cupure logo
delmadridrealreal madridlosquedirectoconlaspara

Las soluciones de movilidad que estudia el Betis para la Cartuja: aparcamientos, tren, transporte fluvial o partidos del Betis Deportivo

El Real Betis lleva mucho tiempo preparando el traslado al estadio de la Cartuja durante las temporadas 2025-26 y 2026-27 debido a las obras de remodelación del estadio Benito Villamarín. En estos dos años los verdiblancos reubicarán a sus abonados en las gradas del coliseo cartujano, recién mejorado también y con mayor capacidad, pero surgen las dudas sobre los accesos al recinto, dado que las experiencias previas señalan que hay problemas recurrentes. En la entidad verdiblanca han estudiado en profundidad el asunto de mano de las autoridades competentes (Junta de Andalucía, Ayuntamientos de Sevilla y Santiponce) y han aplicado la medida de «trocear» el problema para poder encontrar las soluciones precisas para un desembarco tan masivo semana tras semana y que la llegada y salida de aficionados béticos en cada partido sea cómoda. Sí se tiene claro que las obras definitivas de la Cartuja, como anunció Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, estarán enfocadas para el Mundial 2030 y aún no se podrán disfrutar en este tiempo. La primera diferencia estriba en los usos de los seguidores de toda la vida en el Villamarín, que tiene menos plazas de aparcamiento y mayores dificultades en los accesos pero la costumbre de los béticos para llegar a su casa hace que esta novedad con la marcha a la Cartuja aporte complejidad al asunto. En el club confían en que es cuestión de tiempo que cada seguidor vaya adaptando su camino y su nuevo uso conforme vaya yendo a encuentros en la Cartuja. Se quiere diferenciar por parte del Betis que los aficionados del Betis, mayoritariamente, son de Sevilla y alrededores, por lo que tienen más recursos para moverse por la zona de la Cartuja y no le ocurrirá como a quienes llegan para un concierto multitudinario o quienes van al estadio para una final siendo de aficiones de clubes de otros lugares de España. Además, no se toma como referencia la final de Copa por las medidas de seguridad específicas para eventos de estas características que impiden contar con la flexibilidad que podrá tener el Betis actuando como local cada semana en este emplazamiento. El Betis empezará por comunicarle a cada socio, al contar con sus datos en la base que obra en el club, las mejores opciones que tiene para llegar a la Cartuja en función del recorrido desde sus casas y de la ubicación que tendrán en su asiento en el estadio. Por ejemplo, por carretera, el Betis tiene estudiado que el 23 por ciento de sus abonados llega al Villamarín por la A-49 , el 18 por la AP-4 y el 14, por la A-92. A partir de esa información se buscarán algunas soluciones a aplicar. Y las que maneja el Betis para sus seguidores en la Cartuja son variadas y muchas son pequeñas actuaciones. Hay mayor espacio para el aparcamiento privado y el club intentará que sea gratuito en los días de partido. Tratará de mejorar esta ubicaciones con el Ayuntamiento. También se mira a la enorme bolsa de aparcamiento en la zona de Carlos III y se gestionará la apertura del vallado del parque tecnológico de la Cartuja. El parking de autobuses tiene cabida para cien vehículos y para coches particulares se estima que hay unos 5.000. En cuanto a los trenes se estudia con Renfe que haya vagones con mayor capacidad y que se potencie la frecuencia en las horas críticas de los días de partido. El club cuenta con que hay 18.546 abonados que hoy en día tienen proximidad con estaciones de trenes de cercanías y se buscará que el acceso por esta vía sea gratuito. Y se valora con las empresas concesionarias una experiencia que el club ya ha trabajado con clientes premium o del Club de Negocios y es el acceso fluvial a la Cartuja. Se estudiará la posibilidad de poner en marcha un transporte por el río Guadalquivir hasta el CEAR de la Cartuja de cara a poder reducir el impacto del flujo de espectadores también por esta vía. Al mismo tiempo se potenciará la llegada a través de motos, bicicletas, patinetes, pero sobre todo autobuses. Actualmente son la línea 2 y las circulares C-1 y C-2 las que operan hasta el estadio de la Cartuja. Se incrementarán las plazas en las horas críticas, como ya viene haciendo Tussam en el Villamarín. También se estudia activar el servicio de lanzaderas desde bolsas de aparcamientos como los de la Feria o el Prado, con proximidad a las líneas de metro. Esta idea, de hecho, puede servir también de vuelta al Villamarín dado que podría ayudar a reducir el colapso en el nuevo estadio a partir de 2027. El tema de la salida de los aficionados también preocupa dado que gestionar la movilidad de más de 60.000 personas al mismo tiempo es una cuestión compleja. En ese sentido el club busca medidas también para retener a un buen número de los seguidores en el estadio con áreas de restauración y ocio pero también programando partidos del Betis Deportivo después de los del primer equipo. Es una práctica que era habitual hasta mediados de los noventa en el propio Villamarín y que sirve para escalonar la salida de aficionados del coliseo y también para darle más público a los encuentros del filial en un escenario de primer nivel. El problema estará en coordinar con la RFEF esos horarios. Los conciertos que se celebrarán este verano en la Cartuja servirán de experiencia para el Betis de cara al funcionamiento de estos nuevos accesos que ha ido arreglando el Ayuntamiento. El club también puede plantear la disputa de un encuentro de presentación amistoso en verano para testar todas las incidencias que puedan producirse después en los encuentros oficiales en LaLiga.
abc.es
hace alrededor de 7 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias deportivas