar a mis padres, a mis amigos, a mi hermano y también los otros dos deportes que me gustaban. Lo dejé todo en casa. Mi vida cambió por completo de un día para otro». Y ahí empezó a notar la dureza del deporte. «Llegaron los entrenamientos diarios y los dolores musculares que nunca había tenido . En ese momento comprendí quién era, qué podía hacer y lo rápido que estaba creciendo practicando el deporte que amo. Creía que ese era el camino correcto para mí», explicaba en el cortometraje producido por Rolex. Jannik comenzó a dedicarse exclusivamente al tenis a una edad tardía, pero eso no le ha impedido llegar a la cima, con lo que ahora valora aún más todavía todos los esfuerzos que sus padres realizaron en su día.
abc.es
hace alrededor de 12 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas