cupure logo
delquelosporconbarçatrasunaparavar

Villarreal y Betis, grandes animadores del último día en el mercado de fichajes

Villarreal, municipio de la provincia de Castellón cuya población no llega a los 55.000 habitantes, cuenta desde hace años con un club de fútbol poderoso y en constante y ordenado crecimiento. Deportivamente, ocupa la tercera plaza de la recién comenzada Liga y se dispone a participar en la Champions, la élite mundial de clubes. Económicamente, su capacidad está escrita en el libro de contabilidad que presenta una vez finalizado el mercado de fichajes de verano de la temporada 2025-26. Basta decir que, tras gastarse más de cien millones en fichajes –102 exactamente–, la entidad amarilla no ha perdido ni un euro. Al contrario, ha ganado tres. Porque en su columna de ingresos figura la estratosférica cifra de 105 millones. Ayer, los Fernando Roig, padre e hijo, presidente y consejero delegado del Villarreal respectivamente, se presentaron en Lyon. Querían a Georges Mikautadze, delantero internacional georgiano también pretendido por varios clubes ingleses. Para asegurar la operación los máximos dirigentes del equipo castellonense viajaron a Francia y le hicieron firmar hasta 2031. El Villarreal paga al Olympique 30 millones de euros, el mayor desembolso en la historia del club. Renato Veiga (24,5 millones), Moleiro (16), Mouriño (10), Buchanan (9), Oluwaseyi (8), Tenas (2,5) y Marín (1) completan el capítulo de gastos de la sociedad anónima deportiva amarilla. Para calibrar en contexto lo que suponen esas cifras, solo otros dos clubes de la Liga han superado el centenar de millones: Atlético y Real Madrid. El conjunto colchonero ya fue el máximo inversor el curso pasado (188 millones) y ahora ha desembolsado una cifra parecida, 176 millones. Le sigue en cuanto a gasto total su vecino blanco, con 167,5 millones. Tras el dúo madrileño y el Villarreal, en la cuarta posición aparece otro club de la clase media española, el Betis, que ha fichado por un valor total de 62 millones. La operación más elevada y deseada se cerró ayer. Tras meses de arduas negociaciones, el equipo andaluz llegó a un acuerdo con el Manchester United para fichar a Antony dos Santos. El delantero brasileño, que ya vistió de verdiblanco, en calidad de cedido, la temporada pasada, será bético hasta 2030. Su club inglés de procedencia ingresará por el traspaso 22 millones de euros más cuatro en variables, además de un plusvalía en función de una futura venta a otro equipo. El conjunto bético aún daría otro golpe de efecto postrero. Media hora antes de que bajara la persiana anunció el fichaje de Amrabat, futbolista marroquí (con pasaporte holandés) que también era pretendido por el Sevilla. El centrocampista del Fenerbahce llega cedido hasta final de curso. Mikautadze y Antony, las dos grandes adquisiciones del último día, entraron en la lista de los 20 fichajes más caros de este mercado de verano. En el podio, las tres grandes adquisiciones del Real Madrid: Huijsen (62,5 millones abonados al Bournemouth), Carreras (50 millones al Benfica) y Mastantuono (45 millones al River Plate). Como detalle que describe el inalcanzable poderío económico de la Premier respecto a LaLiga, seis de las 20 operaciones más caras en las que están involucrados clubes españoles corresponden a compras de equipos ingleses que pescan en nuestro país. Empezando por la más elevada, los 70 millones que el Arsenal pagó a la Real Sociedad por Zubimendi y siguiendo por los fichajes de Yéremi Pino (Crystal Palace abonó 30 millones al Villarreal), Barry (30 millones del Everton al Villarreal) y tres contrataciones hechas por el Wolverhampton (27 millones al Celta por Larsen, otros 23 también al Celta por Fer López y 22,5 al Girona por la cesión de Krejci). El habitual frenesí del último día dormía la siesta a primera hora de la tarde de ayer. A menos de ocho horas del cierre, solo habían sido confirmados de forma oficial dos movimientos: el Girona traspasó al centrocampista venezolano Herrera (27) a la Real Sociedad a cambio de 15 millones, e invirtió idéntica cantidad en el fichaje del delantero ucraniano Vanat (23), procedente del Dínamo de Kiev. A esa misma hora, en la página oficial de LaLiga figuraba una solitaria nueva inscripción fechada el 1 de septiembre, la de Javi López (23), lateral izquierdo cedido por la Real Sociedad al Oviedo. Poco después empezó el baile. El goteo de anuncios oficiales. El primero, un nuevo argentino, Nico González (27), aterriza en Madrid para reforzar la delantera del Atlético. Llega cedido por la Juventus italiana a excelente precio, un millón de euros, pero con una opción de compra obligatoria si cumple una serie de requisitos con la camiseta rojiblanca. Luego fueron llegando Eyong (del Villarreal al Levante), Pedrosa (Elche), los ya citados Mikautadze y Antony, Pedrosa (Elche), Lucas Boyé (Alavés), Mendy (Sevilla) o Livakovic (Girona). Lógicamente, también aceleraron las inscripciones de jugadores en LaLiga, trámite imprescindible para poder alinear a los futbolistas. Azz-Eddine (Girona), Azpilicueta (Sevilla), Bergstrom (Mallorca), Koyalipou, Arriaga y Matturro (Levante) y Carlos Soler (Real Sociedad) abrieron una lista que se cerró a las doce de la noche. Un club que sufrió especialmente los apuros del mercado fue el Getafe. Parecía que no llegaba nunca la salida de Uche. Finalmente sucedió —se fue cedido al Crystal Palace con opción de compra obligatoria— y el club madrileño pudo inscribir a Juanmi, Kiko Femenía, Abqar, Javi Muñoz, Álex y Neyou. En Segunda, el Almería pagó 7 millones de euros al Palmeiras por el 70% de los derechos de Thalys, delantero brasileño.
abc.es
hace alrededor de 10 horas
Compartir enlace
Leer mas >>

Comentarios

Noticias similares

Noticias deportivas