cupure logo
delqueconporespañaunalostourfinallas

Medio siglo de una regata con una historia legendaria

Cincuenta años. Cincuenta ediciones. Cincuenta historias distintas que navegan por la memoria del Monte Real Club de Yates. Lo que comenzó en 1976, bajo la niebla espesa de una ría que apenas dejaba ver las velas, es hoy una de las regatas más emblemáticas del calendario español. El Trofeo Conde de Gondomar – Gran Premio Zelnova Zeltia alcanza en este 2025 su edición número 50 con la misma esencia que lo vio nacer: competir, convivir y rendir homenaje al mar gallego. Desde el 24 hasta el 27 de julio, Baiona será el escenario donde se celebre no solo una regata, sino una tradición que se ha mantenido viva sin interrupciones, ni por encalmadas, ni por pandemias, ni por temporales. «Cincuenta años sin una sola cancelación lo dicen todo y lo dicen bien alto», apuntó el presidente del club, José Luis Álvarez, en la presentación oficial del evento. Y es que, en un país donde muchas regatas se han ido desdibujando o perdiendo en el calendario, el Conde se ha mantenido firme. Porque aquí la vela no es solo competición: es cultura, es territorio y es legado. El modelo deportivo para esta edición de oro se apoya en tres ejes: el Trofeo Carrumeiro Chico, la etapa reina y más exigente, con sus casi 100 millas hasta el mítico faro de Corcubión; el Trofeo Conde de Gondomar, que reúne todas las pruebas del fin de semana; y el Trofeo Erizana, pensado para ORC y J80 que no acometen el Carrumeiro pero sí compiten en los bastones del sábado y la vuelta a Ons del domingo. La organización ha afinado el formato para dar cabida a todos: gallegos, portugueses y españoles, con recorridos técnicos y estratégicos, premiando no solo al más rápido, sino también al más regular. Y todo, con una sola idea en mente: mantener viva la llama que hace del Conde una regata con alma propia. Pero esta edición no se quedará solo en el agua. El programa social es un homenaje en toda regla al club y a la vela en Galicia. Habrá exposición fotográfica, mesa redonda con lo mejor del periodismo náutico nacional, concurso de fotografía, cena benéfica a favor de Bicos de Papel, música en directo y fuegos artificiales. Una regata que une generaciones, mezcla deporte y cultura, y hace de la vela una fiesta abierta a todos. Como señaló Adrián Salgado, director de marketing de Zelnova Zeltia, «eventos como este son una forma de proyectar al mundo nuestra manera de entender el mar, el esfuerzo y la convivencia». Palabras que van más allá del patrocinio y que explican por qué esta regata es también territorio emocional. También el jueves día 24 de julio se celebrará una mesa redonda titulada 'Retos de futuro de la vela en España y comunicación náutica en el siglo XXI' moderada por Miguel Lareo y en la que participarán los periodistas Jaume Soler, Nacho Gómez y Carlos Pich. Este trofeo no se llama Conde de Gondomar por casualidad. Su origen honra a Diego Sarmiento de Acuña, noble gallego que en 1585 defendió Baiona del ataque del corsario Drake. Desde entonces, el trofeo ha visto pasar a iconos como el Ardora, el Vento, la saga de los Pairos o, más recientemente, al MarNatura de Luis Bugallo, que destrozó el récord del Carrumeiro el año pasado con una actuación para el recuerdo. Este 2025 será un año para la historia. Medio siglo no se celebra todos los días. Y si algo ha demostrado el Monte Real Club de Yates es que honrar el pasado no está reñido con construir el futuro.

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas