cupure logo
dellosqueconparaporvueltaeurobasketespañamás

Las balas naranjas esprintan hacia Tokio

Al atletismo español no lo reconoce nadie. Si hace dos años nos dijeran que España un día acudiría a los Campeonatos del Mundo con 12 mujeres seleccionadas en velocidad, la carcajada sería instantánea. El espectacular resultado de los relevos 4x100 y 4x400 el pasado mes de mayo en China ha situado a las balas naranjas en lo más alto del escalafón mundial. Es difícil olvidar aquella imagen de Blanca Hervás tumbando a Estados Unidos y Jamaica en la recta final. Se ha convertido ya en una de las imágenes para la historia de nuestro deporte. Las españolas vuelan. El seleccionador Pepe Peiró anunció la escuadra de 56 atletas (30 mujeres) que competirá en estos Mundiales, un equipo sólido, joven y potente. Velocistas, mediofondistas y marchadores componen el 70 por ciento de la selección. «No me gusta hablar de medallas, pero creo que llevamos un equipo potente, con opciones y con un nivel de competitividad muy alto, que es lo que le pedimos a los atletas. Luego habrá algunos que se les dé mejor y a otros peor, pero ahí estaremos para apoyarlos a todos», explicó el seleccionador quien, al insistirle, habló de unas siete opciones de subir al podio. «Lógicamente, no saldrán todas. Pero el objetivo es superar las cinco del último Mundial». ¿Con qué opciones de medalla cuenta España? La realidad es que nuestra selección se mueve más cómoda en unos Europeos que en unos Mundiales. La marcha, siempre impredecible por sus peculiaridades, ha reforzado siempre mucho el medallero de nuestra selección. En el resto de las pruebas nuestros atletas tendrán muy difícil la lucha por las medallas. A escala mundial el nivel ha subido mucho este año. Jordan Díaz permanece como una incógnita en evolución permanente. El campeón olímpico de triple salto, afincado en Guadalajara, con una lesión de rodilla persistente, no compitió en la pasada Copa de Europa de Vallehermoso y apenas hizo un salto en los Campeonatos de España. ¿Cómo se encuentra? A veces no lo sabe ni su propio entrenador, Iván Pedroso, que suele comentar en privado que Jordan es una incertidumbre total. "Si está, como parece, totalmente recuperado, peleará por todo. Si no lo estuviera él hubiese sido el primero en decir que no viene", afirmó Peiró sobre el triplista. Mohammed Attaoui, que ha protagonizado una espectacular temporada en los 800 metros (con una regularidad brutal, siempre entre los mejores) se mostraba tajante hace un mes en una entrevista concedida a ABC en Londres: «Yo me veo campeón del mundo». La igualdad es enorme en la prueba de las dos vueltas y por eso no se puede descartar el sueño del de Torrelavega. El relevo 4x100 femenino , probablemente compuesto por la mallorquina Cladera, la barcelonesa Bestué, la manchega Sevilla y la sevillana Maribel Pérez, no teme a nadie. Cuentan con opciones de subir al podio y su pelea estará con Jamaica, Estados Unidos y Reino Unido. Más difícil lo tendrá el 4x400 aunque el cuarteto Sevilla-Hervás-Fra-Santidrián está mostrando una gran seguridad y tiene la ventaja moral de la victoria lograda en los World Relays. Quique Llopis es otra de las grandes apuestas del bloque anaranjado. El de Gandía ha progresado mucho este año en los 110 metros vallas, compite cara a cara con los mejores del mundo y cuenta con opciones claras de estar en la final. En marcha, María Pérez contará con muy serias opciones de victoria en los 35 kilómetros, de hecho, la prestigiosa revista californiana 'Track&Field News' le adjudica la medalla de oro en esta prueba… realmente la única posición de podio que concede a España. A nivel internacional la competición promete ser fabulosa, antológica. Las figuras consolidadas como Noah Lyles, Duplantis , Ingebrigtsen, Warholm, Alekna, McLaughlin, Kipyegon, Chebet, o Femke Bol van a verse acompañadas por auténticos fenómenos de la nueva generación como los velocistas Gout Gout y Shimizu o los mediofondistas Lutkenhaus y Laros. En algunos casos hay más morbo por ver la evolución de los jovencitos que el desempeño de las viejas estrellas. Los Juegos de Los Ángeles aguardan sangre nueva. Aún quedan dos semanas para que arranquen los Mundiales. Lo harán el viernes 13 de septiembre y finalizarán el domingo 21. Serán nueve días de atletismo intenso, de eliminatorias durísimas y finales muy disputadas. La diferencia horaria con Japón implica que la mayoría de las medallas se verán en España a mediodía, en sesiones que durarán desde las 12.00 hasta las cuatro de la tarde. Quien quiera ver las sesiones de eliminatorias deberá madrugar. O trasnochar.
abc.es
hace alrededor de 3 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas