cupure logo
quedelporlosconvueltaparalasunamás

Medio centenar de colosos en Porto Cervo

La 35ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup reúne hasta el sábado 13 de septiembre a 47 superyates de más de 60 pies de eslora (18,29 metros), en una semana de alta competición en el incomparable escenario de la Costa Esmeralda sarda. La cita, que conmemora además los 40 años de patrocinio de Rolex, contará con una representación española histórica, con más de 70 regatistas distribuidos en 25 barcos, entre ellos la tripulación completa del Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales, único participante con pabellón español. Consolidada como la gran referencia anual de la vela maxi, la regata organizada por el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) vuelve a reunir una flota de excepción. En esta edición número 35, la competición celebra cuatro décadas de colaboración entre Rolex y el prestigioso club con sede en Cerdeña, un vínculo iniciado en septiembre de 1985 y que ha marcado la historia de las regatas de gran eslora en el Mediterráneo. La regata atrae a una flota heterogénea que incluye desde máquinas de competición de última generación hasta cruceros-regata de alto rendimiento que permiten a sus armadores combinar el confort con la competición al más alto nivel. Se distribuirán en cinco categorías: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Super Maxi La prueba pondrá en juego dos coronas mundiales: el Rolex IMA Maxi 1 World Championship y el Rolex IMA Grand Prix World Championship. Ambos títulos se disputarán en un programa formado por tres jornadas de pruebas costeras por el archipiélago de La Maddalena y dos de regatas formato barlovento-sotavento. La clase Maxi 1 cuenta con nueve participantes entre 80 y 100 pies de eslora (entre 25 y 30,5 metros). Entre los que lucharán por el título se encuentra el innovador Magic Carpet E (30,5 metros), propiedad de Sir Lindsay Owen Jones. Botado en 2024 y diseñado por Guillaume Verdier, cuenta con interiores ultraligeros de Axel de Beaufort para Hermès. Entre sus rivales destacan cuatro barcos de su misma eslora: los Wallycento Galateia, Tilakkhana y V, y el Farr 100 Leopard 3. También se enfrentará al ClubSwan 80 My Song (26 metros), el JV82 Capricorno (25 metros), el Botin 85 Deep Blue (26 metros) y el Wally 93 Bullitt (28,5 metros) del comodoro del YCCS, Andrea Recordati. La clase Grand Prix reúne a ocho barcos que anteriormente pertenecían a la clase Maxi 72 (entre 21,5 y 23,5 metros de eslora), incluyendo el Jolt y el Django 7X, recién llegados de lograr el primer y tercer puestos respectivamente en la Admiral's Cup. Balthasar, Bella Mente, Jethou, North-Star, Proteus y Vesper completan una impresionante flota que disputará el título mundial en Porto Cervo. Las otras tres clases competirán exclusivamente en regatas costeras en el abrumador escenario de la Costa Esmeralda, entre salientes rocosos que suponen un auténtico desafío para los navegantes, tácticos y estrategas más experimentados. La Maxi 3 es la división más numerosa, con 14 barcos inscritos, incluidos tres Baltic 68 Café Racers (20,73 metros) diseñados por el español Javier Jáudenes: Open Season, Ganesha y Scorpione Horma, botado este año. La clase Maxi 4 cuenta con nueve participantes, entre los que se encuentran los Swan 601 @robas y Durlindana IV (en el extremo bajo del rango de esloras, con 18,30 metros), el Vallicelli 78 H2O (23,8 metros) y el Swan 651 Lunz Am Meer (20 metros) En clase Supermaxi competirán los cuatro barcos más grandes de esta edición: Inti (29 metros), Inoui (33,4 metros), Moat (35,23 metros) y Viriella (36 metros). Un año más, la participación española volverá a ser numerosa en la Maxi Yacht Rolex Cup. El V68 Pelotari Project de Andrés Varela Entrecanales será el único participante de pabellón y tripulación íntegramente españoles, pero otros 24 barcos de la flota se nutrirán de regatistas procedentes de España. A bordo del revolucionario Magic Carpet E competirán Xabi Fernández, Antonio «Ñeti» Cuervas-Mons, Willy Altadill, Miguel Jáuregui, Carlos Hernández, Juan Meseguer; en el Moat, Gonzalo Araujo, Juanlu Páez, Alejandro Echevarría, Nicolás Pesich, Marc Terrasa, Toño Piris y Óscar Ibáñez; en el Balthasar, Simbad Quiroga, Javier de la Plaza, Pablo Arrarte y Diego Torrado… No faltarán otros nombres habituales entre la flota internacional como Joan Vila (navegante del Artemis Blaeu), Diego Fructuoso (táctico del Aegir), Guillermo Altadill, Nacho Braquehais, Roberto Bermúdez, Jaime Arbones, Nacho Postigo, Javier Jáudenes, Pedro Mas, David Vera, Víctor Mariño, Pablo Torrado, Matthew Barber,… Así, hasta 71 regatistas que confirman que los proyectos del exclusivo universo Maxi confían cada vez más en el talento español.
abc.es
hace alrededor de 6 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas